PDA

Ver la Versión Completa : Pérdida de aceite por EGR/Cuerpo de Mariposa 2.0 TDI PD BKD



hugomk2
10/04/2025, 22:01
Hola muy buenas a todos.

Resulta que la EGR/Cuerpo de Mariposa (en este coche, van todo junto) pierde aceite por las uniones de las juntas. Empezó siendo muy poco pero se ha comenzado a acentuar y ahora ha empezado a manchar manguitos e incluso un poco el bloque motor. Ha llegado algo de aceite incluso al cubre cárter que desde arriba se ve brillante como de aceite de motor.

El tema es que, no sé hasta qué punto es normal que pase aceite hasta esa zona, y no quiero aventurarme a cambiar piezas por cambiar sin saber muy bien lo que hago, ya que si trato el síntoma pero no la causa estamos en las mismas.

El coche presenta un arranque y apagado algo brusco, y un consumo a ralentí en caliente que antes eran 0'5l/h exactos y estables y ahora en ocasiones oscila entre los 0'5-0'6l/h. En ralentí en ocasiones vibra, a veces a veces menos. El volante motor bimasa, como es común en estos coches, está algo tocado pero a veces, aunque pise el embrague, no desaparecen del todo esas vibraciones, queda una vibración residual que me hace sospechar de la mariposa de admisión.

El verano pasado desmonté ambas piezas y las limpié ya que perdía carbonilla por alguna junta, pero es que ahora ya no es carbonilla, es aceite que pasa hasta allí y se cuela por las juntas y lo tira hacia fuera.

No sé de dónde podría proveer ese aceite y si es normal que llegue hasta ahí.

Dejo por aquí un vídeo donde se ve la fugar de aceite: Shared album - Hugo - Google Photos ([Only registered and activated users can see links])

La verdad es que el coche suena redondo (o eso creo yo que no tengo ni **** idea de mecánica) y empuja como un cohete. Al principio pensé que ese consumo inestable pudiera ser que flaqueara algún inyector-bomba ¿pero iría mal el coche no? Y no sé, mi suposición viendo esta pérdida de aceite y el tema del apagado/encendido que podría estar relacionado con la mariposa de apagado suave... pero lo que no me termina de convencer es que haya aceite ahí, ¿por qué no debería llegar hasta ahí no?

Espero que alguien pueda ayudarme.

Muchas gracias.

Un saludo.

zx10
10/04/2025, 23:59
el aceite ahí puede llegar desde el respiro de gases de la culata o sino del eje del turbo
saca el tubo del intercooler por la parte baja y mira cuando aceite cae

hugomk2
11/04/2025, 06:05
[Only registered and activated users can see links]

Con el tubo del intercooler, ¿te refieres al que conecta por debajo de la EGR no? Cuando la desmonté para limpiarla tenía un poquito de aceite, no sé ahora... si estuviera muy manchado, ¿qué significaría? ¿Eje del turbo tocado? Si procediesen de la culata que tendría mal, ¿la culata, anillos...?

sweep
11/04/2025, 06:45
hola, el tubo que sale del intercooler es el que va a la mariposa, tu fijate como desde abajo llega hasta ahi arriba. Si tienes aceite ahi, viene del turbo.
Cuantos km tiene ese turbo ?

el coche te humea azul ?

si puedes hacer un diagnostico tendras bastante informacion.

si el aceite va por la culata es porque algun segmento deja pasar presion al carter.

yo estoy en las mismas, y el que me esta enseñando es chatgpt, le dices modelo de motor y te pasa dibujos, esquemas, pasos a pasos y hasta que herramientas te haran falta para desarmar segun que cosas.

whalipe
11/04/2025, 07:55
Yo empezaria por lo mas facil, que es cambiar las dos toricas que existen entre la mariposa de apagado suave y la EGR y la admisión; el mio tambien fuga aceite por ahí; la entrada de aceite por este conducto es muy normal, pero en poca cantidad y esa cantidad con las toricas ya vencidas suele fugar....
Un saludo

hugomk2
11/04/2025, 10:36
Gracias a todos.

Pues el tubo del intercooler si no recuerdo mal cuando desmonté todo para pegarle una limpiada estaba algo manchado de aceite, aunque no mucho. A ver si encontrara alguna foto...

Respecto al turbo, se cambió con 143 mil kms porque el de serie pasó a mejor vida... se montó uno reconstruido, y ahora el coche tiene 185000 recién cumplidos. El coche no humea azul ni nada, y la verdad que va como un tiro.

@whalipe seguramente sea esa la solución, cambiar las juntas tóricas y ya, que en autodoc cuestan 4 duros pero, ¿es normal de verdad que haya aceite ahí? Es lo que me preocupa, porque si es normal, cambio las juntas y finiquitado, pero me preocupa que tenga algo mal como el turbo o un segmento y mira qué gracia... si es un segmento obviamente no lo arreglaría porque el coche anda de locos y no consume aceite casi, unos 200-300mL como mucho entre cambios, lo normal (si no consumiera me preocuparía porque eso... malo). Si fuera el turbo, pues este está en garantía creo todavía ta que todavía no ha hecho los 3 años, y me podría agarrar a la misma.

