Ver la Versión Completa : demostracion de que el aire frio tiene menos densidad
Ahi os dejo un video demostrativo:
0br2Gm-ep2M
Eso no tiene nada ke ver con la densidad del aire.
Es la diferencia de presion la ke hace ke el globo entre dentro, de echo tienes la explicacion en los mismos comentarios del video.
MichaelKnight
22/07/2009, 22:50
no confundir densidad con volumen. que me corrijan si me equivoco.
saludos.
no confundir densidad con volumen. que me corrijan si me equivoco.
saludos.
Exacto no tiene la misma densidad un bloke de hormigon de 1x1x1 ke un bloke de algodon de 1x1x1 por ejemplo.
Esto no es como esa pregunta de ke cae antes un kilo de plomo o un kilo de plumas xD
hay una ley que cumplen los gases: PxV=nxRxT
P=presion del gas
V=volumen del gas (en este caso el de la botella)
n y R= una constante
T=Temperatura del gas
luego P=(nRT/V)
En la botella, V es contante y nR tambien
Luego a menor temperatura (al enfriar la botella), menor presion del gas interno. El globo se mete para adentro ya que la presion atmosferica es mayor que la de la botella.
PD (el titulo del post esta mal.............seria, a menor temperatura del gas, menor presion), todo esto va en relacion con el mundo de los motores.
salu2
hay una ley que cumplen los gases: PxV=nxRxT
P=presion del gas
V=volumen del gas (en este caso el de la botella)
n y R= una constante
T=Temperatura del gas
luego P=(nRT/V)
En la botella, V es contante y nR tambien
Luego a menor temperatura (al enfriar la botella), menor presion del gas interno. El globo se mete para adentro ya que la presion atmosferica es mayor que la de la botella.
PD (el titulo del post esta mal.............seria, a menor temperatura del gas, menor presion), todo esto va en relacion con el mundo de los motores.
salu2
Asi si keda mas explicativo ^^
Bueno aqui hay muchos factores, vamos por partes.
Densidad, hablamos de masa(kg...) por unidad de volumen, es decir cuantos kg pesa un litro, en el agua la relacion es 1, por ejemplo.
En los gases se cumple la ley que comenta hevic, por lo tanto al enfriarse el aire dentro de la botella hay menos presión por lo que se equilibra reduciendose el volumen (metiendose el globo hacia dentro para equilibrarse con la presión exterior)
Pero este efecto es reducido y no es el principal motivo por lo que se produce el fenomeno del globo.
Aqui lo que si entra en juego es el vapor de agua, muy sencillo, meto agua caliente en la botella esta va emitiendo vapor de agua que ocupa el volumen vacío de la botella desplazando parte del aire hacia fuera de la misma.
Una vez que pone el globo y enfria la botella el vapor tiende a condensarse dejando ese espacio vacio, que como se ve en el video tiende a ser llenado con el globo.
Vamos que con este método tan sencillo llevan nuestros "viejos" muchos años envasando conservas al vacío.
Bote al baño Maria y cuando esta caliente ponemos el tapon del bote, cuando se enfria el vapor condensa y ese lugar queda vacío.
Mafeking
23/07/2009, 21:39
Querido Galin2, ese "efecto reducido" que dices afecta al aire y al vapor de agua. Tan reducido como para que la tapa cerrada al vacío puedas abrirla con la mano.
Pero vaya, antes han contestado, baja la presión al bajar la temperatura y sí baja el volumen puesto que parte del volumen de la botella queda ocupado por el volumen del globo que entra. La masa permanece constante con lo que a igual masa en menor volumen...aumenta la densidad!
jeje......................ostias........esto se llama rizar el rizo.........una cosa tan simple como un globo, y mira la que estamos liando.....mooooola
salu2
Mafeking
23/07/2009, 22:33
termodinámica de COU -si digo COU, alguno ya no sabrá de quá hablo, me estoy haciendo viejooooo
MichaelKnight
23/07/2009, 22:40
seremos de la misma quinta entonces, asi que bueno.... que no te de complejo
Iba a contestar pero ya se ha dado bastante vuelta a porqué pasa eso jajaja No hay que confundir términos :P Yo no di cou que me ha pillado toda la historia de la eso, pero en la ingeniería si que se da algo de termodinámica. Es muy interesante aunque al final acabas hasta las narices :mrgreen2:
Iba a contestar pero ya se ha dado bastante vuelta a porqué pasa eso jajaja No hay que confundir términos :P Yo no di cou que me ha pillado toda la historia de la eso, pero en la ingeniería si que se da algo de termodinámica. Es muy interesante aunque al final acabas hasta las narices :mrgreen2:
yo diria que acabas hasta otro sitio mas cercano a la entrepierna..........jajaja
kakatua2004
24/07/2009, 08:32
Creo que el título debería poner algo más riguroso desde el punto de vista científico.
La ley de los gases perfectos, que acertadamente habéis puesto, no es sino una modelización bastante simple del comportamiento real de los gases que relaciona sus tres variables de estado (presión, temperatura y densidad), de forma que solo dos de ellas son libres.
A igualdad de presiones, la temperatura y la densidad están en relación inversa, y pone precisamente lo contrario, que están en relación directa.
Un saludo.
Querido Galin2, ese "efecto reducido" que dices afecta al aire y al vapor de agua. Tan reducido como para que la tapa cerrada al vacío puedas abrirla con la mano.
Pero vaya, antes han contestado, baja la presión al bajar la temperatura y sí baja el volumen puesto que parte del volumen de la botella queda ocupado por el volumen del globo que entra. La masa permanece constante con lo que a igual masa en menor volumen...aumenta la densidad!
No comprendo lo que me quieres decir en el primer párrafo.
Sólo digo que ese efecto es de un orden mucho menor al producido por la condensación del vapor que deja el espacio libre, y por supuesto que afecta al vapor y al aire, no digo lo contrario.
Y como digo el envasado al vacio en tarros que se hace en las fabricas igual que antes en las casas, consiste en inyectar vapor de agua y cerrar en ese momento la tapadera.
Con respecto al segundo párrafo no es asi lo que dices, la masa no se conserva puesto que gran parte del vapor pasa a estado liquido, teniendo en el instante final mucho menos masa de gases que al principio, de ahi que el efecto sea mucho mas acusado que el dado solo por contracción volumétrica de los gases debido a la temperatura.
Como bien dice Kakatua esta ley PV=nRT, es un poco "basta" y solo funciona bien en un rango de T y P, despues existen fórmulas mucho mas complejas que simulan mejor el comportamiento real.
Mafeking
12/08/2009, 20:32
Con respecto al segundo párrafo no es asi lo que dices, la masa no se conserva puesto que gran parte del vapor pasa a estado liquido, teniendo en el instante final mucho menos masa de gases que al principio, de ahi que el efecto sea mucho mas acusado que el dado solo por contracción volumétrica de los gases debido a la temperatura.
Como bien dice Kakatua esta ley PV=nRT, es un poco "basta" y solo funciona bien en un rango de T y P, despues existen fórmulas mucho mas complejas que simulan mejor el comportamiento real.
No sé si merece la pena seguir con esto, pero es que es demasiado básico. LA masa se conserva pues no sale a ningun lado, otra cosa es que cambie de estado vapor a estado líquido, obviamente, variando la densidad.
El vapor de agua no sigue la ley de los gases perfectos tal cual está escrita, pero aun dándola por buena, variando T y P, la masa total del volumen de control no cambia!!
darkalfon
12/08/2009, 22:23
hay una ley que cumplen los gases: PxV=nxRxT
P=presion del gas
V=volumen del gas (en este caso el de la botella)
n y R= una constante
T=Temperatura del gas
luego P=(nRT/V)
En la botella, V es contante y nR tambien
Luego a menor temperatura (al enfriar la botella), menor presion del gas interno. El globo se mete para adentro ya que la presion atmosferica es mayor que la de la botella.
PD (el titulo del post esta mal.............seria, a menor temperatura del gas, menor presion), todo esto va en relacion con el mundo de los motores.
salu2
muy muy cierto
Powered by vBulletin® Version 4.2.2 Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.