Yo el EXTREME lo he comprado en compralubricantes.com, con el código taberna te hacen un descuento del 5% (algo es algo)Cita:
Iniciado por Ibiza_Warrior [Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Versión para Imprimir
Yo el EXTREME lo he comprado en compralubricantes.com, con el código taberna te hacen un descuento del 5% (algo es algo)Cita:
Iniciado por Ibiza_Warrior [Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Uff este es tema fanganoso... podría decirse que esto es similar al combustible de marca vs combustible barato... yo no sabría deciros... yo por mis experiencias siempre he usado aceites de marca... elf... castrol... motul... no se si guiarse del precio es lo mejor o de su composición ya que al fin y al cabo no tenemos mas que fiarnos del papel y como se suele decir "el papel lo aguanta todo" yo en el leon utilizaba 5w30 motul specific W507, como me ha cascado el árbol de levas pues ahora le meteré 5w40...si pretendemos que nuestros motores duren kilometros y kilometros como un camión pues igual si compensa...o si los coches los usamos para andar normal o para altas prestaciones...<br>Uno de los grandes fallos de los fabricantes es asignar los intervalos de mantenimiento a "X" kilometros cuando eso es muy relativo, no es lo mismo 15000km de ciudad que 15000 de autovía. Yo he visto motores que se pasaban 7-8 horas arrancados al día y solo subían 100km y otros en 4horas hacen 400km...
Yo me agarro a otro criterio, que es el consumo de aceite; eso si, hay que estar mirandolo cad dos por tres; para mi un aceite si se mantiene estable (en el mismo motor), no gast nada, es decir las moleculas tienen la misma cohesión en todo su funcionamiento; vcuando empieza a gastar es cuando el aeite rompe sus moleculas y se diluye mas, por lo tanto es mas facil que se cuele por cualquier rendija de motor y se queme con el com.bustible. El que utilizo ahora lo cambio cada 15000, es para filtro de particulas, y se mantiene inalterado hasta los 12 o 13000 kms, no se gasta, despues de este kilometraje ya empieza gastar hasta que llega a los 15000, un medio aroximadamente. Es un aceite de marca blanca, asi es que no lo pongo por aqui, pues es irrelevante, pero es el mejor que me funciona de todos los que he usado, aunque hay que reconocer que nunca he usado aceite caros; el mio ahora vale unos 29 euros en 504-507, el mas sencillo, el 505=1, sale por 21 euros...Cita:
Un saludo
Cita:
Racanear? Yo pago más que tú por el cambio de aceite. Simplemente no tienes absolutamente ninguna evidencia de que tu aceite funcione mejor en tu motor que el mío. Son todo especulaciones y química de bar. Que si lleva este aditivo o tal otro que ni conoces, ni sabes lo que hacen a tu motor. Yo pongo el aceite que recomienda el fabricante y cuando lo recomienda el fabricante. Los ingenieros de barra de bar, haced lo que queráis.
Las moléculas del aceite caben por absolutamente todas las rendijas del motor desde el día uno.Cita:
No sé qué me e perdido .
Los acuerdos comerciales,las normas.
Vw empezó con Repsol,castrol,y ahora Shell.
Bueno creo que bastantes de este foro seguimos ( la taberna del motor)de ser prácticamente un ignorante,a entender lo que llevan.
Casualmente va relacionado con el precio.
Yo e pasado por llevar las tres marcas,de hecho llevo actualmente aceite ,Vw, que casualmente es Shell,pero entiendo que un aceite de 36€,tiene peor base que aceite de 70€.
Protección,entiendo que protegen los dos.
Saludos
Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
Yo no hice mi comentario pensando en ti, ni siquiera te he citado, pero ya que lo tomas como algo personal, me citas y me faltas al respeto te digo que:Cita:
Si te molestases siquiera en antes de opinar, en mirar el vídeo que he puesto y el canal de aceites de su creador llamado "La taberna del motor" , sabrías que EL MISMO LLEVA MUCHOS DE LOS ACEITES A UN LABORATORIO INDEPENDIENTE que el mismo paga y constata mediante un ANÁLISIS QUÍMICO, si se cumple la composición que el fabricante vende ( además, el fabricante también lo analiza en laboratorios externos e independientes por motivos de HOMOLOGACIÓN y debe de facilitar los resultados de esos análisis si se le solicitan, cosa que hace, el ya antes mencionado Youtuber.). Entonces con las dos analíticas en la mano (la pagada por el Youtuber y la del fabricante) las coteja...Curiosamente alguna vez hay pequeñas discrepancias entre análisis, pero mayoritariamente suelen coincidir.
Con esa composición química, el porcentaje de aditivos y las pruebas a los que lo someten esos LABORATORIOS , se puede saber las propiedades de un aceite o sea SU CALIDAD, en base a su punto de congelación, de inflamación, detergencia, viscosidad, densidad, facilidad de bombeo a x temperaturas, cenizas etc etc
A mayores el análisis incluye una ESPECTROSCOPIA (Hoja F-tir) donde se puede COMPROBAR las bases utilizadas por el fabricante para la confección del aceite... y de nuevo con dichas bases se puede saber SU CALIDAD. Ya que no tiene nada que ver si un aceite lleva mayoritariamente una base HC (Grupo III), o una base Ester (grupo VI). ni en precio ni en PROTECCIÓN del motor
Si yo fuese como tú, te diría que tus comentarios son de "cuñao".
Pero, como no es el caso, que tenga usted buen día..Yo seguiré aquí en la barra del bar
Cita:
Yo no te he faltado al respeto. Simplemente te digo y lo mantengo, que no tienes ni idea de lo que esos componentes hacen a tu motor. Lo lleves donde lo lleves, no sabes interpretar los resultados porque para eso tendrías que ser experto en el tema. Por ejemplo, de qué te vale saber el punto de congelación de un aceite si no sabes si tu motor pertenece a un conjunto de motores que funcionan mejor con un aceite con un punto bajo de congelación (o un punto alto). Y así con el resto de parámetros. Si todo fuera tan sencillo, no necesitaríamos tener 200 tipos de aceites. Uno sería suficiente para todos.
yo tengo bastantes garrafas del Ravenol VMP, este mes si tengo tiempo cambio de Castrol a Ravenol, más que nada para intentar conservar el DPF en buen estado y a ver si es verdad que baja algo el consumo. Como traje muchas garrafas de Alemania, puse varias a la venta en Wallapop, y no me duraron nada, llegó un marroquí con su mercedes clase C, y me dijo que se las llevaba todas, que a su coche no le echaba otra cosa, que notaba un menor consumo. Ya sabéis los viajecitos que se pegan al norte de África esta gente...
Sobre Castrol, en el 2.0 nunca he conseguido bajar el consumo de 7 en trayectos largos, y tenía un poco la mosca detrás de la oreja con el tema de las falsificaciones. En internet lo conseguía cada vez más y más barato, y me empezaba a parecer sospechoso... en el Golf llevo Repsol 5w40 y si me pongo, bajo el consumo a 4,5 litros.
Gracias por el aporte, pero concedeme la libertad de seguir usan do ese criterio, ya que es el unico que tengo....Cita:
Un saludo