Muchas gracias de nuevo.

José R
11/04/2025, 11:11
Yo no me preocuparía. El mio también fuga algo por ahí.
Cambia las juntas, y listo.

Un saludo.

cetoledo
11/04/2025, 11:53
Buen dia, ese aceite viene del intercooler, al ser este la parte mas baja y mas fria de la admision todos los vapores de aceite se condensan ahi, el mismo soplado del turbo lo sube hasta el multiple de admision, no hay tdi que no le suceda este problema, desarme y lave bien el intercooler , lave antishudder y la egr, eso seria todo, es peligroso tener aceite en la admision de un diesel

cetoledo
11/04/2025, 12:00
no creo que exista un tdi que no ventee y un turbo que no deje pasar algo de aceite por el eje

hugomk2
11/04/2025, 13:48
Muy buenas.

Gracias por las respuestas. ¿Entonces es normal que haya algo de aceite ahí no? Si es así, compraré las juntas en autodoc y cuando le toque el cambio de aceite que es en breves, de paso que le hago los filtros también, desmonto la EGR y el cuerpo de mariposa y los limpio a fondo y les pongo juntas nueva: ¿Qué marcas son mejores? ¿Ajusa, ElRing, Victor Reinz, Febi Bilstein...? Ya que cuestan unos 10-15€ las juntas, comprar unas de calidad que hagan un buen sellado y sean de un buen material.

@cetoledo ¿es necesario limpiar intercooler y admisión si fuga algo de aceite por ahí? Eso ya se me complica algo más jajaja.

Gracias a todos.

P.D: cuando tenga un rato compruebo el manguito del intercooler y paso foto de su estado, a ver si tiene mucho aceite o no...

cetoledo
11/04/2025, 20:59
el intercooler si , se va a evitar que se siga ensuciando por un tiempo el antishudder y la egr aparte de lo peligroso que es en el diesel tener aceite en la admision

sweep
12/04/2025, 10:13
@CETOLEDO pero el problema no se soluciona limpiando, porque si el eje del turbo sigue soltando aceite, se volvera a ensuciar todo otra vez, lo digo porque yo si tiro humo azul y supongo que tengo este mismo problema, porque tengo bastante aceite en la mariposa que es hasta donde he desarmado.

teodoro
12/04/2025, 14:08
Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
Fijate que sean de viton, aguantan más temperatura

cetoledo
15/04/2025, 14:47
@CETOLEDO pero el problema no se soluciona limpiando, porque si el eje del turbo sigue soltando aceite, se volvera a ensuciar todo otra vez, lo digo porque yo si tiro humo azul y supongo que tengo este mismo problema, porque tengo bastante aceite en la mariposa que es hasta donde he desarmado.

Buen dia, a lo que me referia es que a todos los tdi les pasa eso de juntar aceite en el intercooler sin tener desgaste excesivo en el turbo, en el caso suyo si ve humo celeste el problema es mas serio y debe revisar el turbo, en el resto de los casos cuando no hay problemas mecanicos basta con una limpieza de intercooler y no ensucia por varios miles de kms antishudder y egr, por el sistema de enfriamiento de los pistones estos motores ventean, eso mas algo que deje pasar el turbo (siempre tienen algo de juego en el eje , flota en aceite) es lo que se condensa en el intercooler que viene a hacer la parte mas fria de la admision

Antonio guarinos
16/04/2025, 17:55
Hay solo puede haber aceite por tres razones ,una nivel muy alto ,dos,válvula pcv rota,tres, turbo en mal estado... Es normal un rezume en el interior que por la condensación de los vapores del carter y luego la presión del turbo hace que este aceite ( producido por la condensación de los vapores del motor) salga por donde no este estanco ..aún así si la cantidad de aceite es tanta cómo dices,o turbo o pcv rota.. puedes hacer una comprobación,,saca el tubo del respiradero de la tapa de los balancines de el lado que entra en la admisión y déjalo tirando los gases fuera del motor,( puedes meterlo en una botella de plástico con algún trapo o esponja para que no manche ,y tapa el orificio de de iba conectado ( osea la admisión de aire) y prueba unos días a ver qué tal,,si se llena el depósito que hayas puesto de aceite te Dras la pcv rota,y si por el contrario no y sigue llenandose de aceite la admisión ,será turbo ..supongo que el nivel de aceite está justo o más bien un pelín por debajo del máximo.

hugomk2
18/04/2025, 08:33
Muy buenas a todos, gracias por las respuestas y perdón por la inactividad.

Todavía no me he puesto a ello porque no he tenido tiempo a ponerme manos a la obra, a ver si compro las juntas por Autodoc y cuando tenga un rato me pongo a ello...

[Only registered and activated users can see links]

Muchas gracias por la ayuda.

teodoro
18/04/2025, 10:50
Cuando la pcv está mal ,,,tienes consumo de aceite bastante importante,humo cómo si fuera turbo.
Tengo un amigo que le pasó, en su modelo la pcv va con la tapa de balancines, es un 2.0 TDI.



Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk