PDA

Ver la Versión Completa : Embragues bimasa o monomasa en Stage-3



Ari_Granada
14/05/2024, 16:15
Estoy a punto de finalizar un proyecto de potenciación Stage-3 de mi Passat B6 tsi y uno de los componentes que puede llegar a ser de obligada sustitución para soportar el aumento del par a casi el doble es el embrague, aunque tampoco es palabra de Dios que esto sea así.
Varios preparadores me han dicho que deje el bimasa original porque amortigua el golpe de par y otros me aseguran que no es buena opción porque el sistema de muelles que trae se va a fatigar tarde o temprano y que con el monomasa la transmisión de par es mas contundente y con mejor aprovechamiento de la potenciación, aparte de trabajar mejor todo el conjunto de volante, prensa y disco porque es todo del mismo fabricante, de un kit diseñado para soportar el aumento de par y en definitiva, mayor fiabilidad de lo que es el conjunto de embrague en sí.
También me aseguran que es mucho mas delicada y brusca la conducción, al ser la transmisión de par mas directa, sin el amortiguado que produce el bimasa para circular por ejemplo en un atasco, y que ese uso sería nefasto al estar la prensa descomprimiendo y comprimiendo el disco, con el consiguiente desgaste prematuro, aunque el coche no es para uso diario ni para ir a trabajar , siempre te puedes ver metido en un atasco cuando menos te lo esperes ( retenciones, accidentes, etc, etc)

Es cierto que los discos de embrague que vienen en estos kits monomasa llevan unos muelles que imagino que hacen las veces de sistema bimasa, en menor medida eso sí, para de alguna manera evitar el golpe de par al acelerar a fondo y velar así un poco por la vida de la transmisión y caja de cambio.

Pensemos que en estas preparaciones , aunque se cambien bastantes cosas a nivel de admisión, turbo, bombas de altas, inyección, etc.., la transmisión y caja de cambios siguen siendo la misma, y en mi caso paso de 285Nm de origen, a casi 500Nm, y este par lo da el motor desde unas 3000rpm, que es un régimen en el que te mueves mucho.

Igual merece la pena irse a un stage 2 plus a costa de perder algo de par y potencia pero salvaguardar la vida de componentes como la transmisión y caja de cambios.
No sé, es solo una conjetura..

Alguien con experiencia en estos proyectos de potenciación?

[Only registered and activated users can see links]

Ari_Granada
23/05/2024, 15:45
Estoy a punto de finalizar un proyecto de potenciación Stage-3 de mi Passat B6 tsi y uno de los componentes de obligada sustitución para soportar el aumento del par a casi el doble es el embrague.
Varios preparadores me han dicho que deje el bimasa original porque amortigua el golpe de par y otros me aseguran que no es buena opción porque el sistema de muelles que trae se va a fatigar tarde o temprano y que con el monomasa la transmisión de par es mas contundente, progresiva, sin tirones y con mejor aprovechamiento de la potenciación, aparte de trabajar mejor todo el conjunto de volante, prensa y disco porque es todo del mismo fabricante, de un kit diseñado para soportar el aumento de par y en definitiva, mayor fiabilidad.
También me aseguran que es mucho mas delicada y brusca la conducción, al ser la transmisión de par mas directa, sin el amortiguado que produce el bimasa para circular por ejemplo en un atasco, y que ese uso sería nefasto al estar la prensa descomprimiendo y comprimiendo el disco, con el consiguiente desgaste prematuro, aunque el coche no es para uso diario ni para ir a trabajar , siempre te puedes ver metido en un atasco cuando menos te lo esperes ( retenciones, accidentes, etc, etc)

Es cierto que los discos de embrague que vienen en estos kits monomasa llevan unos muelles que imagino que hacen las veces de sistema bimasa, en menor medida eso sí, para de alguna manera evitar el golpe de par al acelerar a fondo y velar así un poco por la vida de la transmisión y caja de cambio.

Pensemos que en estas preparaciones , aunque se cambien bastantes cosas a nivel de admisión, turbo, bombas de altas, inyección, etc.., la transmisión y caja de cambios siguen siendo la misma, y en mi caso paso de 285Nm de origen, a casi 500Nm, y este par lo da el motor desde unas 3000rpm, régimen muy normal en el día a día en un motor de gasolina turbo.

Igual merece la pena irse a un stage 2 plus a costa de perder algo de par y potencia pero salvaguardar la vida de componentes como la transmisión y caja de cambios.
No sé, es solo una conjetura..

Alguien con experiencia en estos proyectos de potenciación?

[Only registered and activated users can see links]

Cómo veo que no hay respuesta y que en estos días he recabado información de profesionales ( talleres dedicados a potenciaciones del Grupo Vag), creo conveniente dar algunos tips o consejos para los que se vean con un problema similar.

Para empezar, todo depende del estilo de conducción de cada persona, hay quien gusta salir chillando ruedas en marchas cortas y otros ( como es mi caso) , que salgo despacio y disfruto de la potencia en carretera abierta , en marchas largas.
Eso marca una gran diferencia, ya que la transmisión de par al eje primario de la transmisión no es igual en ambos casos.

Para preparaciones hasta Stage 2 plus y Stage-3 hay quien ha mantenido el embrague original OEM. ( si está en buen estado en el momento de la preparación) y lo ha aguantado todavía un par de años mas ( depende del uso, claro está).

Si optamos por cambiar el embrague entero en el momento de la preparación , también tenemos varias opciones según el uso y circunstancias de cada usuario.
Si vamos a usar el coche para circuito y track day, puede ser interesante optar por un monomasa reforzado, kit completo con volante , prensa y disco, diseñados para aguantar mucho par, normalmente hasta 650-700Nm, tendremos una transmisión muy directa del par motor, muy buena aceleración y recuperación, pero a cambio el coche será brusco y difícil de manejar en el cambio y el embrague para un uso diario ( atascos, aparcamientos, etc), además de menor suavidad de marcha, ya que un motor diseñado sin árbol de equilibrado en el cigüeñal debe su suavidad de marcha original al volante bimasa que en este caso eliminamos. El caso mas extremo sería un monomasa aligerado, para una subida de vueltas del motor aún mas instantánea, pero también tendremos una caida de vueltas muy brusca al levantar el pie, con la consiguiente caida de rpm entre marcha y marcha, y muy poco freno motor.

Si el uso del coche va a ser de calle , la mejor opción es montar volante bimasa, o bien el de origen u OEM, o alguno de buena marca, como los LUK, de muy buena calidad, aunque no baratos, y montar con dicho volante, el kit de prensa y disco para mayor par, con esto no deberíamos tener problema a no ser que hagamos muchos arrancones , a cambio el coche mantendrá su suavidad de marcha y facilidad de uso, y también tendrán mayor vida los rodamientos de la bancada, así como el eje primario , los sincronizadores del cambio y la transmisión, pues los golpetazos del pistoneo estarán atenuados por el volante de inercia, aunque el coche no suba tan instantáneamente de vueltas como con el monomasa.

Todo tiene sus pros y sus contras, cada cual valora, no existe la solución mágica, creo que esa debe ser la conclusión, actuar siempre desde el conocimiento, bien asesorado, y sin dejarnos llevar por lo primero que se nos venga a la cabeza.

[Only registered and activated users can see links]

Ari_Granada
27/05/2024, 15:17
Estoy a punto de finalizar un proyecto de potenciación Stage-3 de mi Passat B6 tsi y uno de los componentes que puede llegar a ser de obligada sustitución para soportar el aumento del par a casi el doble es el embrague, aunque tampoco es palabra de Dios que esto sea así.
Varios preparadores me han dicho que deje el bimasa original porque amortigua el golpe de par y otros me aseguran que no es buena opción porque el sistema de muelles que trae se va a fatigar tarde o temprano y que con el monomasa la transmisión de par es mas contundente y con mejor aprovechamiento de la potenciación, aparte de trabajar mejor todo el conjunto de volante, prensa y disco porque es todo del mismo fabricante, de un kit diseñado para soportar el aumento de par y en definitiva, mayor fiabilidad de lo que es el conjunto de embrague en sí.
También me aseguran que es mucho mas delicada y brusca la conducción, al ser la transmisión de par mas directa, sin el amortiguado que produce el bimasa para circular por ejemplo en un atasco, y que ese uso sería nefasto al estar la prensa descomprimiendo y comprimiendo el disco, con el consiguiente desgaste prematuro, aunque el coche no es para uso diario ni para ir a trabajar , siempre te puedes ver metido en un atasco cuando menos te lo esperes ( retenciones, accidentes, etc, etc)

Es cierto que los discos de embrague que vienen en estos kits monomasa llevan unos muelles que imagino que hacen las veces de sistema bimasa, en menor medida eso sí, para de alguna manera evitar el golpe de par al acelerar a fondo y velar así un poco por la vida de la transmisión y caja de cambio.

Pensemos que en estas preparaciones , aunque se cambien bastantes cosas a nivel de admisión, turbo, bombas de altas, inyección, etc.., la transmisión y caja de cambios siguen siendo la misma, y en mi caso paso de 285Nm de origen, a casi 500Nm, y este par lo da el motor desde unas 3000rpm, que es un régimen en el que te mueves mucho.

Igual merece la pena irse a un stage 2 plus a costa de perder algo de par y potencia pero salvaguardar la vida de componentes como la transmisión y caja de cambios.
No sé, es solo una conjetura..

Alguien con experiencia en estos proyectos de potenciación?

[Only registered and activated users can see links]

Cómo veo que no hay respuesta y que en estos días he recabado información de profesionales ( talleres dedicados a potenciaciones del Grupo Vag), creo conveniente dar algunos tips o consejos para los que se vean con un problema similar.

Para empezar, todo depende del estilo de conducción de cada persona, hay quien gusta salir chillando ruedas en marchas cortas y otros ( como es mi caso) , que salgo despacio y disfruto de la potencia en carretera abierta , en marchas largas.
Eso marca una gran diferencia, ya que la transmisión de par al eje primario de la transmisión no es igual en ambos casos.

Para preparaciones hasta Stage 2 plus y Stage-3 hay quien ha mantenido el embrague original OEM. ( si está en buen estado en el momento de la preparación) y lo ha aguantado todavía un par de años mas ( depende del uso y kilometraje, claro está).

Si optamos por cambiar el embrague entero en el momento de la preparación , también tenemos varias opciones según el uso y circunstancias de cada usuario.
Si vamos a usar el coche para circuito y track day, puede ser interesante optar por un monomasa reforzado, kit completo con volante , prensa y disco, diseñados para aguantar mucho par, normalmente hasta 650-700Nm, tendremos una transmisión muy directa del par motor, muy buena aceleración y recuperación, pero a cambio el coche será brusco y difícil de manejar en el cambio y el embrague para un uso diario ( atascos, aparcamientos, etc), además de menor suavidad de marcha, ya que un motor diseñado sin árbol de equilibrado en el cigüeñal debe su suavidad de marcha original al volante bimasa que en este caso eliminamos. El caso mas extremo sería un monomasa aligerado, para una subida de vueltas del motor aún mas instantánea, pero también tendremos una caida de vueltas muy brusca al levantar el pie, con la consiguiente caida de rpm entre marcha y marcha, y muy poco freno motor.

Si el uso del coche va a ser de calle , la mejor opción es montar volante bimasa, o bien el de origen u OEM, o alguno de buena marca, como los LUK, de muy buena calidad, aunque no baratos, y montar con dicho volante, el kit de prensa y disco para mayor par, con esto no deberíamos tener problema a no ser que hagamos muchos arrancones , a cambio el coche mantendrá su suavidad de marcha y facilidad de uso, y también tendrán mayor vida los rodamientos de la bancada, así como el eje primario , los sincronizadores del cambio y la transmisión, pues los golpetazos del pistoneo estarán atenuados por el volante de inercia, aunque el coche no suba tan instantáneamente de vueltas como con el monomasa.

Todo tiene sus pros y sus contras, cada cual valora, no existe la solución mágica, creo que esa debe ser la conclusión, actuar siempre desde el conocimiento, bien asesorado, y sin dejarnos llevar por lo primero que se nos venga a la cabeza.

[Only registered and activated users can see links]
Última edición por Ari_Granada ([Only registered and activated users can see links]); Hoy a las 13:57 Razón: Añadir información




[Only registered and activated users can see links] Editar Mensaje ([Only registered and activated users can see links]) [Only registered and activated users can see links] Responder ([Only registered and activated users can see links]) [Only registered and activated users can see links] Citar ([Only registered and activated users can see links]) [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links]) ([Only registered and activated users can see links])



+ Responder Tema ([Only registered and activated users can see links])



Navegación Rápida Reprogramaciones y Potenciación ([Only registered and activated users can see links]) Arriba ([Only registered and activated users can see links])



[Only registered and activated users can see links] Respuesta Rápida






























« Tema Anterior ([Only registered and activated users can see links]) | Próximo Tema ([Only registered and activated users can see links]) »



[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links]) Permisos de Publicación

Puedes crear nuevos temas
Puedes responder temas
No puedes subir archivos adjuntos
Puedes editar tus mensajes




Códigos BB ([Only registered and activated users can see links]) están Activo
Los Emoticonos ([Only registered and activated users can see links]) están Activo
Código [IMG] ([Only registered and activated users can see links]) está Activo
[VIDEO] ([Only registered and activated users can see links]) code is Activo
Código HTML está Inactivo


Reglas del Foro ([Only registered and activated users can see links])













Contáctenos ([Only registered and activated users can see links])
AreaVAG ([Only registered and activated users can see links])
Archivo ([Only registered and activated users can see links])
Declaración de Privacidad ([Only registered and activated users can see links])
Términos de Servicio ([Only registered and activated users can see links])
Arriba ([Only registered and activated users can see links])






El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 16:11.
Powered by vBulletin™ ([Only registered and activated users can see links]) Version 4.2.2
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano ([Only registered and activated users can see links]).
Club AreaVAG© es una asociación sin ánimo de lucro, independiente y sin vinculación comercial con Volkswagen AG. Los nombres/logos que aparezcan son marcas registradas de sus respectivos propietarios.