Ikervp44
21/10/2024, 15:27
Este hilo, sera para talleres en especial, puede ahorarle dinero, facilitarle el trabajo, ect.
He leido las normas, pero lo siento no tengo documentacion alguna, todo se hizo sin proiecto alguno, paso de mi cerebro enfermo, por la chatarra de mi nave, cortanto con lo que tenia a mano, y una larga historia.
Si servira para alguien ok, si no, se puede borrar.
Lo que si puedo aportar...y no se puede comprar, las partes electronicas, que fabrique para adaptar algun aparatito comprado de tal manera que funccione todo junto.
Tambien los codigos Arduino que escribi para el manometro digital, y muchas mas cosas claro.
Es un proiecto bastante grande,pero facil y barato comparando con lo que vale un maquina como esta de fabrica.
Mi pasa tiempo,modificando cosas,mejorarlas,muchas veces estropearlas,claro,hoy dia como tenemos juguetes caros,de fabricantes famosos,todo se resume a comprar y usar,y para ganar suficiente como para poder hacer experimentos...
De todas formas recordar,este es un proiecto casero,perfectamente funccional,pero sin la experiencia necesaria,no se puede usar para trabajos profesionales que necesitan de una muy alta precision.
Las mediciones se hacen con probetas.Cual es la diferencia entre una probeta y un medidor digital¿Por ejemplo,cuando se necesita medir el caudal de un inyector en la prueba de preinyeccion o de ralenti,donde segun los protocolos estas cantidades varian entre 0,3ml/min y 4ml/ la medicion con la probeta no es fiable.
Claro,si a un banco de pruebas casero,se le añade un simulador profesional,el ahorro de dinero es grande,hablamos de mas de 10mil eur.
El primer paso,tras un tiempo trabajando con una maguina china,me di cuenta que los resultados obtenidos en las mediciones no eran siempre iguales,osea,comprobando un inyector,cualquiera,tres veces seguidas,nunca obtenia cantidades parecidas.
La maquina china,utilizaba en vez de una bomba inyectora de alta presion,un sistema hidraulico con aire comprimido,que no era capaz de mantener la presion constante.
....algo asi...
[Only registered and activated users can see links]
Ademas de la ineficiencia tambien era muy ruidosa,el compresor de aire comprimido,siendo pequeño,casi siempre se quedaba encendido.
Este sistema accionado por una bomba hidraulica con aire comprimido se usa incluido hoy dia en EPS 200 y en Carbon Zapp.
A mi personalmente no me convence,para pagar 20000 eur por una maquina que despues de un tiempo,por desgaste de la bomba hidraulica,empieze a fallar en mantener la presion constante.
Por lo tanto,he decidido fabricar un pequeño sistema de alta presion,igualito a los coches diesel,inspirado en un banco de pruebas profesional,pero con costes minimos,solo para poder estudiarlo y entenderlo mejor.
La primera vez,he montado una bomba inyectora bosch CP 3,una rampa y un motor electrico de 1 kw recuperado de un elevador de coches,en un suporte de chapa de hierro.
El motor segun el fabricante giraba a 1500 revoluciones por minuto,y se alimentaba con 220 v su potencia creo que era de 1cv.
En principio,para hacer pequeñas pruebas,era mas que suficiente,pero algunas veces,no se necesitan tantas revoluciones.
En un vehiculo,a 800 RPM,la bomba inyectora gira a la mitad,a 400 RPM.
En este caso,o modificaba el sistema de poleas,o monataba un variador de frecuencia al motor para poder controlar las RPM
Conseguir poleas a medida,y fabricar un soporte para el sistema,no me a gustado mucho,por lo tanto he comprado un variador de frecuencia de unos 3Kw capaz de trabajar con el dicho motor electrico sin calentarse demasiado.
Un tiempo todo el sistema respondio correctamente a mis demandas,pero claro,una cosa es comprobar un inyector durante 20 segundos para ver si inyecta,y otra cosa es comprobar 10 inyectores uno tras otro.
La bomba inyectora cp3 consume como 3,5 kw,y eso hace que el motor electrico se caliente demasiado con el tiempo.
