PDA

Ver la Versión Completa : Diferencias entre combustibles de multinacionales y de marcas independientes



Ari_Granada
13/05/2024, 16:35
Recientemente plantee este tema con otro título: Gasolina 95 vs 98 y gasolineras low cost.

Resulta que conduzco , por circunstancias y por trabajo, 4 vehículos distintos entre diésel y gasolina, dos coches diésel, una furgoneta diésel y un coche gasolina.
Tanto a ritmos normales como a tope no he notado diferencia ni en consumos ni en rendimientos repostando en BP, Repsol o en ASC ( una marca local tipo low cost, que es donde repostamos los vehículos de empresa por tema de costos puros y duros).

Recientemente , y por motivos laborales, tengo relación con el dueño de una serie de gasolineras , y tomando café con él le pregunté para saber que hay detrás de los precios y de los combustibles, me explicó lo siguiente , como "parte doliente" del negocio.

El tiene unas cuantas BP y otras cuantas de su propia marca, el modelo de negocio es muy diferente y eso condiciona todo.

Con BP son ellos los que ponen los precios en su monolito, los bajan o suben según mercado y él se lleva una comisión por litros vendidos, aparte de lo que genera la tienda, lavacoches, etc..., esa cantidad es fija y solo depende de la cantidad vendida y no del precio que siempre pone BP.
La ventaja es que cuando hay que cargar las cisternas, él solo tiene que llamar a que las llenen y se despreocupa.
El combustible se carga en varias plataformas logísticas de España a través de la CLH ( compañía logística de hidrocarburos) , y aquí es donde viene el dato de interés:
TODOS los combustibles que se distribuyen en el territorio nacional se cargan a través de este sello que garantiza la calidad mínima ( sin aditivar), y está sujeta al cumplimiento de una normativa que han de cumplir para poder salir al mercado.

Con su marca independiente ( El Molino) él se tiene que buscar la vida para conseguir precios, preocuparse de cargar y reservar carga, pagar por adelantado para que le sirvan producto , y estar al frente del negocio como cualquier gerente de cualquier empresa, peleando por optimizar sus costos y poder poner el mejor precio.
A cambio, él pone sus precios que decide libremente, que obligatoriamente son mas bajos porque no hay intermediación de las grandes compañías ( Repsol, BP, Cepsa, etc).

El único "misterio", por así decirlo, son los aditivos que añaden las grandes marcas a sus productos antes de comercializar ( como el BP ultimate, el Repsol efitec o las marcas comerciales de cada cual), pero el combustible de base, y por supuesto el crudo, es el mismo. Habría que determinar que calidad o no calidad añade al combustible este aditivado posterior, pero siendo una especie de "aliño", por así decirlo, no cabría esperar grandes mejoras. Posiblemente haya mas marketing detrás que eficiencia real. En cualquier caso no es mas que una conjetura, lo desconozco por completo.

Yo lo único que he notado cuando he puesto gasolina 98 ( con el depósito agotado para no mezclar) , ha sido unos pocos kms mas y el motor como un poquito mas fino, pero ya está, no he visto mas potencia ni nada por el estilo, en mi Passat 2.0 tsi.

Al preguntar a este señor dueño de gasolineras del porqué difícilmente se encuentra la gasolina 98 en estas instalaciones, me contestó que al ser un producto mas caro, la gente que reposta extra suele ir a gasolineras de marca, y cuando ha puesto algún surtidor de este producto, al ser muy volátil y venderse poco, se ha evaporado mucho y al final le ha salido mas rentable, dos surtidores de gasolina 95 que uno de 95 y otro de 98.


La conclusión es que nadie da duros a cuatro pesetas, y que las grandes marcas son las que se llevan el beneficio y el grueso del volumen de negocio, pero la buena noticia es que las gasolineras de marcas independientes no dan un producto diferente o con menos garantías, contrario a lo que muchos usuarios creen y por eso están dispuestos a pagar mas por lo mismo. Una vez mas la desinformación y el miedo favorece a las grandes corporaciones.

[Only registered and activated users can see links]

teodoro
13/05/2024, 17:40
Efectivamente,por lo que e leído es absolutamente cierto lo que comentas, personalmente yo uso Repsol 10+, y si noto la diferencia a nivel ruido motor , arranque en fríos ,suavidad de uso en mis dos diesel.
Una opción que me plantee es aditivar con un mejorador de cetano,y repostar el Repsol barato,pero me da palo andar con botes en el maletero ,claro está que entonces si tienes la certeza de la aditivacion.
Curiosamente ayer vi un gasolinero que decía que tenía un descuadre de 100.000€,la culpa era que compraba el combustible más barato pero lo traía en cisternas con cambio térmico de 15 grados ,esa volatidad le hacía perder ese dinero.
Por eso a tu pregunta te decía compra el barato sea gasolina o diesel,y aditivar .
Saludos

Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

Ari_Granada
14/05/2024, 15:43
Gracias de nuevo Teodoro, desconozco el mundo de los aditivos y no sé como emplearlos, no sé si hay algo para la gasolina aunque ya comenté.., no he tenido el menor problema con la 95 que reposto en este tipo de establecimientos de marcas independientes, y ocasionalmente cuando puedo voy a ritmos muy rápidos con la marcha mas larga y el motor casi al corte de inyección, sin el menor problema, ni rateo, ni nada de nada, estos BWA son un tiro, realmente enamorado de estos tsi de inyección directa, el problema es no poder meterme en un circuito , porque son motores que piden eso.

teodoro
14/05/2024, 19:17
Yo hace ya unos años padecí un mal repostaje,fue en Almería en una gasolinera,que me pilló a las afueras de un pueblo,,,,gasolina adulterada con alcohol,,,creeme que se nota,unos tirones ,no se podía seguir,tuve que parar en otra gasolinera,sacar lo que pude,repostar a tope ,meterle aditivo de octanos.
A los días salió en prensa,que reventaban motores etc.
Desde entonces reposto en Repsol,en autopista,en mi zona siempre en el mismo sitio.
Al tema aditivo,e oído el olisyn race diesel. En gasolina no te sabría decir es cuestión de mirarlo.
Mi consejo,repostar en gasolineras de nombre,que lleven al día las cosas, mantenimiento de depósitos etc.


Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

Ari_Granada
15/05/2024, 10:03
Yo hace ya unos años padecí un mal repostaje,fue en Almería en una gasolinera,que me pilló a las afueras de un pueblo,,,,gasolina adulterada con alcohol,,,creeme que se nota,unos tirones ,no se podía seguir,tuve que parar en otra gasolinera,sacar lo que pude,repostar a tope ,meterle aditivo de octanos.
A los días salió en prensa,que reventaban motores etc.
Desde entonces reposto en Repsol,en autopista,en mi zona siempre en el mismo sitio.
Al tema aditivo,e oído el olisyn race diesel. En gasolina no te sabría decir es cuestión de mirarlo.
Mi consejo,repostar en gasolineras de nombre,que lleven al día las cosas, mantenimiento de depósitos etc.


Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

Hola de nuevo Teodoro, menuda putada lo que nos cuentas.

Interesante documento para saber a lo que podemos tocar cuando no conocemos los sitios.

En mi caso y el ejemplo que puse de las gasolineras low cost de ASC, son bastante profesionales y aquí en Granada son potentes y serios porque el 99% de los vehículos de empresa de las empresas de la zona, repostan allí. No se la juegan porque tienen un volumen de negocio muy importante y de momento están haciendo las cosas bien. Sometidos a cuantas inspecciones y controles marque la normativa vigente.

Otra cosa es que te pille de viaje a cientos de kms y tengas que repostar, en ese caso como bien dices, mejor no jugársela por unos euros mas o menos, es absurdo. Puedes tener la mala suerte de dar con algún pirata como te pasó a tí.

Investigaré el tema de aditivos tanto en gasolina como en diésel, pues conduzco vehículos con ambos tipos de motor.


Gracias de nuevo y un saludo.

Mon68
15/05/2024, 10:55
Efectivamente,por lo que e leído es absolutamente cierto lo que comentas, personalmente yo uso Repsol 10+, y si noto la diferencia a nivel ruido motor , arranque en fríos ,suavidad de uso en mis dos diesel.
Una opción que me plantee es aditivar con un mejorador de cetano,y repostar el Repsol barato,pero me da palo andar con botes en el maletero ,claro está que entonces si tienes la certeza de la aditivacion.
Curiosamente ayer vi un gasolinero que decía que tenía un descuadre de 100.000€,la culpa era que compraba el combustible más barato pero lo traía en cisternas con cambio térmico de 15 grados ,esa volatidad le hacía perder ese dinero.
Por eso a tu pregunta te decía compra el barato sea gasolina o diesel,y aditivar .
Saludos

Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

El CETANO es un gran desconocido para la mayoría de la gente y por contra es algo muy importante en un motor diésel. Yo hace años que aditivo el combustible y mi maletero parece casi un laboratorio.


[Only registered and activated users can see links]

teodoro
15/05/2024, 11:00
Que aditivo pones ?.
Que notas?
A ver el gasoil normal lleva 51 ,el digamos premium lleva 55, creo recordar que llevarlo a más de 55 no es exponencial la mejora.
Por eso entiendo que es mejor un gasoil normal y añadir un aditivo.

Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

teodoro
15/05/2024, 11:06
Aditivos MEJORADORES Diesel 💪 - ADIÓS HUMO.....HOLA CETANO !!! - YouTube ([Only registered and activated users can see links])

Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

Mon68
15/05/2024, 11:08
Que aditivo pones ?.
Que notas?
A ver el gasoil normal lleva 51 ,el digamos premium lleva 55, creo recordar que llevarlo a más de 55 no es exponencial la mejora.
Por eso entiendo que es mejor un gasoil normal y añadir un aditivo.

Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

Pues ahora mismo, estoy usando uno de la marca MANNOL (Mamnol 9930), que además de elevar la cantidad de cetano, lleva éster (protege retenes y sellos de goma del circuito de inyección y bomba). En mi coche más moderno reposto Repsol del normal. Yo noto el coche un poco más "alegre" y quiero creer que estoy cuidando la inyección que con las presiones a las que trabajan pues mal no le vendrá... Desde luego el coche con 260.000 kms y FAP en la prueba de opacidad está cerca de 0...Y si paso un dedo por el interior de la cola de escape...aún que no lo creas no se mancha. Que en un diésel con estos kms es increíble

[Only registered and activated users can see links]

teodoro
15/05/2024, 11:16
Pues la idea es esa,tener la seguridad que realmente lleva el aditivo en su proporción correcta.
Hace un tiempo ,vi un vídeo de una cadena de gasolineras como metían el aditivo,,,de pena,,, un contenedor de 1000l,a la interperie,con una garrafa de 5 litros ,con más mierda .
Por otra parte dicen que las marcas premium ya llevan el aditivo cuando descargan
Está claro que si quieres algo bien hecho hazlo tú.

Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

Macmel
18/05/2024, 07:11
Recientemente plantee este tema con otro título: Gasolina 95 vs 98 y gasolineras low cost.

Resulta que conduzco , por circunstancias y por trabajo, 4 vehículos distintos entre diésel y gasolina, dos coches diésel, una furgoneta diésel y un coche gasolina.
Tanto a ritmos normales como a tope no he notado diferencia ni en consumos ni en rendimientos repostando en BP, Repsol o en ASC ( una marca local tipo low cost, que es donde repostamos los vehículos de empresa por tema de costos puros y duros).

Recientemente , y por motivos laborales, tengo relación con el dueño de una serie de gasolineras , y tomando café con él le pregunté para saber que hay detrás de los precios y de los combustibles, me explicó lo siguiente , como "parte doliente" del negocio.

El tiene unas cuantas BP y otras cuantas de su propia marca, el modelo de negocio es muy diferente y eso condiciona todo.

Con BP son ellos los que ponen los precios en su monolito, los bajan o suben según mercado y él se lleva una comisión por litros vendidos, aparte de lo que genera la tienda, lavacoches, etc..., esa cantidad es fija y solo depende de la cantidad vendida y no del precio que siempre pone BP.
La ventaja es que cuando hay que cargar las cisternas, él solo tiene que llamar a que las llenen y se despreocupa.
El combustible se carga en varias plataformas logísticas de España a través de la CLH ( compañía logística de hidrocarburos) , y aquí es donde viene el dato de interés:
TODOS los combustibles que se distribuyen en el territorio nacional se cargan a través de este sello que garantiza la calidad mínima ( sin aditivar), y está sujeta al cumplimiento de una normativa que han de cumplir para poder salir al mercado.

Con su marca independiente ( El Molino) él se tiene que buscar la vida para conseguir precios, preocuparse de cargar y reservar carga, pagar por adelantado para que le sirvan producto , y estar al frente del negocio como cualquier gerente de cualquier empresa, peleando por optimizar sus costos y poder poner el mejor precio.
A cambio, él pone sus precios que decide libremente, que obligatoriamente son mas bajos porque no hay intermediación de las grandes compañías ( Repsol, BP, Cepsa, etc).

El único "misterio", por así decirlo, son los aditivos que añaden las grandes marcas a sus productos antes de comercializar ( como el BP ultimate, el Repsol efitec o las marcas comerciales de cada cual), pero el combustible de base, y por supuesto el crudo, es el mismo. Habría que determinar que calidad o no calidad añade al combustible este aditivado posterior, pero siendo una especie de "aliño", por así decirlo, no cabría esperar grandes mejoras. Posiblemente haya mas marketing detrás que eficiencia real. En cualquier caso no es mas que una conjetura, lo desconozco por completo.

Yo lo único que he notado cuando he puesto gasolina 98 ( con el depósito agotado para no mezclar) , ha sido unos pocos kms mas y el motor como un poquito mas fino, pero ya está, no he visto mas potencia ni nada por el estilo, en mi Passat 2.0 tsi.

Al preguntar a este señor dueño de gasolineras del porqué difícilmente se encuentra la gasolina 98 en estas instalaciones, me contestó que al ser un producto mas caro, la gente que reposta extra suele ir a gasolineras de marca, y cuando ha puesto algún surtidor de este producto, al ser muy volátil y venderse poco, se ha evaporado mucho y al final le ha salido mas rentable, dos surtidores de gasolina 95 que uno de 95 y otro de 98.


La conclusión es que nadie da duros a cuatro pesetas, y que las grandes marcas son las que se llevan el beneficio y el grueso del volumen de negocio, pero la buena noticia es que las gasolineras de marcas independientes no dan un producto diferente o con menos garantías, contrario a lo que muchos usuarios creen y por eso están dispuestos a pagar mas por lo mismo. Una vez mas la desinformación y el miedo favorece a las grandes corporaciones.

[Only registered and activated users can see links]


Hay más factores. Por ejemplo, BP tal vez se preocupe del mantenimiento de filtros, tanques y bombas tanto de sus camiones como de sus estaciones de servicio. A lo mejor su control de calidad es más exquisito y comprueban más menudo la calidad de sus productos en los puntos de venta que un señor con la gasolinera de marca blanca. No digo que sea necesariamente así, pero muchas veces la diferencia entre un producto premium y un producto normal está en el control de calidad, que suele ser caro.

Macmel
18/05/2024, 07:15
Gracias de nuevo Teodoro, desconozco el mundo de los aditivos y no sé como emplearlos, no sé si hay algo para la gasolina aunque ya comenté.., no he tenido el menor problema con la 95 que reposto en este tipo de establecimientos de marcas independientes, y ocasionalmente cuando puedo voy a ritmos muy rápidos con la marcha mas larga y el motor casi al corte de inyección, sin el menor problema, ni rateo, ni nada de nada, estos BWA son un tiro, realmente enamorado de estos tsi de inyección directa, el problema es no poder meterme en un circuito , porque son motores que piden eso.

La gasolina es mucho menos sensible que el gasoil a las condiciones de almacenamiento e impurezas. De hecho, los filtros de gasoil han de cambiarse con muchas más frecuencia que los de gasolina, por lo menos en motores más antiguos. Los pocos casos que se han dado en España de roturas por culpa de combustibles defectuososson en su mayoría , si no todos, en motores diesel y generalmente por falta de mantenimiento. Si yo tuviera un coche de gasolina, sin duda repostaría low-cost. con un diesel no lo hago.

teodoro
18/05/2024, 10:43
Donde yo vivo,hay una BP precisamente,estamos hablando de hace más de 20 años,se hizo nueva con sus tanques,es una zona que por entonces se inundaba por un tema que no viene al caso.
Un domingo por la noche fui a comprar pan y reposte a tope,al día siguiente lunes fui a cojer el coche este pegaba unos tirones impresionantes,mirando el filtro de gasolina (era de papel , transparente) vi unas gotitas de agua.
Le monte un filtro de caldera de gasoil grandote que funcionaba por decantación,más su malla metálica,pues saque casi un litro de agua ,algas etc,se lo llevó al artista y me lo negaba,,,lo típico ,repostaba
durante todo el año,no me a vuelto a ver.
Al poco tiempo,de obras,con los depósitos.
El mantenimiento,zona,revisiones es muy importante,un mal repostaje te arruina el motor.
Por cierto era un ZX 1.4 de carburador,tiraba como un condenado,frenaba nada,creo que desde que lo compré empecé a interesarme por este mundo,de mejoras etc

Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk

teodoro
18/05/2024, 19:10
Menudo tocho,bueno si se hacen las cosas mal ya puede ser una multinacional que una local.
La gasolina en si es infinitamente más limpia que el gasoil,sus filtros tienen un intervalo superior.
Pero luego está el factor humano,que lo manipula todo.
A la pregunta yo repostaria donde sepas o intuyas que lo hacen bien,siempre que puedas en el mismo sitio,,si hay un problema que no te quede dudas.



Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk