PDA

Ver la Versión Completa : Oficial: Nueva plataforma MQB



boker
02/02/2012, 13:56
EL INICIO DE UNA NUEVA ERA: VOLKSWAGEN PRESENTA LA PLATAFORMA MODULAR TRANSVERSAL (MQB)


• La MQB aprovecha las sinergias en tecnologías clave para vehículos de todos los segmentos y marcas.
• Con la MQB, las tecnologías de lujo son accesibles a modelos de gran volumen de producción.


Este año, el Grupo Volkswagen introducirá la Plataforma Modular Transversal (MQB) para las marcas Volkswagen, Audi, Škoda y SEAT. La estrategia MQB representa un punto de inflexión en el diseño y producción de automóviles futuros con motores montados transversalmente. La Plataforma Modular Transversal estandariza muchos parámetros de los componentes del vehículo, sin importar la marca y ni el segmento. Al mismo tiempo, ofrece acceso a las nuevas tecnologías. La MQB se extiende desde el segmento A0 hasta el B. En la marca Volkswagen, por ejemplo, se aplica a los modelos Polo, Beetle, Golf, Scirocco, Jetta, Tiguan, Touran, Sharan, Passat y Volkswagen CC. En el futuro, todos estos modelos en podrian ser teóricamente producidos en la misma línea de montaje, a pesar de sus distintas distancias y anchuras entre ejes. También será posible producir conjuntamente modelos MQB de diferentes marcas. Los primeros nuevos vehículos en ser producidos a partir de la MQB serán el sucesor del Audi A3 y la siguiente generación del Golf.

Una de las características prominentes de la Plataforma Modular Transversal es la uniforme posición de montaje de todos los motores. Aquí, hay dos sistemas integrados en la estrategia MQB que juegan un papel clave: el sistema modular de motor de gasolina (MOB) con la nueva gama de motores EA211 (de 60 a 150 CV) -esta gama incluye al primer motor de cuatro cilindros con desactivación de cilindros (ACT) en el mundo- y el sistema modular de motores diésel (MDB) con la también nueva gama de motores EA288 (de 90 a 190 CV). Con estas nuevas gamas de motores de la estrategia MQB, se reducirán en aproximadamente un 90% las variantes de motores y cajas de cambio del Grupo. Y todo ello, sin efectos negativos. Al contrario, además de la estandarización de los convencionales motores de combustión interna, la MQB también permite montar en la misma posición y sin limitaciones todos los actuales conceptos de propulsión alternativa: desde las versiones de gas natural e híbridas hasta la propulsión puramente eléctrica. Volkswagen ya ha anunciado el lanzamiento de esta última con la MQB en el nuevo Golf Blue-e-Motion, en 2013.

La MQB abre nuevas oportunidades para el Grupo Volkswagen, ya que le permite producir a largo plazo y en todo el mundo modelos de producción en masa y otros más especializados con la máxima calidad y con unos costes extremadamente competitivos, incluso para aquellos modelos que se diseñan específicamente para mercados tan diversos como Europa, China y América, así como mercados emergentes como India. En paralelo, el Grupo Volkswagen reducirá significativamente el peso de los vehículos con el lanzamiento de la primera gama de modelos MQB e introducirá 20 innovaciones en las áreas de seguridad e infoentretenimiento, que hasta ahora eran exclusivas para los segmentos superiores.

Estas innovaciones incluyen el nuevo freno multicolisión, el cual, tras una primera colisión, ayuda a reducir la intensidad de colisiones secundarias con un frenado automático. Recientemente, el ADAC otorgó a este sistema el premio "Yellow Angel" a la innovación. El freno multicolisión formará parte del equipamiento de serie en las próximas generaciones del Audi A3 y el Golf.

Dentro del Grupo, la MQB desarrollada por la marca Volkswagen, se complementa con el Sistema Longitudinal Modular (MLB) de Audi, el Sistema Estandar Modular (MSB) desarrollado por Porsche, y la "New Small Family", la gama de vehículos más compactos del Grupo con el Volkswagen up!, el SEAT Mii y el ŠKODA Citigo.

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]

Fuente: Volkswagen ([Only registered and activated users can see links])