Sin entrar en demagogia ni volar por las nubes, si tienes un motor que tiene problemas de lubricación, inyección, de mezcla de aceite y diesel en la tándem, ya le puedes poner agua bendita que no va a funcionar bien y va a tener un deterioro mecánico acelerado inevitable. Lo que tienes que hacer es solucionar la avería y no cambiar el aceite a mitad de su vida pensando que esa es la solución.
Lo peor no es repetir cosas que son ciertas sino dar como ciertas falacias utopías como la de que los conductores tienen que ir a hacer un análisis de laboratorio de su aceite que seguramente les cueste más que el propio aceite. De los 10 millones de vehículos diesel del parque español, ¿cuántos habrán hecho ese test de laboratorio y cuantos habrán llevado el coche al taller cuando se enciende el piloto de servicio?
Creo que ningún fabricante pone sus coches en el mercado con la idea de que sus clientes vayan haciendo tests de laboratorio al aceite sino que respeten los intervalos de mantenimiento recomendados.
Para eso, la mayoría de los motores con intervalos de servicio long-life incorporan un sensor de calidad de aceite que, junto con sistemas de cálculo basados en temperaturas de trabajo y cargas del motor, nos avisa si es necesario reducir el tiempo de cambio. Si no hay aviso, 30000km o 2 años.
Por otra parte, aún no me has respondido a cómo sacas el aceite del enfriador en cada cambio ni si has hecho la prueba de quitar el tapón después de una aspiración por vacío.