Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : Aumento exagerado de prestaciones durante las regeneraciones



GAF
21/03/2025, 23:12
Buenas, tengo un Octavia vRS BMN 170 del 2007.
Se le hizo el año pasado la segunda distribución con 185.000km, y a partir de ahí (que puede no tener nada que ver) le han salido cositas.

El otro tema, lo que me lleva a abrir el hilo. Soy una persona que esta muy atenta a todo lo que transmite el coche, revoluciones, sonido, sensaciones, etc.
Se identificar cuando le pasa algo a un coche.
Hasta ahora en todo el tiempo que lo he tenido (desde 2010) creo que no he sido capaz de identificar que estaba regenerando mas que 2 o 3 veces a lo sumo. Pero en estos últimos meses sin embargo se ha vuelto habitual que cada 600-800km me encuentre el ralentí subido sobre las 1000-1100 rpm, y la respuesta del coche mucho mas nerviosa, con mucho mas par a bajas vueltas y una respuesta super inmediata.

Y a lo que voy, es estas veces que pienso que esta regenerando cuando el coche parece tener no 170, sino mas de 200cv por como responde y como anda.
Hoy en esas condiciones y en un tramo conocido le he pisado a fondo y la pegada era bestial, como si el turbo soplase mas, metiese mas combustible, yo que se...
Nunca hasta ahora en todos estos años había hecho nada parecido. Pues eso, no se si es normal, pero a mi no me lo parece en base a la experiencia previa.

Jose198
22/03/2025, 08:55
El algoritmo estándar lanza la regeneración a los 750 Km (salvo que por presión diferencial elevada se haga antes). Dependiendo de motor y versión de SW, es posible que durante la regeneración la EGR la mantenga cerrada, lo que te puede dar mas par a bajas revoluciones. Durante la regeneración la mezcla es mucho mas rica por la tercera post inyección. Como el SW del motor es complejo....pues a saber. Igual tienes el DPF ya muy viejo y trata de compensar....Es un encaje de bolillos, se trata de entrar en un modo muy muy "friki" sin que el conductor se de cuenta...es poco menos un milagro lo que consiguen. Si quieres salir de dudas instala alguna app en el móvil que te vaya dando los datos y tal...A mi eso que dices no me pasa, no siento más potencia (tengo EGR anulada).

Como curiosidad...mi 1.6 TDI tarda una eternidad en calentarse en invierno (10 minutos de autovía mas o menos, antes y después de anular EGR). Pues el otro día me di cuenta de que estaba regenerando ya que al cogerlo por la mañana (fría) se me calentó en apenas 2 Km en ciudad.

Mon68
23/03/2025, 08:30
El algoritmo estándar lanza la regeneración a los 750 Km (salvo que por presión diferencial elevada se haga antes). Dependiendo de motor y versión de SW, es posible que durante la regeneración la EGR la mantenga cerrada, lo que te puede dar mas par a bajas revoluciones. Durante la regeneración la mezcla es mucho mas rica por la tercera post inyección. Como el SW del motor es complejo....pues a saber. Igual tienes el DPF ya muy viejo y trata de compensar....Es un encaje de bolillos, se trata de entrar en un modo muy muy "friki" sin que el conductor se de cuenta...es poco menos un milagro lo que consiguen. Si quieres salir de dudas instala alguna app en el móvil que te vaya dando los datos y tal...A mi eso que dices no me pasa, no siento más potencia (tengo EGR anulada).

Como curiosidad...mi 1.6 TDI tarda una eternidad en calentarse en invierno (10 minutos de autovía mas o menos, antes y después de anular EGR). Pues el otro día me di cuenta de que estaba regenerando ya que al cogerlo por la mañana (fría) se me calentó en apenas 2 Km en ciudad.

Pues es curioso, por que la teoría dice que el coche no inicia una regeneración, hasta que no llega a temperatura de servicio (la teoría insisto)

Jose198
23/03/2025, 08:42
Pues es curioso, por que la teoría dice que el coche no inicia una regeneración, hasta que no llega a temperatura de servicio (la teoría insisto)

Ya, yo siempre pensé eso, ten en cuenta que tengo el software dieselgate. De todos modos las temperaturas de las regeneraciones a nivel de filtro son 500 o 600 grados, que el propio motor esté a 60 o a 90 apenas va a influir, son 30 grados de diferencia frente a 500 o 600 grados. En el DPF se alcanza esa temperatura simplemente porque el diesel se está literalmente incendiando dentro, no porque el motor o el conjunto este caliente.
En el caso que he contado, está claro que la regeneración se me había quedado a medias y al coger el coche al dia siguiente se lanzó de forma inmediata.

GAF
23/03/2025, 11:27
Gracias por responder. Voy a ver si le doy uso a un ELM327 que tengo en la guantera y a través de torque o similar puedo ir viendo que está haciendo el coche exactamente.
Que también es un rollo, porque no se si la información del DPF esta de caja en el torque o hay que tirar de PIDs, los cuales no he encontrado para 2.0tdi de la época del mío...

Jose198
23/03/2025, 12:20
Para DPF lo mas cómodo son las apps específicas como VAGDPF o DPF Monitor.

Macmel
24/03/2025, 10:52
El algoritmo estándar lanza la regeneración a los 750 Km (salvo que por presión diferencial elevada se haga antes). Dependiendo de motor y versión de SW, es posible que durante la regeneración la EGR la mantenga cerrada, lo que te puede dar mas par a bajas revoluciones. Durante la regeneración la mezcla es mucho mas rica por la tercera post inyección. Como el SW del motor es complejo....pues a saber. Igual tienes el DPF ya muy viejo y trata de compensar....Es un encaje de bolillos, se trata de entrar en un modo muy muy "friki" sin que el conductor se de cuenta...es poco menos un milagro lo que consiguen. Si quieres salir de dudas instala alguna app en el móvil que te vaya dando los datos y tal...A mi eso que dices no me pasa, no siento más potencia (tengo EGR anulada).

Como curiosidad...mi 1.6 TDI tarda una eternidad en calentarse en invierno (10 minutos de autovía mas o menos, antes y después de anular EGR). Pues el otro día me di cuenta de que estaba regenerando ya que al cogerlo por la mañana (fría) se me calentó en apenas 2 Km en ciudad.


Eso es bastante raro porque normalmente el motor no regenera hasta que está en temperatura de servicio. Entre otras cosas porque la regeneración consiste en aumentar mucho la temperatura de los gases de escape para calcinar la carbonilla y eso cuesta mucho más hacerlo con el motor en frío (además de que probablemente no es muy recomendable para el propio motor)

NinjaiWolf
24/03/2025, 16:12
Buenas.

- Confirmo que el coche puede empezar a realizar una regeneración estando frío. Concretamente el último viernes me pasó: Hice 10 kilómetros por autopista para llegar a mi trabajo. Aparqué y el coche NO estaba regenerando. Al cabo de 5 horas lo volví a coger para regresar a mi casa. En cuestión de arrancar y avanzar (pongamos) 200 metros para llegar a una rotonda que tengo antes de meterme en la autopista, ya tenía el ralentí subido a 1000 y empezaba a echar el característico humo gris. Me ha pasado más veces y esta vez pongamos que la temperatura ambiente no superaba los 10-15 grados (y llovía). Vamos, un entorno moderadamente frío.

- Es posible que el coche intente no iniciar la regeneración en frío, pero mi casuística le fuerce a ello: Más o menos hago 4 viajes de 10 kilómetros cada día entre semana (Sólo el fin de semana hago viajes largos): Puede que el coche intente demorar la regeneración en frío, pero se vea forzado a lanzarla cuando lleva varios arranques en donde no ha llegado a la temperatura de servicio.

- Tened cierto cuidado si compráis una aplicación para supervisar el filtro de partículas: Según qué motor tengáis, no podrán ser monitorizados por una aplicación de estas. Creo que era la de VAGDPF, era incompatible (hace un año) con mi motor (EA189 2.0 CBAB). La propia aplicación indicaba motores incompatibles en su sección de "Ayuda" o "Acerca de". Os recomendaría comprar la aplicación justo cuando vayáis a usarla ya en el coche (no la compréis en casa), por si no os funciona, poder recuperar el dinero de la misma (creo que Android lo permite en los primeros 10 minutos).

- Relativo al tema inicial de este hilo, durante la regeneración en principio se podría perder algo de prestaciones y tener un comportamiento más tosco del motor. En mi experiencia, más que la pérdida de potencia, percibo que la entrega de la misma va a trompicones en conducción de ciudad (y quizás ahí la percepción de que tengas más potencia). Coincide con la experiencia cuando estuve con el coche bajo el "parche" de Volkswagen en el que iba en regeneración casi perpetua. También se me ocurre que el motor para compensar la supuesta falta de potencia durante la regeneración, funcione en ese momento "overclockeado" para compensar y en un motor de 170 cv quizás haya ganancia neta de potencia (pero insisto que esto es especulativo. Lo desconozco).

Saludos.