PDA

Ver la Versión Completa : Que os parece esta tabla comparativa de aceites?



Melon Feliz
02/01/2018, 14:31
Hola gente,ayer estuve indagando un buen rato sobre que aceite poner en mi coche la próxima semana y he visto esta tabla donde se destaca el "indice de viscosidad" y la "viscosidad a 100º".

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]

Al final en mi caso(ARL) tras mucho investigar le voy a poner el Motul 8100 x-clean C3 que parece que es mejor que el especifico 505.1 de Motul.

Curioso que con el Castrol Edge escuchase los taques en caliente y viendo su viscosidad a 100º todo encaja..

codi31
02/01/2018, 15:10
Melon Feliz y sus peleas con el aceite (mítico en este foro) :mrgreen2:

Pon de aceite Selenia WR 5W40 que es el que mejor números saca (15.0./175) en ese aceite los taqués deben de moverse como una go-go en Pacha Ibiza :querisa:

P.D: En esa lista, Castrol tienen mejor índice de viscosidad que Motul, en todas sus variantes de aceite, exceptuando el Motul 8100 X-Max, y sería interesante ver la misma lista con 5W30, más que nada, para ver en qué indices y viscosidad se mueve cada marca.

Serggy
02/01/2018, 16:30
Nose que has tenido en cuenta para elegir ese aceite, pero el indice de viscosidad lo único que te dice es la variación de viscosidad sufre un aceite de 40ºC a 100ºC. La viscosidad a 100ºC solo te sirve si sabes con exactitud que aceite has usado hasta ahora. Por ejemplo si vienes de 5w30 y quieres meter un 5w40 lo que te interesa es que a 100ºC la viscosidad sea lo mas baja posible. En cambio si vienes de un 5w40 alto te interesa una viscosidad a 100ºC lo mas alta posible.

Luego te falta un dato que para mi en nuestros coches es el mas importante, la viscosidad a 150ºC donde el specific da 3.7 y el X clean 3.6.

Otro dato que no pone pero ya te adelanto yo, es que el Xclean esta diseñado para FAP con lo cual las cantidades de ZDDP serán mínimas en comparación con el specific.

Melon Feliz
02/01/2018, 19:13
Quería asegurarme del todo y como vi esa lista..,lo que comentas de ACEA C3 es la mayoría de aceites,los únicos que no son C3 no tienen el certificado 505.01.

el Motul specifico 505.1 tambien es C3 Serggy.

Motul Specific 505.01 / 502.00 5W40; 5L - 26,90€ - [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

rabago
02/01/2018, 20:35
Yo he pasado ya por muchos aceites,Repsol,Castrol,Mobil,etc. y ahora estoy anclado en Motul Specific 505.01 y ahí me quedo.Y para "las joyas" (205 GTi y XR2) Motul 10W40 Turbolight ,que el 300V Chrono se me va de precio.

zx10
02/01/2018, 21:00
Yo he pasado ya por muchos aceites,Repsol,Castrol,Mobil,etc. y ahora estoy anclado en Motul Specific 505.01 y ahí me quedo.Y para "las joyas" (205 GTi y XR2) Motul 10W40 Turbolight ,que el 300V Chrono se me va de precio.Yo probaría el Liqui Moly MoS2 10w40, creo que quedarías sorprendido gratamente.

Enviado desde mi Aquaris E4.5 mediante Tapatalk

rabago
02/01/2018, 22:02
Apuntado queda.

Melon Feliz
02/01/2018, 22:04
Yo probaría el Liqui Moly MoS2 10w40, creo que quedarías sorprendido gratamente.

Enviado desde mi Aquaris E4.5 mediante Tapatalk

Pues al final me decidido por el Liqui Moly 4100 top tec 5w40

[Only registered and activated users can see links]

Que le den a Motul,Repsol y Castrol,hay que probar cosas nuevas y si es alemán,malo no es,ya contaré mis impresiones cuando me llegue el Jueves.

Y limpiador de motor Liqui Moly para quitar todo rastro del Repsol :laugh:

Whitsnak
02/01/2018, 22:23
De esos dos Motul te recomendaría Specific antes que X Clean por ser PD sin DPF.

Yo no soy el mas indicado para recomendar diferentes marcas puesto que jamas me he salido de Motul Specific y seguiré con Specific porque en mi coche va genial.

El Liqui Moly Top Tec 4100 5W40 pone que esta diseñado para vehiculos con filtros de particulas me juego un sugus que llevará contenido bajo de ZDDP mermando la fricción entre las partes metalicas en los PD. Valoraría meter un aditivo ZDDP para evitar desgaste prematuro y mas si es en un motor como el ARL.

FedericoTDI
03/01/2018, 16:08
Yo de todos los aceites que he probado en mis TDIs me quedo con el Liqui Moly 4100. Es muy bueno ese aceite.
Como aditivo uso el Ceratec. Es bastante caro, pero lo vale.

Melon Feliz
03/01/2018, 16:26
De esos dos Motul te recomendaría Specific antes que X Clean por ser PD sin DPF.

Yo no soy el mas indicado para recomendar diferentes marcas puesto que jamas me he salido de Motul Specific y seguiré con Specific porque en mi coche va genial.

El Liqui Moly Top Tec 4100 5W40 pone que esta diseñado para vehiculos con filtros de particulas me juego un sugus que llevará contenido bajo de ZDDP mermando la fricción entre las partes metalicas en los PD. Valoraría meter un aditivo ZDDP para evitar desgaste prematuro y mas si es en un motor como el ARL.

Como he dicho antes,el Specific y el X Clean son ACEA C3,usan menos aditivos para crear menos cenizas y asi no joden los DPF,el Repsol 505.01 que uso actualmente también es ACEA C3,el Castrol EDGE 505.01 igual.


Yo de todos los aceites que he probado en mis TDIs me quedo con el Liqui Moly 4100. Es muy bueno ese aceite.
Como aditivo uso el Ceratec. Es bastante caro, pero lo vale.

Entonces usas el Ceratec junto con el aceite LiquiMoly?.Yo probare primero con el aceite a ver que tal.

Serggy
03/01/2018, 16:57
Quería asegurarme del todo y como vi esa lista..,lo que comentas de ACEA C3 es la mayoría de aceites,los únicos que no son C3 no tienen el certificado 505.01.

el Motul specifico 505.1 tambien es C3 Serggy.

Motul Specific 505.01 / 502.00 5W40; 5L - 26,90€ - [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

En ningún momento en nombrado ACEA C3.

Aun así, el specific cumple la ACEA C3 pero no homologa ninguna normativa de fabricante para DPF. Ni tan siquiera se nombra la palabra filtro anti partículas en la ficha técnica, cosa que en el x-clean si lo nombra y cumple la dexos2 (dpf) y la MB 229.51 (dpf) entre otras.

Melon Feliz
03/01/2018, 17:03
En ningún momento en nombrado ACEA C3.e

Pero es que el certificado ACEA C3 tiene que ver con lo que comentas,cuantos mas aditivos,mas cenizas y los aceites C3 llevan menos aditivos se supone y crean menos cenizas que jodan el DPF.

Pero bueno,a lo echo pecho xD,ya lo he pedido el Liqui Moly,si rompo algo lo sabréis :laugh:

Serggy
03/01/2018, 17:06
e

Pero es que el certificado ACEA C3 tiene que ver con lo que comentas,cuantos mas aditivos,mas cenizas y los aceites C3 llevan menos aditivos se supone y crean menos cenizas que jodan el DPF.

Pero bueno,a lo echo pecho xD,ya lo he pedido el Liqui Moly,si rompo algo lo sabréis :laugh:

Déjame terminar hombre:laugh:. Lee lo editado.:ok:

Melon Feliz
03/01/2018, 17:10
Déjame terminar hombre:laugh:. Lee lo editado.:ok:

Eso si que es verdad,lo que dices,no lo nombran el DPF pero bueno,me gusta probar cosas nuevas,mi primer opción era el Motul pero me gusta vivir al límite,no compro el aceite pensando en el arbol de levas Ajusa que se que va caer cabroncetes xD.

JesusGolf4
03/01/2018, 17:31
Yo para mi golf utilizo el total 7000... como lo veis???

Melon Feliz
04/01/2018, 12:27
Yo para mi golf utilizo el total 7000... como lo veis???

Si tu GOLF lleva 260.000 km usando ese aceite,yo seguiría con el mismo.

JesusGolf4
04/01/2018, 13:34
por lo menos lleva 60 mil kilometros desde que lo compré y le puse ese... pero si me recomendais otro lo cambio

Melon Feliz
04/01/2018, 13:53
por lo menos lleva 60 mil kilometros desde que lo compré y le puse ese... pero si me recomendais otro lo cambio

Hay mejores aceites claro,en tu caso debe cumplir la normativa 505.00,el motor de tu coche es una roca,no tiene problemas de arbol de levas,taqués..etc,sea cambia cada 15.000 y listo.

Yo en tu caso seguiría con el mismo y dinero que te ahorras,pero si quieres un mejor aceite que no se vaya mucho de precio,el Total 7000 vale de media unos 18 euros,una ganga,si quieres uno mejor por un poco mas caro,pues tienes varias marcas.

Shell Helix HX7 5w40 5L - €25,95 - [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])


GULF PROGRESS EFFICIENCY 5W40, 5L - 22,65 € - [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])


Y si quieres hilar fino,esta marca tiene muy buena fama.

Mobil Super 3000 X1 5w40, 5L - €28.50 - [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

JesusGolf4
04/01/2018, 13:56
Hay mejores aceites claro,en tu caso debe cumplir la normativa 505.00,el motor de tu coche es una roca,no tiene problemas de arbol de levas,taqués..etc,sea cambia cada 15.000 y listo.

