Ver la Versión Completa : PERDIDA AGUA REBOSADERO VASO EXPANSIÓN skoda RS TDI 184CV
Buenos días!! Me presento soy nuevo, dispongo de un skoda octavia RS combi TDI 184cv facelift 2017 y cuando lo compre con 118000 km detecte que perdia agua por la botella, tras llevarlo a skoda sustituyeron la botella de expansión por una actualización y dejó de perder, pero hemos detectado que coge mucha presión el circuito y a veces si a veces no (viajes cortos a veces y a veces viajes de 200-180 km) pierde agua por el rebosadero del la botella de expansión.
Tras volverlo a llevar a Skoda y asi me lo indican la botella indican que es la actualización buena y esta tirando agua por el rebosadero, le han realizado prueba de presión a traves de la botella de expansión para descartar problema de culata y purgado de circuito con vagcom y no saben de donde puede venir esas subidas de presión en el circuito y que la solución es ir cambiando piezas hasta acertar (bomba de agua, caja de termostato, etc etc...
La verdad que empezar a cambiar piezas hasta acertar ( bomba, termostatos) no me parece muy buena propuesta por parte del servicio oficial de skoda de Paterna (Valencia). ME indican que han hecho las pruebas y no les muestra que puede ser y la verdad es que me gustaría acabar con la incertidumbre de estar mirando el agua dia si dia también ya que compre el coche de segunda mano y el concesionario se hace cargo de la reparación siempre y cuando no sea en servicio oficial skoda, pero me gustaría que me ayudarais o guiar para ver por donde empezar ya que el concesionario me solicita un presupuesto para empezar a reparar y que me abonen la reparación.
hay muchos mas elementos que intervienen en el circuito de agua de un coche moderno que esos que dicen esos mecanicos; yo hablo de memoria, y recuerdo casos de esos dificiles de comprobar y las partes que originan esa avería tenian que ver con los enfriadores de la EGR y tambien los radiadores de la calefacción y sus valvulas modernas que lo regulan; no sé el objetivo de la complejidad de los sistema nuevos de refrigeración, lo que sí es seguro el montón de averias que generan. En mecnica, como en la vida misma, la secillez o lo sencillo es lo que mejor funciona...
Un saludo
Valarawkar
28/02/2025, 10:01
A un amigo mío le dío problemas el tema de la calefacción como dicen arriba. También lo marearon como un tonto en el S.O cambiando por cambiar hasta que se fue a un taller donde se lo solucionaron en un pispas. Espero que tu caso sea parecido y lo emcuentren rápido,un saludo.
respuesta.a.impulso
28/02/2025, 17:14
A mi me pasó un caso parecido y fué la bomba de agua, a bajas vueltas las palas giraban, pero a partir de cierto régimen no.
Por otro lado para acotar el problema puedes puentear tanto el enfriador de aceite como el radiador de la calefacción y ver como se comporta, es algo barato y rápido de hacer.
¿la calefacción te funciona bien? ¿tira aire caliente?
A un amigo mío le dío problemas el tema de la calefacción como dicen arriba. También lo marearon como un tonto en el S.O cambiando por cambiar hasta que se fue a un taller donde se lo solucionaron en un pispas. Espero que tu caso sea parecido y lo encuentren rápido,un saludo.
Esperemos que si... ojalaa !! ya te digo el coche va fenomenal pero hay veces que sorpresa falta agua en la botella y se ve claramente que lo tira por el rebosadero.
Por casualidad el taller que lo llevo tu amigo cerca de Valencia? por repetir en algun lugar, o si me recomiendas algun lugar.
A mi me pasó un caso parecido y fué la bomba de agua, a bajas vueltas las palas giraban, pero a partir de cierto régimen no.
Por otro lado para acotar el problema puedes puentear tanto el enfriador de aceite como el radiador de la calefacción y ver como se comporta, es algo barato y rápido de hacer.
¿la calefacción te funciona bien? ¿tira aire caliente?
Vamos a probar si no pasa nada este fin de semana con tema puentear.
En cuanto a la calefacción si que tira calefacción ( o a mi me parece que si que calienta bastante) aunque solo me lo tira por el lado del conductor (me han dicho que haga reset al sistema de climatización a ver).
Gracias por tu aporte os voy contando a ver si damos con ellos!!
Muchas gracias!!
Buenos dias,en ningun momento mencionas si te sube la temperatura de motor;es un dato importante.Antes de empezar a cambiar piezas yo pediria que me hagan la prueva de CO2;con esta prueva se verifica si entran gases de la combustion en el circuito de refrigeracion,ocasionando un aumento de la presion en la refrigeracion.Es una prueva sencilla y economica pero es indicativa del problema.
Una bomba de agua defectuosa podra hacer que no circule el refrigerante pero no aumenta la presion,mas bien se calentara el motor.Un termostato mal o se calienta el motor o no alcanza su temperatura pero no aumenta la presion ante se calienta.
Repito,prueva de CO2.
Saludos.
Buenos dias,en ningun momento mencionas si te sube la temperatura de motor;es un dato importante.Antes de empezar a cambiar piezas yo pediria que me hagan la prueva de CO2;con esta prueva se verifica si entran gases de la combustion en el circuito de refrigeracion,ocasionando un aumento de la presion en la refrigeracion.Es una prueva sencilla y economica pero es indicativa del problema.
Una bomba de agua defectuosa podra hacer que no circule el refrigerante pero no aumenta la presion,mas bien se calentara el motor.Un termostato mal o se calienta el motor o no alcanza su temperatura pero no aumenta la presion ante se calienta.
Repito,prueva de CO2.
Saludos.
Buenos días Gato.
Al principio del hilo comente que en la Skoda hicieron la prueba para descartar gases de culata, no se si lo hicieron con detector CO² o no según me indicaron lo realizaron introduciendo presión y según servicio oficial no CULATA, MOTOR. De hecho me indicaron que si el problema procediera de culata sería una avería repetitiva diariamente, y el caso es que sucede a veces en viajes cortos a veces no, a veces haces 300 km y como si nada y otras lo expulsa.
Gracias por tu aporte y quedo a la espera de tus comentarios!! gracias nuevamente
Buenas tardes,estas son imagenes de mi propio coche hace un año.
[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])
Tenia un problema similar al tuyo;despues de todo tipo de pruebas le hice la prueba del CO2 y dio positiva.Si te fijas en la zona señalada del bloque es por donde pasaba la compresion al circuito de refrigeracion.
Te explico la prueba.La primera imagen corresponde al color azul del liquido (reactivo) en el estado original.Con el motor en caliente (temperatura de servicio) se coloca la pipeta en el bote de espansion y se deja a relenti unos minutos.Si el liquido cambia a color verdoso-amarillento es positivo e indica que los gases de la combustion estan pasando a la refrigeracion;si no cambiara el color azul es indicativo de que no hay problema.En mi caso la culata estaba bien.
Lo que comentas que te han comprobado en el concesionario como prueba de presion entiendo que sera meter aire a presion por el bote de expansion; pero esto se hace para buscar fugas de regrigerante.
Asegurate que te han hecho la prueba correcta con la pipeta.
En cuanto a los recorridos en carretera si vas llaneando sin forzar el motor la presion que coje el circuito es menor que si subes cuestas prolongadas pidiendo mas esfuerzo al motor;aqui es cuando el bote expulsa el refrigerante.
Saludos.
respuesta.a.impulso
16/03/2025, 15:05
Buenos dias,en ningun momento mencionas si te sube la temperatura de motor;es un dato importante.Antes de empezar a cambiar piezas yo pediria que me hagan la prueva de CO2;con esta prueva se verifica si entran gases de la combustion en el circuito de refrigeracion,ocasionando un aumento de la presion en la refrigeracion.Es una prueva sencilla y economica pero es indicativa del problema.
Una bomba de agua defectuosa podra hacer que no circule el refrigerante pero no aumenta la presion,mas bien se calentara el motor.Un termostato mal o se calienta el motor o no alcanza su temperatura pero no aumenta la presion ante se calienta.
Repito,prueva de CO2.
Saludos.
Ley de Gay-Lussac Ley de Gay-Lussac - Wikipedia, la enciclopedia libre ([Only registered and activated users can see links])
Si aumenta la temperatura, aumenta la presión.
Saludos
Ley de Gay-Lussac Ley de Gay-Lussac - Wikipedia, la enciclopedia libre ([Only registered and activated users can see links])
Si aumenta la temperatura, aumenta la presión.
Saludos
Buen aporte, aumento de temperatura lleva aparejado aumento de presión y gracias a la Ley de Gay-Lussac se informa y no se induce a la polémica...
Un saludo
Buenas noches,efectivamente con el aumento de la temperatura aumenta la presion.En el caso del sistema de refrigeracion del coche se produce un equilibrio entre la temperatura de servicio 90º y la presion en el circuito entre 1 y 1,5 atmosferas.Cuando este equilibrio se mantiene el sistema funciona correctamente;el termostato regula la circulacion del refrigerante impulsada por la bomba,el radiador con su ventilador enfria el refrigerante cuando aumenta la temperatura.En resumidas cuentas se mantiene el equilibrio.Lo que ocurre en nuestro caso es que hay algo que rompe este equilibrio y esto es lo que hay que averiguar.
Seguimos sin saber si el coche se calienta,dato importante para valorar la posible solucion.
Saludos.
gato7 Muchas gracias por explicación y fotografías!! Solicitado a mi taller de confianza que ha pedido el kit para realizar prueba a AUTODOC y realizar la prueba y descartar de forma adecuadael tema culata como bien nos indicas. Vamos a cruzar los dedos para que salga negativa!! y en cuanto tenga el video de la prueba realizada y fotografías las facilitaré por aqui para dejar mas información.
Respecto a si el vehiculo se calienta, perdon por la tardanza, la respuesta es no, en ningun momento la aguja del panel sobrepasa los 90º y como no me fiaba mucho , lo que hemos hecho es colocar un obd2 y monitorizar temperatura de motor en viajes, cortos, y medio largos, no marcando en ningun momento temparatura de refrigerante motor superior a 92º.
Actualizo prueba.
24/03/25 En el día de ayer se realizó unos 50 km a ritmo importante y apretando por encima de los limites de velocidad de la via en exceso y tras uno rato parado revisé nivel y premio había bajado y se observaba que habia rebosado por rebosadero de vaso de expansión.
No se si sirve de algo la info pero ahi la dejo.
Gracias grupo!!
sinparedes
25/03/2025, 21:27
En mi caso (leon tdi 184) tambien lo tiraba por el vaso de expansion, despues de descartar enfriador de la EGR, watercooler (va refrigerado por agua), radiador calefaccion, ha sido la junta de culata....con 170 mil km y un uso moderado.
Saludos..
Estamos realizando comprobaciones, vamos a descartar en primer lugar tema gases de CO² en circuito con prueba de reactivo y posteriormente el resto de puntos que indicas, ya que es mas facil comprobar culata con el test de gases y posteriormente el resto de puntos que indicas.
Seguro que lo has hecho, pero has cambiado el tapon del bote de expansión cuando te cambiaron el bote?.
Un saludo
Si, conjuntamente con el vaso de expansión nuevo y actualizado y con mejora según VW con referencia acabada en AA.
Powered by vBulletin® Version 4.2.2 Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.