PDA

Ver la Versión Completa : Dossier: Análisis de SEAT durante 2013



Usermaat
06/02/2014, 21:03
[Only registered and activated users can see links] SEAT el 2013 será el año en el que el León consiguió levantar definitivamente el vuelo. Debido a la complicada situación económica que atraviesan muchos países de Europa, los resultados de ventas de la firma española no han sido tan elevados como debieran, pero lo importante es que progresa adecuadamente.

Según la información publicada por la propia marca, el año pasado se vendieron en todo el mundo 355.000 vehículos con el logotipo de SEAT, lo que indica un incremento del 10,6% en comparación con el año anterior. Esa cifra, que no rompe récords en absoluto, sin embargo ha sido la mejor de los últimos cinco años y parece que de cara a los próximos ejercicios la situación irá mejorando. Para ello el SEAT León jugará un papel muy importante, sin menospreciar al Ibiza lógicamente.

Echando un vistazo a los resultados generales, hay mencionar varios países que han conseguido dar muchas alegrías a la firma española. Posiblemente el que más ha sorprendido es Argelia. El boom que está viviendo el SEAT Ibiza es poco más que increíble, con ventas cada vez más elevadas. Este pequeño es líder de su segmento y el tercer modelo más demandado del país, superando a productos de firmas muy consolidadas como los Clio y 208. El León, que llego en su tercera generación bien empezado el año, también ha sido un rotundo éxito y fue el tercer compacto más vendido, sólo por detrás de los Golf y 308.

Tampoco le fue nada mal a SEAT en Turquía. La marca ha conseguido casi doblar sus matriculaciones gracias especialmente al nuevo León y al Toledo, este último muy interesante en un país en el que las berlinas de tamaño compacto tienen gran aceptación. Con más de once mil unidades, este mercado ya es el octavo por volumen para la marca.

El Reino Unido es otro de los países en los que SEAT sigue evolucionando favorablemente. En 2013 se alcanzó una cifra récord, con más de 45.000 unidades. Los Ibiza (con 19.700 unidades) y el León (con más de 14.000) fueron sin lugar a dudas las estrellas principales. Tampoco hay que menospreciar la buena reputación y demanda de los Alhambra y las correctas ventas del Mii, por encima de las 2.500 unidades.

Austria, Suiza y México han mostrado igualmente resultados muy buenos. Desde hace unos años, SEAT es una firma muy popular en Austria y el Ibiza, de los preferidos del público. Si bien en 2013 el polivalente perdió algo de fuerza, fueron los León y Alhambra los que salvaron las matriculaciones. En Suiza es el nuevo León el que está haciendo que la marca crezca mes a mes, y sólo en diciembre logró ser la sexta firma más vendida, algo que nunca antes había ocurrido.

En cuanto a México, el Ibiza ha resentido sus matriculaciones en parte debido a la llegada del nuevo Toledo, que poco a poco se ha ido haciendo un hueco y superó las 5.000 unidades. El nuevo León es líder de su segmento y sólo los Altea y Freetrack mostraron cifras bastante bajas.

El resurgir de SEAT no sólo se ha dado en los mercados de cierto volumen sino que en los pequeños también han ido escalando posiciones. En Portugal se está recuperando el terreno perdido en 2012 y en Grecia ocurre algo similar. La sorpresa la ha dado la República Checa, con una segunda mitad del año muy buena que ha impulsado las ventas de la firma española en un 63%.

Aunque muchos creen que el pequeño Mii está pasando totalmente inadvertido, la verdad es bien distinta. Es el producto de SEAT más vendido en Dinamarca y Holanda, y en otros mercados como el alemán se matricularon nada menos que 11.340 unidades. Es por este modelo junto con el León que Alemania se haya convertido en el principal mercado de SEAT en el mundo, siendo la firma generalista que más creció el año pasado y siendo una de las 10 más vendidas del país.

[Only registered and activated users can see links]

RANKING PAÍSES 2013
Alemania 83.364 (+22,4%)
España 59.136 (+7,7%)
Reino Unido 45.312 (+16,8%)
Argelia 23.037 (+67,5%)
Francia 22.511 (-8,4%)
México 21.189 (+0,4%)
Austria 15.265 (+6,63%)
Turquía 11.065 (+88,6%)
Italia 9.826 (-7,08%)
Holanda 9.319 (-26,3%)
Suiza 9.159 (+2,5%)
Bélgica 6.937 (+16,2%)
Israel 5.838 (-0,8%)
Dinamarca 5.157
Rep. Checa 4.360 (+62,7%)
China 4.000 (estimado)
Portugal 3.762 (+47,0%)
Rusia 3.375 (+35,2%)
Suecia 2.678 (+28,1%)
Polonia 2.278 (+29,7%)
Irlanda 2.190 (+60,8%)
Grecia 1.965 (+62,1%)
Finlandia 1.632 (+12,6%)
Túnez 1.413 (+7,1%)
Marruecos 1.380 (-8,2%)
Eslovenia 1.189 (+15,6%)
Eslovaquia 1.095 (-20,1%)
Luxemburgo 706 (+2,0%)
Ucrania 677 (+83%)
Hungría 558 (+25,1%)
Rumanía 466 (-25%)
Colombia 453 (+26,9%)
Croacia 421 (-7,0%)
Estonia 258 (+500%)
Bulgaria 208 (+5,5%)
Egipto 207
Perú 202 (+22,1%)
Serbia 121 (-45%)
San Marino 26 (-53,1%)
Mónaco 3 (-50%)
Noruega 1


De cara al 2014 la firma española ha anunciado que reforzará su presencia en Francia, un país en el que la red de concesionarios es insuficiente en algunas zonas. Con ello se debería reconducir la trayectoria a la baja de los últimos meses. SEAT también propone interesantes series especiales en sus modelos de mayor difusión que mejoran la relación calidad-precio, además de ofertas fuertes en los Ibiza, principal causante del descenso experimentado.

Italia es otro de los mercados en los que hace falta trabajar duro. Si bien hace 20 años SEAT tenía una cuota de mercado muy alta, hoy día no alcanza ni el 1% de cuota de mercado. La introducción de las carrocerías familiares en los Ibiza y, ahora León, debería haber ayudado pero al menos con el polivalente no ha ocurrido. Tampoco las unidades a gas del Mii han conseguido elevar las cifras y eso que Italia es el mercado más importante para los urbanitas y aquellos modelos alimentados con combustibles alternativos.

El norte de África, más allá de Argelia, también está siendo explotado de manera correcta. En Túnez la firma española quedó situada en décima posición y el Ibiza es uno de los modelos más vendidos del país mientras que en Marruecos, pese a la caída del 8,2%, las cifras han sido razonablemente buenas. Continuando en este continente, la demanda en Egipto debería crecer rápidamente y podría cerrar el 2014 con unas 3.000 unidades vendidas, debido al nuevo importador que está tratando de relanzar la marca.

Pese a que no tenemos las cifras logradas en 2013 de todos los mercados en los que SEAT está presente, sí puedes hacerte una idea de cómo le ha ido en ese resumen general. Sube en casi todos los mercados aunque el 35% de Rusia, por ejemplo, sigue siendo escaso. Con más concesionarios y la introducción de los León Cupra y Toledo las ventas deberían seguir en positivo.

No hay resumen exacto de ventas en China, pero parece que el 2013 cerró con casi 4.000 unidades vendidas. No son muchas y quedan lejos de las estimadas en un principio. Quizás cuando llegue el nuevo León las cosas cambien pues con los aranceles, pocos se animan a pagar un elevado precio por un producto desfasado (y el Ibiza también es caro para su segmento).

En cuanto a las ventas por modelos, los resultados facilitados por SEAT fueron los siguientes:

Mii 28.900 (+43,9%)
Ibiza 154.100 (-7,7%)
Toledo 19.000 (nuevo)
León 102.800 (+44,4%)
Altea 23.700 (-19,7%)
Exeo 6.500 (se dejó de fabricar)
Alhambra 20.000 (+4,0%)

Como puedes apreciar en el listado, el León mejoró notablemente las entregas y eso que la carrocería familiar llego a unos pocos países a mediados de noviembre. Se espera que durante el primer trimestre de este 2014 se note el efecto de la nueva carrocería sobre todo en Alemania, Suiza, Austria y algunos mercados del Norte de Europa. También debería hacerse notar en Italia, pero viendo el panorama mejor no adelantar acontecimientos.

El pequeño Mii también subió mucho sus entregas pero están en niveles bajos. Con las versiones CNG y la caja robotizada, además de algunas series especiales y las promociones, hay margen para seguir creciendo. El Altea necesita ya un relevo o un restyling muy profundo, sobre todo en su interior. El Alhambra es un éxito y se puede ver con sus cifras, sobre todo en un momento en el que estos productos siguen registrando números negativos.

Para terminar, comentar que el Toledo también tiene margen para mejorar sus ventas y con las mejoras realizadas en el último trimestre del año se han corregido algunos fallos iniciales muy criticados. Todo esto junto a una política de precios agresiva deberían impulsar sus matriculaciones.

[Only registered and activated users can see links]

Fuente: Autoblog ([Only registered and activated users can see links])

alberto_amc
06/02/2014, 22:41
La pena es que modelos como el Toledo y el Mii no se fabriquen en España... La fábrica de Martorell esta funcionando a medio gas y eso no se debería permitir... Esperemos que el nuevo Suv no se valla también a fabricar en Chequia. Del futuro Exeo no se lee nada por ningún lado, y para mi eso es una cagada enorme... pues tener al actual Toledo como única berlina...

boker
07/02/2014, 09:20
Me da a mí que el SUV, que llegará en 2016, también se fabricará fuera de España. :cry: