Cita:
Joer, gran invento¡¡¡¡
Cómo sueldas gas, arco????
saludos,
Versión para Imprimir
Cita:
Joer, gran invento¡¡¡¡
Cómo sueldas gas, arco????
saludos,
todo lo sueldo con Arco
Mi maquina es smaw/Tig, y tengo la antorcha y todo, pero el gas esta a precios prohibitivos.
joe, no lo pillaba!!Cita:
gracias por lo bien detallado que has posteado ese inventillo de las válvulas....continua así!!! jeje
hombre, lo que suele ser cara es la botella y/o el alquiler de esta si no se utiliza mucho... igual puedes encontrar alguna botella pequeña de segunda mano y luego que te la llene carburos o quien sea... aunque supongo que te habrás informado ya...Cita:
Cita:
Yo tengo una máquina para soldar al arco y monto unos números que no veas.
No es fácil. A ver si me pongo y cojo nivel para hacerme algún útil de estos que hacéis.
Saludos
Aparte de sacar las herramientas del cajón también habéis sacado las ganas de escribir sobre esos útiles caseros.
Son muy ingeniosos :ok:
He mirado en todos los suministradores de gas que hay y todos van emparejados en precios; El Gasto inicial de compra de la botella asciende a unos 600 €, y cada cierto tiempo (Creo que 3 años) hay que re-timbrarla y gastar mas dinero.Cita:
Luego, una vez que la botella es tuya el gs te sale a unos 40€ la recarga.
El alquiler para nosotros no nos sale rentable. Esta pensado para talleres que gastan mucho volumen de gas
Es una mafia lo del gas. Perfectamente podria ser como el butano, como el oxigeno de uso medico o como el gas de las cervezas, pero tienen un buen negocio montado.
Cita:
Hay botellas de argón sin alquileres ni costes adicionales.
Saludos,
springbok
Un hilo cojonudo !!!!! :thumbsup:
Pongo mi granito de arena:
En la ultima distribución del A4 me las ví y deseé (estaba yo solo) para soltar el tornillo piñón del cigueñal. Probé a colocar algo entre los dientes del volante motor y nada,...el tornillo iba duro de narices y se saltaba el útil del volante.
Así que me fuí a un herrero y con una prensa, en 5 minutos y por 5 €,.......me hizo esto:
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Una pletina de hierro 10mm x 60 mm
Y para poder hacer fuerza, lo empleé de la siguiente manera:
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Y ya de paso sirve como extractor del propio piñón :
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Un saludo,.........a y seguir con esta magnífica idea.
Yo me hice uno parecido, a ver si pongo unas fotos del mio.
Gracias por compartirlo herrista.
HERRISTA= Dicese del que le gustan los jierros,....ja,ja,....:lol:Cita:
A ver el tuyo.Seguro que tiene algún matiz/detalle con el que puedo mejorar el "mío".:thumbsup:
Saludos.
Bueno pues aquí pongo el mío, el problema que es que para hacer según que taladro hace falta un taladro al cual no tiene acceso todo el mundo, tanto el de herrista como el que me hice yo, llevan un taladro de 30 mm, y ese taladro o lo haces con una punzonadora, o tienes que tener acceso a un señor taladro.
He hecho este esquema para el que no tenga medios, pueda hacerlo con un trozo de pasamanos una taladradora y una radial, vamos que lo podemos hacer con muy pocos medios.
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Como veis es bastante sencillo de hacer, pero solo se usan dos tornillos.
Y este es el que yo hice, con un trozo de pasamanos de 80x10, y una barra de tubo redondo de 30x2.
Las herramientas que utilicé fueron:
Radial de 115 mm.
Discos de corte de 1mm de espesor, de desbastar y de milhojas.
Broca de 9mm.
Broca de 30mm.
Un taladro bien gordote.
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Estás son las medidas que tomé, según el piñón del cigüeñal nuevo.
Hay que tener en cuenta que uno de los agujeros está decalado unos grados.
Explico como lo hice yo.
Se marca el centro del pasamanos en una punta, sobre el que más tarde se hará el taladro de 30mm, y se hace un circulo de 23mm de rádio sobre el centro.