Redimensionar todo el sistema,motor electrico y variador de frecuencia,es algo mas caro,si un motor de 1kw aproximadamente,con el variador corespondiente de aprox 3kw me costaron 130 eur ,subir de potencia con un motor de 5,5kw y un variador de frecuencia de 7,5 kw me costaron unos 700 eur,todo nuevo a estrenar claro.
Ahora si,ya tengo unos 7 cv de potencia,suficientes para trabajar con cualquier bomba inyectora common rail y tambien con la mayoria de bombas mecanicas,antes solo tenia 1cv de potencia.
[Only registered and activated users can see links]
Nunca estoy contento,siempre quiero cambiar las cosas,asi que manos a la obra para fabricar una mesa de trabajo.Con la mesa de trabajo,me di cuenta que el sistema que tenia,el de la primera foto,era demasiado ancho,y he decidido montar el motor debajo de la mesa,por seguridad,y por ganar espacio encima de la mesa.
El segundo motor,es trifasico,de unos 5,5kw y pesa una barbaridad,como 30 kg.
[Only registered and activated users can see links]
Poco a poco como la vida misma,cuanto mas,y mas grande,mejor.He reunido toda la chatarra que tenia en la nave,y decidi fabricar algo cerrado,esta vez por seguridad,a mis mascotas,a mis gatos,les gusta meter la narices por donde no les llaman.
[Only registered and activated users can see links]
no soy ni soldador,ni nada,soy de todo un poco,asi que las criticas no sirven para nada,he cortado mesitas,y otras cosas para adaptarlas a mis nuevas necesidades.
[Only registered and activated users can see links]
y poco a poco,empieza a parecerce a algo...con sus costes,las dos chapas que haran de soporte para la bomba inyectora,me costaron 100 eur en un tornero,son 2cm grosor cada una,y tambien pesan mucho,como 10kg cada una.
[Only registered and activated users can see links]
chapa tras chapa...el soporte de la bomba inyectora me costo otros 100 eur en un tornero,y el adaptador que une el eje de la bomba inyectora con el motor electrico otros 100 eur en el mismo tornero.
[Only registered and activated users can see links]
preparar el motor en su soporte antes de soldar,y hacer pruebas reales para comprobar si hay ruidos raros,si la mesa es estable,ect.
[Only registered and activated users can see links]
seguimos...pinte el chasis porque empezaba a oxidar y ademas he montado un manometro analogico que no os aconsejo que compreis,no esta marca,se me rompio en la primera prueba.Aqui en España,hay un buen fabricante de manometros,de muy buena calidad,y a buen precio.Cuando pueda,haber por donde tengo las facturas,os dejare el nombre.
El manometro de la imagen,lo compre en un estuche completo,con un adaptador y sus manguitos,y me costaron si no recuerdo mal unos 350...450 eur,pero la primera prueba que hize con el,aunque en el manguito pone hasta 3000 bar,me explodo en la cara a unos 900 bar.
manometro
[Only registered and activated users can see links]
al final decidi comprar una placa Arduino,escribi el codigo,lo modifique muchas vecez,segun el sensor de presion de la rampa,y consegui un manometro digital...en esta foto todavia experimental
[Only registered and activated users can see links]
vista trasera lateral
[Only registered and activated users can see links]
Poco a poco de chatarra hacia el final,empezaba a oxidar,por lo tanto quize verla en su ultimo dia desnuda,y luego la pinte....me refiero a la chatarra.La chapa que cubre el chasis es recuperada de unas estanterias que tenia sin usar por la nave.
[Only registered and activated users can see links]
Volvemos al principio.Que hay que tener en cuenta a la hora de fabricar un banco de pruebas,me refiero al chasis,no a la parte de mando.
En primer lugar,el peso total del banco de pruebas,cuanto mas liviano mejor.Un banco de pruebas antiguo pesa una tonelada aproximadamente,chasis de hierro fundido,motor grande y demas.
-Tiene que ser poco ruidoso,economico,comodo.
Si no se dispone de trifasico,se puede fabricar para tension normal,monofasica.
Que se necesita¿
-Un chasis bien fuerte pero no muy pesado,para no transmitir las vibraciones del motor o de la bomba de gasoil.
-Un motor bastante potente,con 3,5 kw seria suficiente para los coches diesel de hoy dia,fabricados apartir del año 2000.
-Un variador de frecuencia capaz de trabajar junto al motor,y que no se caliente demasiado,digamos uno de 5 kw.
[Only registered and activated users can see links]
-Una bomba common rail Bosch CP3,que puede suministrar suficiente caudal y presion,hasta 2400 bar con su soporte para el banco de pruebas.
[Only registered and activated users can see links]
soporte acabado
[Only registered and activated users can see links]
[Only registered and activated users can see links] yOweTKs6gklhfoUCthuPxgYm78&s
-Una rampa common rail con un regulador de presion, y ,con su sensor de presion que tambien pueda medir presiones de hasta 2000....2400 bar de presion.
-Un manometro capaz de medir presiones hasta 2500 bar,puede ser analogico o digital,yo lo compre de un fabricante de España,Magaco,buen precio,ronda 200 eur,buena calidad.
[Only registered and activated users can see links]
-Un generador PWM para el regulador de presion de la rampa,o de la bomba inyectora,para el ajuste de presion de trabajo,el de la imagen por si mismo,no es capaz de trabajar con un regulador,hay que modificarlo,añadir una parte de potencia,pronto subire la foto de la diagrama electrica para quien quiere fabricarlo y sabe un poco de electronica.
Este generador pwm,se utiliza por un lado para regular la presion en la rampa common rail,y por el otro lado para regular la presion de la bomba common rail.
El generador pwm es capaz de trabajar con cualquier modelo de bomba inyectora,y cualquier modelo de regulador de presion de cualquier rampa,claro,para cada una de ellas con su conector electrico adecuado.
[Only registered and activated users can see links] W0s9eE_sgf2GfbQR-Mpyz7O5zwY1Jo2cHPi6KUZ1Vhif0jw
fabricar un driver de potencia para el generador pwm
[Only registered and activated users can see links]
otro modo,conexion directa con el pwm.
[Only registered and activated users can see links]
-Un soporte para colocar el inyector(inyectores) que se van a comprobar.
-Sistema de refrigeracion que pueda mantener la temperatura del aceite de ensayo constante de 38...42 grados en todo momento.
-Sistema para calentar el aceite de ensayo,en esto yo creo que los fabricantes de otros bancos de pruebas,se han pasado un poco,no es tan necesario.Con un deposito de aceite de ensayo de 10 L la temperatura del aceite,llega a 38 grados tan solo despues de pasar un inyector dos o tres veces por las pruebas corespondientes,aunque dentro del taller hay 15 grados del medio ambiente.
-Un deposito de combustible,recordar,los bancos de pruebas no trabajan con combustible,trabajan con aceite de ensayo ISO4113 que tenga una capacidad de 5...10L
El variador de frecuencia es el que girara el motor a la velocidad necesaria,unas 1000 RPM pero se puede añadir un contador barato que nos muestre las revoluciones de la bomba de inyeccion.
Un termometro con posibilidad de leer la temperatura del aceite de ensayo y accionar un rele que a su turno alimenta un ventilador.
Estas dos piezas se pueden adqurir por unos 20 eur y son facil de instalar.
Con todo esto ya tenemos un banco de pruebas y no hay nada que invidiar a uno vendido por algun fabricante de marca,ademas,calculo que el coste de fabricacion,no pasa de 1500 eur por comparacion,uno de segunda mano en internet,vale un minimo de 5000 o mas y ya son antiguos con este precio.
[Only registered and activated users can see links]
Ahora bien,necesitamos la parte de mando para los inyectores,y aqui empieza la aventura.
En internet se venden algunos simuladores chinos para inyectores de todo tipo.Os aseguro que ninguno no sirve,salvo si quiereis solamente experimentar,y hacer alguna prueba de funccionamiento del inyector,nada de precision.
En este sentido,siempre se tiene que buscar las especificaciones del inyector que se comprueba, tension,tiempo impulso electrico,ect.
Se pueden adaptar,pero se necesita mucha info,programacion,electronica....
He leido las normas, pero lo siento no tengo documentacion alguna, todo se hizo sin proiecto alguno, paso de mi cerebro enfermo, por la chatarra de mi nave, cortanto con lo que tenia a mano, y una larga historia.
Si servira para alguien ok, si no, se puede borrar.
Lo que si puedo aportar...y no se puede comprar, las partes electronicas, que fabrique para adaptar algun aparatito comprado de tal manera que funccione todo junto.
Tambien los codigos Arduino que escribi para el manometro digital, y muchas mas cosas claro.
Es un proiecto bastante grande,pero facil y barato comparando con lo que vale un maquina como esta de fabrica.
Mi pasa tiempo,modificando cosas,mejorarlas,muchas veces estropearlas,claro,hoy dia como tenemos juguetes caros,de fabricantes famosos,todo se resume a comprar y usar,y para ganar suficiente como para poder hacer experimentos...
De todas formas recordar,este es un proiecto casero,perfectamente funccional,pero sin la experiencia necesaria,no se puede usar para trabajos profesionales que necesitan de una muy alta precision.
Las mediciones se hacen con probetas.Cual es la diferencia entre una probeta y un medidor digital¿Por ejemplo,cuando se necesita medir el caudal de un inyector en la prueba de preinyeccion o de ralenti,donde segun los protocolos estas cantidades varian entre 0,3ml/min y 4ml/ la medicion con la probeta no es fiable.
Claro,si a un banco de pruebas casero,se le añade un simulador profesional,el ahorro de dinero es grande,hablamos de mas de 10mil eur.
El primer paso,tras un tiempo trabajando con una maguina china,me di cuenta que los resultados obtenidos en las mediciones no eran siempre iguales,osea,comprobando un inyector,cualquiera,tres veces seguidas,nunca obtenia cantidades parecidas.
La maquina china,utilizaba en vez de una bomba inyectora de alta presion,un sistema hidraulico con aire comprimido,que no era capaz de mantener la presion constante.
....algo asi...
[Only registered and activated users can see links]
Ademas de la ineficiencia tambien era muy ruidosa,el compresor de aire comprimido,siendo pequeño,casi siempre se quedaba encendido.
Este sistema accionado por una bomba hidraulica con aire comprimido se usa incluido hoy dia en EPS 200 y en Carbon Zapp.
A mi personalmente no me convence,para pagar 20000 eur por una maquina que despues de un tiempo,por desgaste de la bomba hidraulica,empieze a fallar en mantener la presion constante.
Por lo tanto,he decidido fabricar un pequeño sistema de alta presion,igualito a los coches diesel,inspirado en un banco de pruebas profesional,pero con costes minimos,solo para poder estudiarlo y entenderlo mejor.
La primera vez,he montado una bomba inyectora bosch CP 3,una rampa y un motor electrico de 1 kw recuperado de un elevador de coches,en un suporte de chapa de hierro.
El motor segun el fabricante giraba a 1500 revoluciones por minuto,y se alimentaba con 220 v su potencia creo que era de 1cv.
En principio,para hacer pequeñas pruebas,era mas que suficiente,pero algunas veces,no se necesitan tantas revoluciones.
En un vehiculo,a 800 RPM,la bomba inyectora gira a la mitad,a 400 RPM.
En este caso,o modificaba el sistema de poleas,o monataba un variador de frecuencia al motor para poder controlar las RPM
Conseguir poleas a medida,y fabricar un soporte para el sistema,no me a gustado mucho,por lo tanto he comprado un variador de frecuencia de unos 3Kw capaz de trabajar con el dicho motor electrico sin calentarse demasiado.
Un tiempo todo el sistema respondio correctamente a mis demandas,pero claro,una cosa es comprobar un inyector durante 20 segundos para ver si inyecta,y otra cosa es comprobar 10 inyectores uno tras otro.
La bomba inyectora cp3 consume como 3,5 kw,y eso hace que el motor electrico se caliente demasiado con el tiempo.
Redimensionar todo el sistema,motor electrico y variador de frecuencia,es algo mas caro,si un motor de 1kw aproximadamente,con el variador corespondiente de aprox 3kw me costaron 130 eur ,subir de potencia con un motor de 5,5kw y un variador de frecuencia de 7,5 kw me costaron unos 700 eur,todo nuevo a estrenar claro.
Ahora si,ya tengo unos 7 cv de potencia,suficientes para trabajar con cualquier bomba inyectora common rail y tambien con la mayoria de bombas mecanicas,antes solo tenia 1cv de potencia.
[Only registered and activated users can see links]
Nunca estoy contento,siempre quiero cambiar las cosas,asi que manos a la obra para fabricar una mesa de trabajo.Con la mesa de trabajo,me di cuenta que el sistema que tenia,el de la primera foto,era demasiado ancho,y he decidido montar el motor debajo de la mesa,por seguridad,y por ganar espacio encima de la mesa.
El segundo motor,es trifasico,de unos 5,5kw y pesa una barbaridad,como 30 kg.
[Only registered and activated users can see links]
Poco a poco como la vida misma,cuanto mas,y mas grande,mejor.He reunido toda la chatarra que tenia en la nave,y decidi fabricar algo cerrado,esta vez por seguridad,a mis mascotas,a mis gatos,les gusta meter la narices por donde no les llaman.
[Only registered and activated users can see links]
no soy ni soldador,ni nada,soy de todo un poco,asi que las criticas no sirven para nada,he cortado mesitas,y otras cosas para adaptarlas a mis nuevas necesidades.
[Only registered and activated users can see links]
y poco a poco,empieza a parecerce a algo...con sus costes,las dos chapas que haran de soporte para la bomba inyectora,me costaron 100 eur en un tornero,son 2cm grosor cada una,y tambien pesan mucho,como 10kg cada una.
[Only registered and activated users can see links]
chapa tras chapa...el soporte de la bomba inyectora me costo otros 100 eur en un tornero,y el adaptador que une el eje de la bomba inyectora con el motor electrico otros 100 eur en el mismo tornero.
[Only registered and activated users can see links]
preparar el motor en su soporte antes de soldar,y hacer pruebas reales para comprobar si hay ruidos raros,si la mesa es estable,ect.
[Only registered and activated users can see links]
seguimos...pinte el chasis porque empezaba a oxidar y ademas he montado un manometro analogico que no os aconsejo que compreis,no esta marca,se me rompio en la primera prueba.Aqui en España,hay un buen fabricante de manometros,de muy buena calidad,y a buen precio.Cuando pueda,haber por donde tengo las facturas,os dejare el nombre.
El manometro de la imagen,lo compre en un estuche completo,con un adaptador y sus manguitos,y me costaron si no recuerdo mal unos 350...450 eur,pero la primera prueba que hize con el,aunque en el manguito pone hasta 3000 bar,me explodo en la cara a unos 900 bar.
manometro
[Only registered and activated users can see links]
al final decidi comprar una placa Arduino,escribi el codigo,lo modifique muchas vecez,segun el sensor de presion de la rampa,y consegui un manometro digital...en esta foto todavia experimental
[Only registered and activated users can see links]
vista trasera lateral
[Only registered and activated users can see links]
Poco a poco de chatarra hacia el final,empezaba a oxidar,por lo tanto quize verla en su ultimo dia desnuda,y luego la pinte....me refiero a la chatarra.La chapa que cubre el chasis es recuperada de unas estanterias que tenia sin usar por la nave.
[Only registered and activated users can see links]
Volvemos al principio.Que hay que tener en cuenta a la hora de fabricar un banco de pruebas,me refiero al chasis,no a la parte de mando.
En primer lugar,el peso total del banco de pruebas,cuanto mas liviano mejor.Un banco de pruebas antiguo pesa una tonelada aproximadamente,chasis de hierro fundido,motor grande y demas.
-Tiene que ser poco ruidoso,economico,comodo.
Si no se dispone de trifasico,se puede fabricar para tension normal,monofasica.
Que se necesita¿
-Un chasis bien fuerte pero no muy pesado,para no transmitir las vibraciones del motor o de la bomba de gasoil.
-Un motor bastante potente,con 3,5 kw seria suficiente para los coches diesel de hoy dia,fabricados apartir del año 2000.
-Un variador de frecuencia capaz de trabajar junto al motor,y que no se caliente demasiado,digamos uno de 5 kw.
[Only registered and activated users can see links]
-Una bomba common rail Bosch CP3,que puede suministrar suficiente caudal y presion,hasta 2400 bar con su soporte para el banco de pruebas.
[Only registered and activated users can see links]
soporte acabado
[Only registered and activated users can see links]
[Only registered and activated users can see links] yOweTKs6gklhfoUCthuPxgYm78&s
-Una rampa common rail con un regulador de presion, y ,con su sensor de presion que tambien pueda medir presiones de hasta 2000....2400 bar de presion.
-Un manometro capaz de medir presiones hasta 2500 bar,puede ser analogico o digital,yo lo compre de un fabricante de España,Magaco,buen precio,ronda 200 eur,buena calidad.
[Only registered and activated users can see links]
-Un generador PWM para el regulador de presion de la rampa,o de la bomba inyectora,para el ajuste de presion de trabajo,el de la imagen por si mismo,no es capaz de trabajar con un regulador,hay que modificarlo,añadir una parte de potencia,pronto subire la foto de la diagrama electrica para quien quiere fabricarlo y sabe un poco de electronica.
Este generador pwm,se utiliza por un lado para regular la presion en la rampa common rail,y por el otro lado para regular la presion de la bomba common rail.
El generador pwm es capaz de trabajar con cualquier modelo de bomba inyectora,y cualquier modelo de regulador de presion de cualquier rampa,claro,para cada una de ellas con su conector electrico adecuado.
[Only registered and activated users can see links] W0s9eE_sgf2GfbQR-Mpyz7O5zwY1Jo2cHPi6KUZ1Vhif0jw
fabricar un driver de potencia para el generador pwm
[Only registered and activated users can see links]
otro modo,conexion directa con el pwm.
[Only registered and activated users can see links]
-Un soporte para colocar el inyector(inyectores) que se van a comprobar.
-Sistema de refrigeracion que pueda mantener la temperatura del aceite de ensayo constante de 38...42 grados en todo momento.
-Sistema para calentar el aceite de ensayo,en esto yo creo que los fabricantes de otros bancos de pruebas,se han pasado un poco,no es tan necesario.Con un deposito de aceite de ensayo de 10 L la temperatura del aceite,llega a 38 grados tan solo despues de pasar un inyector dos o tres veces por las pruebas corespondientes,aunque dentro del taller hay 15 grados del medio ambiente.
-Un deposito de combustible,recordar,los bancos de pruebas no trabajan con combustible,trabajan con aceite de ensayo ISO4113 que tenga una capacidad de 5...10L
El variador de frecuencia es el que girara el motor a la velocidad necesaria,unas 1000 RPM pero se puede añadir un contador barato que nos muestre las revoluciones de la bomba de inyeccion.
Un termometro con posibilidad de leer la temperatura del aceite de ensayo y accionar un rele que a su turno alimenta un ventilador.
Estas dos piezas se pueden adqurir por unos 20 eur y son facil de instalar.
Con todo esto ya tenemos un banco de pruebas y no hay nada que invidiar a uno vendido por algun fabricante de marca,ademas,calculo que el coste de fabricacion,no pasa de 1500 eur por comparacion,uno de segunda mano en internet,vale un minimo de 5000 o mas y ya son antiguos con este precio.
[Only registered and activated users can see links]
Ahora bien,necesitamos la parte de mando para los inyectores,y aqui empieza la aventura.
En internet se venden algunos simuladores chinos para inyectores de todo tipo.Os aseguro que ninguno no sirve,salvo si quiereis solamente experimentar,y hacer alguna prueba de funccionamiento del inyector,nada de precision.
En este sentido,siempre se tiene que buscar las especificaciones del inyector que se comprueba, tension,tiempo impulso electrico,ect.
Se pueden adaptar,pero se necesita mucha info,programacion,electronica....