Yo en tu caso seguiría con el mismo y dinero que te ahorras,pero si quieres un mejor aceite que no se vaya mucho de precio,el Total 7000 vale de media unos 18 euros,una ganga,si quieres uno mejor por un poco mas caro,pues tienes varias marcas.

Shell Helix HX7 5w40 5L - €25,95 - [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])


GULF PROGRESS EFFICIENCY 5W40, 5L - 22,65 € - [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])


Y si quieres hilar fino,esta marca tiene muy buena fama.

Mobil Super 3000 X1 5w40, 5L - €28.50 - [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

a los 10mil km se lo cambio yo, que el coche con esos kilometros.... me gusta no apurar mucho, y ese ultimo aceite que me has pasado, es 5w40, y una vez le eche un 5w y se lo bebía como yo un vaso de agua....

Whitsnak
04/01/2018, 18:42
Yo para mi golf utilizo el total 7000... como lo veis???
Conozco la marca Total pero no es un aceite que le pondría a alguno de los vehiculos que tengo.
Hay aceites mejores. De todas formas tu motor es una roca y no es tan pijo como los PD. Te lo digo yo que conozco un Audi A3 8L que en cada cambio le ponen un aceite de distinta marca y graduación porque al mecánico le sale de la po***.


a los 10mil km se lo cambio yo, que el coche con esos kilometros.... me gusta no apurar mucho, y ese ultimo aceite que me has pasado, es 5w40, y una vez le eche un 5w y se lo bebía como yo un vaso de agua....

Cambiar cada 10.000 km es tirar dinero, en mi opinión. Yo cambio cada 15.000 km y no por año. Puedes echarle 10w40 o 15w40 a tu coche.

alferro
04/01/2018, 19:47
Cambiar cada 10.000 km es tirar dinero, en mi opinión. Yo cambio cada 15.000 km y no por año. Puedes echarle 10w40 o 15w40 a tu coche.
Yo también hago los cambios de aceite cada 10.000 kms., pero no porque el aceite no soporte otros 5.000, si no porque los filtros de papel no me inspiran tanta confianza como para aguantarlos 15.000 kms.

Además, no es lo mismo hacer unos 10.000 kilómetros en un año, en climas fríos y con trayectos cortos donde el motor apenas le da tiempo a alcanzar los 90°, como es mi caso, que hacer 15.000 kms. en 6 meses viajando desde Cadiz hasta La Coruña.

Bajo mi punto de vista, yo no estiraria hasta los 15.000kms. el aceite de un motor que trabaje con unas condiciones severas, pero si que lo haría en un motor cuyas condiciones de trabajo sean menos exigentes, aunque no me acabe de fiar de que un filtro de aceite aguante esos kilometros o incluso 30.000 kms como recomiendan algunas marcas.

Molas83
04/01/2018, 21:40
Yo también hago los cambios de aceite cada 10.000 kms., pero no porque el aceite no soporte otros 5.000, si no porque los filtros de papel no me inspiran tanta confianza como para aguantarlos 15.000 kms.

Yo no conozco otros que no sean de papel...

Enviado desde mi GT-I9301I mediante Tapatalk

alferro
04/01/2018, 23:42
Precisamente.
Si seguimos teniendo el mismo elemento filtrante (papel) que teníamos para los aceites minerales y se recomendaba cambiarlos cada 5.000kms, aunque hayan evolucionado y mejorado algo en estos años me cuesta asimilar que ahora puedan aguantar 30.000kms sin perder su capacidad para filtrar el aceite, por muy buenos y limpios que sean los aceites sintéticos de hoy en día.

Whitsnak
05/01/2018, 11:33
Totalmente respetable.

Yo a mi coche le doy tralla, lleva repro dando 190 cv teoricos (reales unos 180 cv) yendo en autopista o autovia a 150 km/h en la autobahn, cambio cada 15.000 km, si es cierto que consume algo pero es absolutamente normal.

Si cae arbol levas pues que caiga, ya le pondré nuevo y taqués reforzados, por algo es PD.

FedericoTDI
05/01/2018, 20:09
Desconozco cómo serán los aceites y el gasoil allá en España, pero acá en Argentina ningún aceite dura 15.000 Km. Como mucho 10.000 Km.
En el manual de mi anterior Passat AFN y en el actual AWX dice cambio de aceite cada 10.000 Km.
Yo porque soy un poco enfermo lo cambio cada 7.500 Km. Ya con esos Km sale bien negro y con menos viscosidad que cuando estaba nuevo.

En youtube encontré un video donde le hacen un ensayo de fricción a la mayoría de los aceites. Si bien carece de carácter científico, sirve como punto de comparación. Se ve claramente que Liqui moly sobresale por encima del resto:

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]
Pareciera que el Liqui Moly lubrica mejor en condiciones de frío extremo

Serggy
05/01/2018, 23:29
Desconozco cómo serán los aceites y el gasoil allá en España, pero acá en Argentina ningún aceite dura 15.000 Km. Como mucho 10.000 Km.
En el manual de mi anterior Passat AFN y en el actual AWX dice cambio de aceite cada 10.000 Km.
Yo porque soy un poco enfermo lo cambio cada 7.500 Km. Ya con esos Km sale bien negro y con menos viscosidad que cuando estaba nuevo.

En youtube encontré un video donde le hacen un ensayo de fricción a la mayoría de los aceites. Si bien carece de carácter científico, sirve como punto de comparación. Se ve claramente que Liqui moly sobresale por encima del resto:

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]
Pareciera que el Liqui Moly lubrica mejor en condiciones de frío extremo

En los países con alto indice de azufre en el combustible hay que cambiar el aceite cada 7500km, lo dice el manual. Ningún país de la unión europea usa carburantes con azufre, esta prohibido.

Por otro lado, esos test están echos en condiciones irreales, todos los motores trabajan con presión de aceite. Tenia un vídeo en el que se demostraba que en esas condiciones funcionaba mejor la valvulina (aceite de caja de cambios) que el aceite de motor, por desgracia lo borraron. Si alguien sabe donde encontrarlo que me avise, el titulo era Las demostraciones de fricción con aditivos para aceite de motor. Una segunda opinión

Lo encontré Las demostraciones de fricción con aditivos para aceite de motor. Una segunda opinión by Desean Leota - Dailymotion ([Only registered and activated users can see links])

En esos test solo se premia al aceite con mas aditivo antifriccion como puede ser el ZDDP u otros.

FedericoTDI
10/01/2018, 20:03
Me gustó el video. Sirve para abrir los ojos y no caer en engaños.

El ensayo de fricción, creo que sirve si se comparan aceites con mismo rango de viscosidad. De nada sirve comparar un 5W40 con un 80W90. Se sobre entiende que la película de un 80W90 va a romperse con mayor carga que la de un 5W40.

En el caso puntual de los IB, como el ARL y otros que suelen comer árboles de levas y taques, me parece importante el ensayo de fricción, ya que en esa parte del motor la lubricación es por salpicado y no por presión.

Sería interesante hacer el ensayo de fricción, comparando todos los aceites, pero calentando el aceite a 100°C

Serggy
10/01/2018, 23:06
Me gustó el video. Sirve para abrir los ojos y no caer en engaños.

El ensayo de fricción, creo que sirve si se comparan aceites con mismo rango de viscosidad. De nada sirve comparar un 5W40 con un 80W90. Se sobre entiende que la película de un 80W90 va a romperse con mayor carga que la de un 5W40.

En el caso puntual de los IB, como el ARL y otros que suelen comer árboles de levas y taques, me parece importante el ensayo de fricción, ya que en esa parte del motor la lubricación es por salpicado y no por presión.

Sería interesante hacer el ensayo de fricción, comparando todos los aceites, pero calentando el aceite a 100°C

Para zonas que trabajan sin presión de aceite, sin duda es útil.

Melon Feliz
11/01/2018, 18:27
Por ahora todo ok con el Liqui Moly,no he notado ningún cambio excepcional respecto al Repsol,aunque tampoco he circulado mucho con el nuevo aceite.

ernestom
12/01/2018, 18:04
excelente aporte Melon Feliz ([Only registered and activated users can see links])
¿que nos podrías aportar sobre el punto de fluidez de los lubricantes?

ernestom
12/01/2018, 18:05
excelente aporte Melon Feliz ([Only registered and activated users can see links])
¿que nos podrías aportar sobre el punto de fluidez de los lubricantes?

Melon Feliz
13/01/2018, 14:56
excelente aporte Melon Feliz ([Only registered and activated users can see links])
¿que nos podrías aportar sobre el punto de fluidez de los lubricantes?




Puse la tabla para ver que sabían por aquí,a que te refieres con el punto de fluidez?,no tengo ni idea de lo que dices xD.

ernestom
13/01/2018, 17:59
Punto de fluidez. El punto de fluidez de un aceite se define como la temperatura más baja a la cual un lubricante fluirá. Erróneamente se utiliza con frecuencia como el criterio de selección de la viscosidad del aceite.
La pregunta amigo mío es por que en las tablas de los lubricantes observo esto y veo que no hay diferencia significativa en este punto( Sintéticos-Semi Sintéticos y Mineral SL (15W-40)).
"Por ejemplo, digamos que un aceite tiene un punto de fluidez de -30°C. La mayoría de la gente asume que el aceite fluirá a los cojinetes de la maquinaria incluso cuando la temperatura ambiente sea de -30°C. Esto es una falacia. En el mejor de los casos, este aceite con un punto de fluidez de -30°C y operando a una temperatura ambiente de -30°C, simplemente se limitará a batirse en la bomba de aceite hasta que esta agitación provoque un aumento en la temperatura del aceite. Esto a su vez permite que la viscosidad del aceite disminuya lo suficiente para que comience a fluir lentamente por los ductos de lubricación hacia los componentes lubricados.Con frecuencia, este proceso tarda de 5 a 10 minutos o más, durante los cuales se pueden producir graves daños en diversos componentes, debido a que el aceite en realidad está demasiado viscoso para fluir. No seleccione los lubricantes basándose solamente en su punto de fluidez.
Lamentablemente estoy muy nuevo en el foro y no se como postear una imagen para que analices mejor lo que te escribo.
Excelente tu aporte y gracias.

Melon Feliz
13/01/2018, 23:23
Punto de fluidez. El punto de fluidez de un aceite se define como la temperatura más baja a la cual un lubricante fluirá. Erróneamente se utiliza con frecuencia como el criterio de selección de la viscosidad del aceite.
La pregunta amigo mío es por que en las tablas de los lubricantes observo esto y veo que no hay diferencia significativa en este punto( Sintéticos-Semi Sintéticos y Mineral SL (15W-40)).
"Por ejemplo, digamos que un aceite tiene un punto de fluidez de -30°C. La mayoría de la gente asume que el aceite fluirá a los cojinetes de la maquinaria incluso cuando la temperatura ambiente sea de -30°C. Esto es una falacia. En el mejor de los casos, este aceite con un punto de fluidez de -30°C y operando a una temperatura ambiente de -30°C, simplemente se limitará a batirse en la bomba de aceite hasta que esta agitación provoque un aumento en la temperatura del aceite. Esto a su vez permite que la viscosidad del aceite disminuya lo suficiente para que comience a fluir lentamente por los ductos de lubricación hacia los componentes lubricados.Con frecuencia, este proceso tarda de 5 a 10 minutos o más, durante los cuales se pueden producir graves daños en diversos componentes, debido a que el aceite en realidad está demasiado viscoso para fluir. No seleccione los lubricantes basándose solamente en su punto de fluidez.
Lamentablemente estoy muy nuevo en el foro y no se como postear una imagen para que analices mejor lo que te escribo.
Excelente tu aporte y gracias.


Tu aporte también es muy interesante,sobre ese punto de fluidez a -30ºC,en mi caso que vivo en la costa no tengo ese miedo.

No se si la prueba es una chorrada,a -24ºc


[Only registered and activated users can see links]

FedericoTDI
15/01/2018, 16:20
Ficha Técnica Liqui Moly Top Tec 4100: [Only registered and activated users can see links]

Ficha Técnica Castrol Edge Turbo Diesel: [Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]
[Only registered and activated users can see links]
Ambas medidas bajo el mismo método, (ASTM D5293).
En el video se muestra lo contrario. Uno, o ambos valores son falsos.

[Only registered and activated users can see links]

Luego les cuento.

Melon Feliz
16/01/2018, 16:40
Pues me ha bajado el consumo al ralenti en 2 décimas,con el Repsol estaba en 1litro y con el Liqui Moly en 0.8.

FedericoTDI
24/01/2018, 16:10
Pues me ha bajado el consumo al ralenti en 2 décimas,con el Repsol estaba en 1litro y con el Liqui Moly en 0.8.
Esa es una buena noticia. Al motor le cuesta menos trabajo girar gracias a ese aceite. Eso se traduce en menos consumo de combustible.
Por cierto. ¿Qué motor es tu Leon?

alferro
24/01/2018, 17:05
En mi Leon ARL siempre he echado el Repsol, hasta este ultimo cambio de aceite que he querido probar el Ravenol VPD.

Tiene una viscosidad a 100º de 13.8, un índice de viscosidad de 171 y una viscosidad a 150º de 3.75.

Podéis ver la ficha técnica completa aquí: [Only registered and activated users can see links]

Para el siguiente cambio de aceite tengo preparada una garrafa de Motul Specific, pero viendo los datos de las tablas el Ravenol parece mejor aceite. ¿Que opináis?

Melon Feliz
24/01/2018, 21:51
Esa es una buena noticia. Al motor le cuesta menos trabajo girar gracias a ese aceite. Eso se traduce en menos consumo de combustible.
Por cierto. ¿Qué motor es tu Leon?


ARL,1.9 150 cv.

Por ahora estoy contento,suena bien y no consume.

Melon Feliz
24/01/2018, 21:52
En mi Leon ARL siempre he echado el Repsol, hasta este ultimo cambio de aceite que he querido probar el Ravenol VPD.

Tiene una viscosidad a 100º de 13.8, un índice de viscosidad de 171 y una viscosidad a 150º de 3.75.

Podéis ver la ficha técnica completa aquí: [Only registered and activated users can see links]

Para el siguiente cambio de aceite tengo preparada una garrafa de Motul Specific, pero viendo los datos de las tablas el Ravenol parece mejor aceite. ¿Que opináis?


Yo he probado en nuestro coche Castrol Edge,Motul Specifico,Liquy Moly y Repsol,por ahora me quedo con el Liqui Moly.No me sorprendería que fuera mejor el Ravenol que el Motul,hay mucho marketing en esto del aceite.

Serggy
24/01/2018, 22:13
En mi Leon ARL siempre he echado el Repsol, hasta este ultimo cambio de aceite que he querido probar el Ravenol VPD.

Tiene una viscosidad a 100º de 13.8, un índice de viscosidad de 171 y una viscosidad a 150º de 3.75.

Podéis ver la ficha técnica completa aquí: [Only registered and activated users can see links]

Para el siguiente cambio de aceite tengo preparada una garrafa de Motul Specific, pero viendo los datos de las tablas el Ravenol parece mejor aceite. ¿Que opináis?

Al igual que el liquimoly no usa los mismos métodos que usan la mayoría de fabricantes para sacar las viscosidades. Al no poder comparar los datos que da no sirven paran nada. Habría que convertirlos o saber si son equivalentes, pero es bastante complicado. 13.8 del ravenol usando el método DIN 51 562 puede que sean 9 de cualquier aceite usando el metodo ASTM D445 (el mas común)

Por ponerte un ejemplo, imagina que hablamos de volumen, ravenol da la medida en galones y motul repsol castrol mobil... en litros. Habría que saber cuantos litros son 1 galón (o cuantos galones 1 litro) para que nos sirviese de algo el dato.

alferro
25/01/2018, 19:28
Tienes razón, en esto de los aceites cada fabricante publica los datos que le convienen.

Unos miden la viscosidad a 15ºC, otros a 20ºC, unos usan normas DIN... Incluso los que usan el sistema ASTM, como Motul por ejemplo, utilizan una norma u otra según les convenga, por lo tanto es casi imposible determinar que aceite es mejor basándonos en los datos que nos ofrece el fabricante.

Lo único que nos puede dar una idea de la calidad del aceite es la base sobre la que se han fabricado, suponiendo que todos los 100% sintéticos sean mejores que los HC o semisinteticos y que el fabricante no no este engañando...

Serggy
25/01/2018, 19:41
La mayoría de fabricantes importantes, motul, castrol, mobil, repsol etc suelen usar todos las mismas normas.

Son los fabricantes "de segunda" o menos conocidos los que utilizan métodos distintos, Amsoil, Royal purple, Liquimoly, etc. Desconozco si es por falta de medios o por intereses comerciales.

hugomk2
12/02/2025, 10:33
Muy buenas a todos.

Revivo el hilo poruqe creo que lo uqe voy a comentar puede ser de interés para todos los propietarios de motores TDI Inyector-Bomba ya sean 1.9 o 2.0L.

Lo primero de todo, respecto a la normativa de grupo Volkswagen 505.01 "específica para motores Inyector-Bomba"... ni aporta una protección extra al motor, ni alivia el desgaste prematuro en árboles de levas de motores 1.9 TDI PD de 130/150 y 105Cv, ni tampoco protege los plásticos del cableado bañado en aceite de los inyectores.... es una norma asociada a la norma europea ACEA C3 (Mid Saps, de contenido reducido en cenizas sulfatadas = <0'8 que está pensada para vehículos con sistemas de post-tratamiento de gases FAP) que, como comentáis, significa una reducción significativa en el paquete de aditivos respecto a otras normativas como su homóloga ACEA A3/B4 (traducida a términos de grupo VAG, la 502/505) y por tanto, una menor protección ante desgaste del motor.

Respecto a la viscosidad, pese a que los últimos motores PD salieran con aceites SAE 5w30 o incluso 0w30 (la mayoría bajo normativa "LongLife" 504/507... para servicios de hasta 30mil kms o 2 años, lo que antes suceda... un auténtico suicidio), la viscosidad más correcta para este tipo de motores por su funcionamiento es un SAE40 siempre. El grado winter (w) depende del uso... si el uso va a ser de trayectos largos o de conducción deportiva, un grado winter 5 sería lo más adecuado ya que tendremos un menor índice de evaporación Noack y un HTHS (viscosidad de alto corte a 150ºC) ligeramente más alto. Si en cambio el uso del vehículo va a ser de trayectos cortos, a bajas velocidades, donde difícilmente alcancemos la temperatura óptima de aceite de motor o en un clima muy frío donde se hagan múltiples arranques en frío, un 0w puede ser mejor opción.