A partir de ahí los taladros T1, T2 y T3, se hacen cada 90º, y el taladro T4 se hace pasados 8º, así que el T4 quedará a 98º de T3.
También hice un taladro T5, que esta marcado con un círculo negro, que sirve para que el útil asiente totalmente plano en el piñón, pues lleva un pequeño centrador. Yo este agujero lo hice ciego por la parte de atrás, por eso no sale en la foto, pero puede ser pasante.
Saludos.
Muy currado,......caballero.:thumbsup:
Me ha gustado el detalle del hueco para el centrador que lleva el piñón.
¿Cual es la razón de que el T4 esté a 98? ¿No van todos a 90º en el piñón ? Recuerdo que a la hora de emplear el mío,....hubo un tornillo que me costó un poco roscarlo,...pero pensé que al herrero se le iría la cota con la prensa.
Te los curras los útiles.Se ven muy bien acabados.Eres fino,tío.:thumbsup:
Te acuerdas que a la hora de montar la polea, solo tiene una posición de montaje, es porque uno de los tornillos está decalado esos 8º, por eso en vez de estar todos a 90º, hay uno que pasa esos 8º de los 90, de ahí el 98.
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Si te fijas, hay tres de los taladros que el centro coincide con el diente, y uno de ellos queda entre dos dientes, si el piñón tiene 22 dientes, y dividimos 360º entre 22, nos dará 16º que hay de diente a diente, pero como queda a la mitad del siguiente diente, son 8º mas de los 90,
El tema del acabado, vi que slsazul pinto con spray de inox, y yo que me puse celosote y tenia un spray cincante y pinté todo lo que pillé.
:laugh:
Saludos.
No me percaté de ese detalle,.........en absoluto.
Yo le llevé al herrero un croquis con 4 agujeros a 90º,........... y a 90º me los hizo.No se le fue la cota,no,..........La pifié yo.
Así que claro,....¿para que va a estar el centrador ese sino?
Ya sabía yo,...que de tu útil, iba a salir algo interesante.:thumbsup:
Un saludo.
jeje, cualquier cosa por mal hecha que esté ( :demonio:vease el util de gael_03:demonio:) con una manita de pintura mejora una barbaridad!!! yo lo pinté con inox porque dio la casulidad que puse alguna cosilla de inox y al limpiarlo no me gustaba como quedaba, así que lo pinté todo en inox.. pero casi todo lo pinto con zinc ( galvanizado en frio) que tambien me gusta su acabado, lo malo que despues de probar varias marcas, veo que ninguna cura como debe, pasas la uña y lo marcas.... gael, a ti en el tuyo te pasa eso?Cita:
gracias a todos por colaborar en este hilo. en especial a ti gael porque fué tu idea y posteas "al detalle" tus útiles:thumbsup:
Pues si slsazul, solo con rozarle con la uña se marca, y si aprietas un poco aunque creas que ha curado bien, se levanta.
vamos, que todas las marcas son mas o menos parecidas....Cita:
si pintas la pieza estando aun caliente cura mejor..... pero no lo hagas recién soldado que se quemará!!!
Vaya manitas que tenemos por aquí.
Me gusta cómo la gente le da al tarro para conseguir las cosas.
Slsazul, como creador del post, y a los compañeros que aportáis, en primer lugar muchísimas gracias por este post y por vuestra colaboración. Me parece un hilo super interesante y currado, que puede ayudar muchísimo.
Por otra parte, acabo de ponerlo como FIJO en el subforo.
Gracias.
Me parece perfecta la chincheta, así se verá mejor, y se animarán mas compañeros a compartir sus artilugios.
Saludos.
esta llave la utilizaremos para poder aflojar y apretar el tornillo de seguridad de las bombas rotativas:
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
herramientas y materiales necesarios:
-taladro de columna con mordaza
-taco de madera
-llave de vaso de 7mm ( hexagonal, la de estrella no vale)
-fresa de 5mm
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
se trata de desgastar tres de los seis lados de la llave como indican las lineas rojas:
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
el procedimiento es muy simple, se pone la fresa en el taladro, el taco de madera en la parte fija de la mordaza y entre la madera y la parte móvil de la mordaza, se pone la llave de vaso de tal manera que el lado del hexágono que vamos a fresar esté totalmente paralelo a la parte móvil de la mordaza y totalmente centrado con la fresa:
estas fotos son de un vaso de 24 y una fresa 12mm el único motivo es para que se vea bien en las fotos...
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
una vez que lo tenemos todo bien centrado y colocado, encendemos el taladro, lo bajamos hasta que la fresa entre en el vaso, bloqueamos la altura del taladro y ya solo queda ir apretando la mordaza del taladro. según vamos apretando, la llave se va clavando en el taco de madrera con lo que se nos irá acercando la fresa al lado del hexágono que queremos fresar..
en esta foto se puede apreciar como la llave se ha "clavado" en el taco de madera
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
ese mismo procedimiento lo aplicamos a tres de las seis caras del hexágono y ya tenemos nuestra llave para poder aflojar el maldito tornillo sin necesidad de cortar la cabeza para poder aflojarlo con un destornillador...
y aquí tenemos nuestra llave!
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Gracias por compartirlo slsazul, recuerdo que en un post en el que lo comentaste y diste la información de como hacerlo, hace unos meses lo buscaba y no lo encontré, por suerte ya está aquí.
Buena simulación de una fresadora, y de una mesa de coordenadas con la mordaza y el taco de madera, muy, muy bueno.
Este hilo va para adelante.
Saludos.
pues si, así lo tendremos mas a mano y al alcance de todos!!Cita:
como es una de las pocas cosas a las que no puedo acceder (fresadora) hay que apañárselas como se pueda!!!jeje yo siempre he dicho que pensar es gratis....:silbando:
te paso la bola, ahora te toca poner otro útil....:ok:
un saludo
Me da verguenza por la simplicidad del mismo en comparacion con la sofisiticada elaboracion q hay por aqui pero...Voy a aportar mi pequeño "util". No es sofisticado, pero cumple perfectamente.
Util casero para Bloqueo de poleas para su aflojado( por ejemplo para la polea del arbol de levas en motores Tdi para hacer un buen tensado de la distribucion, polea bomba inyeccion, bomba de aceite, etc)
Material necesario, una barra( gato por ejemplo) y dos tornillos y 4 tuercas.
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Simple a mas no poder, pero efectivo para hacer de freno para poder aflojar y apretar las poleas con seguridad.
Despues de las fotos lo "evolucione" un poco mas y consistio en con un esmeril, o radial, comerle las caras a los tornillos q apoyan directamente en la polea para aumentar la superficie de contacto. Dejandolos redondos es mas facil de usar aun.Aun asi, hexagonales , cumplen bien.
Por sencillo que sea cumple con su función, gracias por compartirlo Raitan.
Cita:
No sabes lo bien que me viene tu invento. No sabía como blocar la polea sin que sufriese el cigüeñal.
Gracias
verguenza?? para nada!!!! como bien dices, cumple con su funcion, no?? pues tambien nos vale!!! aunque lo pondremos en la columna de faciles, te parece??Cita:
seguro que mucha gente no puede acceder a diferentes herramientas, pero a un taladro fijo que puede y podrá fabricarse este util :ok:
gracias a todos por sembrar este hilo :alabanza::alabanza:
Me alegro q os guste, me daba cosa enseñarlo, jeje.
Sls, claro tio, hay q estrenar la casilla de faciles, jaja. Por supuesto es su sitio.Mas facil imposible.
a mucha gente le será mas util tu invento que los otros al no disponer de medios , cada cual que busque lo que pueda fabricar.... habiendo varios podrá escoger el que mas se adecue a sus posibilidades y medios!!!Cita:
que nadie se eche para atrás al postear su invento por pensar que puede ser muy simple!!!!!
seguro que si a él le ha servido, a mucha gente también le vendrá muy bien!!!
De verdad, alucino con vosotros.
Mi más sincera enhorabuena.
muchas gracias!!Cita:
es lo que tiene no tener ni un duro para llevar el coche al taller y tener que sacarnos nosotros las castañas del fuego... sin embargo, vosotros los ricos, no necesitáis estas cosas....:silbando:
pero lo mejor de todo es el gustazo que da hacer uno mismo las cosas e ingeniarnos los utiles necesarios y que funcionen correctamente:thumbsup:
Muy bueno,Raitan.
Yo utilicé un util identico en la distri del AFN.Cumple perfectamente su función y es muy facil de fabricar.
Enhorabuena.
Una duda sobre un posible "util" sencillito de los mios, jeje.Ya q aqui hay mucho manitas con experiencia.
Tengo q sacar la polea del alternador q creo q esta gripada. Se q hay un util, q por supuesto no tengo, ni pienso comprar de momento.
Bien, se q dispone de dos tornillos, uno interior, en nuestro caso (es un A3 Sport Back BKC) un XZN 10,y el exterior del util.
Estuve dandole vueltas. Entiendo q la q afloja la polea es la herramienta exterior, el util q actua sobre el tornillo exterior,y q el allen, o xzn en mi caso, interior, solo actua sobre el eje. Y digo yo, si fijamos el eje con la xzn, y agarramos la polea con una correa vieja y al rededor ponemos un extractor de filtros( o incluso una llave grifa de fontanero si falla el extractor) y es de la polea sobre la q tiramos y aflojamos, dejando fijo lo otro..No tendria q aflojar???
Que creeis? A ver esos manitas.
Si me dais el ok prometo fotos del "inutil" jaja
Hola a todos, aquí os dejo otra versión de un puente para sostener motores.
Aunque tengo que hacerle algunas modificaciones ya está probado y cumplió con su función.
Perdonad por la calidad de las fotos, están hechas con un móvil mediocre.
Aquí lo tenéis.
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Y esta otra montado sobre un coche.
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Las dos veces que lo he usado ha sido para sacar el soporte en dos cambios de distribución a dos motores trasversales, concretamente la foto es del coche de mi hermano.
La modificación que tengo pendiente hacerle, es darle unos centímetros mas de altura, pues los travesaños quedan bastante cerca del motor, y según la operación que se le haga al coche puede estorbar.
Materiales necesarios
Yo me he adaptado a los tubos que tenía por ahí, pero se puede hacer con otras medidas de tubo, yo pongo con lo que he trabajado.
2 Trozos de tubo de 40X60X3mm de 1700mm de longitud
4 Trozos de tubo de 120X120X3 de 80mm de longitud
4 Trozos de varilla lisa de 8mm de diámetro y 200mm de longitud
2 Trozos de pasamanos de 45X6mm de 200mm de longitud
2 Trozos de pasamanos de 45X6mm de 150mm de longitud
2 Varillas roscadas de M12 de 200mm
6 Tuercas de M12
4 Tornillos de M10 de 10mm de longitud
2 Tornillos de M10 de 30mm de longitud
6 Tuercas de M10
6 Arandelas de M10
2 Arandelas Grower de M10
2 Tozos de cadena de 500mm
2 Tornillos M8 de 40mm de longitud
4 Arandelas de M8 de bastante diámetro exterior
Herramientas
Radial, discos de corte y de milhojas para pulir
Taladro
Brocas de 10,5mm, de 12mm y 13mm
Máquina de soldar de arco
Fabricación
Para hacer las dos bridas de los extremos, cogemos dos tubos de 120x120 y hacemos a dos de ellos un taladro de 10,5mm en el centro del tubo, taladrando también la cara inferior del tubo, una vez taladrado, con la radial y el disco de corte, hay que cortar el tubo de las dos caras laterales, y eliminado 70mm del centro del tubo, de tal forma que nos queden como se ve en la foto.
En una de las dos partes que hemos separado, y por la parte exterior, soldar una tuerca de M10 centrada en el taladro que hicimos anteriormente.
A los dos trozos de pasamanos de 150mm se les hace un taladro de 10,5mm a 15mm de un extremo, y se suelda perpendicularmente y a 15mm de un extremo al trozo de brida que se le ha soldado la tuerca.
Los pasamanos de 200mm de longitud, los taladramos en el centro, estos son los que apoyaran en la aleta del coche.
Tendremos que hacer dos bridas iguales, que serán las que irán a los extremos del soporte.
Las dos arandelas Grover las colocaremos en los tornillos que hacen la articulación para dar la inclinación al soporte.
Con estas dos fotografías lo veréis mas claro.
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Las dos bridas centrales, que son las que sustentarán el motor, se hacen de la misma forma que las dos de los extremos, solo teniendo en cuenta los taladros.
El taladro de 10,5mm se lo hice a 20mm de un extremo, y ha 20mm del otro extremo se hace un taladro de 13mm también pasante a la cara inferior, y se les suelda una tuerca en cada taladro por la parte exterior, a las que le tenemos que pasarle una broca de 12mm para comerles la rosca, pues estás tuercas, lo único que harán será hacer de guía de la varilla roscada de m12, que se le soldará la cadena en uno de los extremos.
A las dos tuercas que nos quedan les soldamos las varillas de 8mm de diámetro tal y como se ve en la foto.
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Espero sirva de ayuda.
Saludos.
Gael, donde dices que compras estos utiles???jejeje. Eres fino, tio!!
Luego, cuando pille el ordenador lo añado
Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2
:silbando:Vaya, ya me han pillao!!:silbando: No es broma, prácticamente están copiados de internet, así que no tiene mérito ninguno, El puente miré en una página por curiosidad y costaba mas de 150€ mas iva, el que yo vi, y pensé que tampoco era tan complicado de hacer algo parecido, los tornillos en una ferretería costaron cuatro duros, y lo demás era chatarra.Cita:
Saludos
vaya hilo interesante, si señor
por cierto, algun invento para sacar rótulas? (de suspensión-carga,dirección, etc)
Cita:
util aun no, pero un martillo y un golpe seco hace milagros....
así lo saqué yo
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
la de dirección si, pero la de suspensión que va entre el brazo y el palier, con ese extractor no se podria verdad?
Si me permitis añado ooooootro util para retroceder el piston de los frenos traseros.
Ya hay,....3 creo,.......pero este al ser tan sencillo de realizar creo que puede venir bien a quien no tenga medios para hacerse los anteriormente subidos que están muy,muy currados.:thumbsup:
Materiales:
- Tubo de hierro de diametro un poco inferior al diametro del pistón a hacer retroceder.Cuanto más recio sea el tubo, mejor.
- Barra de hierro de 12 mm de diametro.Es sustituible por cualquier otra cosa recia que sirva para hacer palanca(destornillador grande,etc.....).En las imegenes se verá bien el porque.
Herramientas:
- Sierra de corte para hierro.
- Taladro y broca para hierro conveniente.
Aplicación:
Lo más importante es saber el diametro que tiene el pistón a hacer retroceder.En este caso es de un A4 B5 y hace 38 mm.
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Pues buscamos un tubo de 35 y con la sierra de hierro cortamos en un extremo de siguiente manera:
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Los pitorros del util los cortamos a ojimetro para que quepan dentro de las muescas del pistón.
En esta imagen se ve como el tubo está "tapado" pero es mera coincidencia por el tubo que tenía por ahí a mano.Se puede hacer con un tubo hueco perfectamente.
Ya tenemos la parte que encajará en las muescas.
Ahora, para poder girar el util, hacemos un taladro pasante en el extremo opuesto del util, del tamaño en función a lo que tengamos para poder hacer fuerza para girar.
Me explico como el culo,.....je,je,...Menos mal que hice fotos en su momento.
Yo utilicé una barra de hierro de 12 mm +/- , pero se puede usar lo que se tenga a mano y sea válido.
De esta manera:
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
La empleé así:
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
* En esta última foto se aprecia como el tubo tiene el mismo diametro que el pistón.Corresponde a el úitl que hice en principio pero al ir tan justo, a la hora girarlo se escapaba de las muescas y posteriormente realicé otro con un diametro un poco menor.La foto solamente es de muestra.
Espero que a alguno le venga bien.
Yo lo encuentro muy facil de hacer y cualquiera tiene a mano lo necesario para fabricarlo.Y por supuesto, es eficaz.
Un Saludo.