Lo más importante en estos motores, respetar una viscosidad en caliente grado SAE40, y ahí jugar con el grado winter en nuestra conveniencia e intereses. Por otra parte, si queremos maximizar la protección de nuestros PD, debemos utilizar aceites Full Saps o de alto contenido en cenizas (= paquetes de aditivos más completos), es decir, aceites de motor que cumpla la normativa ACEA A3/B4 junto a la homologación de fabricante VW 502/505. En último lugar, pero no menos importante, tener en cuenta el índice HTHS. Cuanto más elevado sea ese ínidice, mayor estabilidad va a presentar el aceite, y por ende, mayor protección y menor desgaste, en condiciones de alta exigiencia. La normativa ACEA A3/B4 exige un alto índice HTHS con un mínimo de 3'5 CsT... lo recomendable, consultar la ficha técnica del fabricante y buscar aceites con HTHS mayor a 3'7-3'8, cuanto más cercano a 4 CsT mejor.

Respecto a las marcas... no hay aceites de motor malos en el mercado actual si se escogen marcas conocidas (sease Repsol, Cepsa, Shell, Castrol o Motul) pero hay aceites con mejores relaciones calidad/precio que otros. Marcas como Motul o Castrol viven mucho del marketing y de la fama de tiempos pasados donde sí que eran pioneros en tecnologías de lubricación... ahora mismo, sus aceites no son para nada malos pero sí tienen un sobrecoste que no se corresponde a su calidad, habiendo mejores opciones. La mayoría de marcas conocidas como Repsol, Casstrol o Motul no son aceites 100% sintéticos aunque lo diga en sus garrafas... son aceites de "tecnología sintética" o base hidrocrackeada (HC o VHVI) pertenecientes al grupo III de bases de aceie de motor (que todavía se considera mineral, aunque con diferencia son las mejores bases del grupo mineral, a años luz de un grupo I o II) y usan paquetes de aditivos bastante reducidos y como se dice "sota, caballo y rey". Marcas como Valvoline o Liqui Moly tampoco se salvan, siendo la gran parte de sus aceites bases grupo III con pequeñas trazas de grupos IV (PAO) y V (Éster).

Yo tengo un 2.0 TDI 16V PD de 140Cv, un BKD. Este coche salió del concesionario oficial con 5w30 normativa VW 504/507 con aceite Repsol Elite 5w30 LongLife 504/507. Ahora mismo, utilizo Ravenol VST 5w40, aceite de motor 100% sintético compuesto por un 60% de base grupo IV (PAO) y un 5-10% de grupo V (Éster). Cumple la normativa de grupo VAG 502/505 por lo que es un aceite ACEA A3/B4. El coche nunca ha sonado tan fino y redondo a ralentí como ahora, no consume una gota de aceite (los aceite 5w30 este motor se los bebía... típico de los BKD) y tiene una suavidad de rodadura que no tuvo nunc, ni con Repsol, Castrol o Motul.

Con lo dicho, os dejo una lista de aceites de motor interesenates para nuestros TDI PD en orden de precio para que se adapte al presupuesto de cada uno:
- Repsol Elite Competición 5w40
. Shell Helix Ultra 5w40 (lo he utilizado en mi motor, a mí no me ha gustado, es un aceite de motor con base GTL = grupo III+, relación calidad/precio el mejor 5w40 del mercado aunque mi experiencia con él no fue buena, tiene mucho ZDDP y aditivos detergentes que ayudan a la limpieza del motor)
- Motul 8100 x-cess 5w40 (base HC VHVI y paquete de aditivos promedio para 5w40 ACEA A3/B4... relación calidad/precio es bueno, el mejor 5w40 de Motul sin irnos a la gama 300V)
- Mobil 1 FS 0w40
- Xenum XPG 5w40 (aceite de motor ACEA C3 que cumple normativa de grupo VAG 505.01, base sintética compuesta por PAG + Éster)
- Ravenol VST 5w40 (el que uso yo actualmente, encantado con este aceite)
- Ravenol VSI 0w40
- Liqui Moly Molygen New Generation 5w40
- Motul 300V Competition 5w40
- Ravenol RUP 5w40 (el único aceite ACEA C3 de la lista junto con el Xenum XPG, cumple normativa de grupo VAG 505.01... muy top, aunque bastnate caro, más de 80€ la lata de 4L...)

Espero que os sea de ayuda.

Un saludo a todos.

teodoro
12/02/2025, 14:45
El Ravenol 5/40 vst sale por 73€.
Yo llevo Shell 0/30 504 /507 a mitad del precio que ese Ravenol.
Amigo hay que contarlo todo, puestos a mirar , lo mismo te interesa cambiar a mismos km dos veces el aceite, estarás conmigo que cuando lleves 20.000 km uno estará frito y el que lleve 10.000km estará bien.
Cuál de la dos opciones cuida más el motor?



Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

hugomk2
13/02/2025, 11:42
[Only registered and activated users can see links]

Sí, claro, el Ravenol VST es un aceite que no es precisamente barato. Por eso doy otras opciones más económicas como el Shell Helix Ultra 5w40, que es un aceite base grupo III+ de GTL, con un gran paquete de aditivos, que en ocasiones en Norauto se encuentra en oferta por 28€/5L... o el Motul 8100 x-cess 5w40, que pese a ser base grupo III VHVI, tiene un buen paquete de aditivos y cuesta unos 30€/5L.

Es verdad que no he mencionado los intervalos de cambio de aceite... hacer manteniemientos cada 20mil kms a mí me parece una salvajada, y todavía más cada 30mil kms como dicen los S.O. Para saber cuándo cambiar un aceite de motor deberíamos tener en cuenta el TBN (reserva básica) y el TAN (reserva ácida)... cuando un aceite de motor está virgen, el TBN es muy superior al TAN, por lo que el aceite es capaz de neutralizar los ácidos producidos en la combustión evitando que estos dañen el motor... conforme pasan los kms, estos dos valores se van aproximando. Los aceites con contenido reducido en cenizas (Mid Saps o ACEA C3, como por ejemplo el caso que mencionas del Shell Helix Ultra ECT C2/C3 0w30, que es un gran aceite con base GTL+PAO, y cumple normativa grupo VAG 504/507) por ende, tienen un menor TBN, por lo que con menos kilometraje, la distancia entre TBN-TAN será menor que un aceite homólogo en versión ACEA A3/B4, ya que al ser Full Saps, tendrá un mayor TBN (véase el Ravenol VST 5w40 que tiene un TBN superior a 11 en análisis de laboratorio.

Tienes toda la razón y hay que tener en cuenta datos como estos para saber qué aceite viene mejor a cada vehículo, dependiendo de su mecánica, estado general, uso y kilometraje. Obviamente siempre será mejor usar un aceite de motor más barato y cambiarlo mucho antes que llevar un aceite muy caro y cambiarlo cada el doble de kms. Yo uso el lubricante que creo de mayor calidad y más adecuado para mi uso (en este caso Ravenol VST) y lo cambia cada 10-12 mil kms, no más. A este coche siempre se le ha cambiado el aceite de motor "pronto" (en ocasiones cada 7000kms porque ya había pasado 1 año...), el último cambio de aceite que realicé, hace 5000kms, fue pasando del Shell Helix Ultra 5w40 (que no me gustó mucho la verdad, a mis oídos el motor sonaba peor) que tenía unos 9000kms al Ravenol VST 5w40.

[Only registered and activated users can see links]

teodoro
13/02/2025, 12:45
No lleva DPF,
Normalmente yo le cambio a dos años, o máximo 15.000km o incluso antes si e callejeando mucho.
Mi coche siempre a consumido aceite 1/2 l entre cambios, curiosamente con este Shell parece que se a reducido.
También coincido que el 5/40 de Shell ( lo llevo montado en un 1.4 HDI) no me gusta , seguramente pasaré al clásico 5/40 de total por su índice de viscosidad más alto , porque resuda por todos lados.
Saludos



Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

hugomk2
13/02/2025, 12:56
Ese Shell que utilizas es un muy buen aceite, dentro de los 0w30 que cumplen la norma VAG 504/507, calidad/precio si no es el mejor, ahí ahí está... al utilizar una base de mayor calidad es normal que se haya reducido el consumo. Si no llevas DPF podrías usar un aceite que homologara la VW 502/505, por el tema de los aditivos y las cenizas, aunque ese Shell también es buen aceite.

No somos los únicos a los que no les ha gustado el 5w40 de Shell en tope de gama (Helix Ultra)... Total tenía un 5w40 bastante bueno relación calidad/precio... sino, si es un coche que uses poco o que no quieras gastar mucho dinero en él, puedes usar aceite de motor Gulf, es del grupo de Total, lo usan en el taller que frecuento y no son para nada malos, ni caros. No sé si costaba la garrafa de 5L de 5w40 25€... lo que yo sí uhiría sería de marcas tipo Mannol, Pempco, Fanfarro... míticas que venden en Autodoc a precio de derribo... son de dudosa calidad, aunque tienen homologaciones de fabricante...

teodoro
13/02/2025, 13:07
Piensa que en su día el golf año 2004 , salía con Repsol 0/30 long life 506, la garrafa costaba 85€, pasaron a castrol 5/30 por consumo y entiendo por acuerdos comerciales, los dos entre cambios 1/2l. +- de consumo.
Ahora los concesionarios usan el Shell camuflado en garrafas de la marca..
Al tema del HDI, el Total,Elf,Guf, son hermanos.


Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

cpsl
19/02/2025, 19:52
Shell utiliza bases GTL que si bien es cierto no es que de una buena sonoridad del motor, ofrece una base mejor que TOTAL, Repsol, Motul o Castrol...
Sobre Mannol, pertenece al grupo SCT, yo mismo he probado sus productos, y no son para nada malos, los análisis ofrecen unos resultados que no distan mucho de Total o Motul.