Cita:
Yo no te tengo que conceder nada. Cada cual que haga lo que quiera. Lo que te digo es que las moleculas de aceite son varios miles o millones de veces más pequeñas que las rendijas más pequeñas.
Versión para Imprimir
Cita:
Yo no te tengo que conceder nada. Cada cual que haga lo que quiera. Lo que te digo es que las moleculas de aceite son varios miles o millones de veces más pequeñas que las rendijas más pequeñas.
No es cierto.Cita:
Por algo se realiza por ejemplo el bruñido de los cilindros o los nuevos tratamientos con plasma de las paredes de los cilindros.
Precisamente para que las moléculas de aceite puedan pasar y acumularse entre las superficies.
Y en casquillos de cigüeñal, biela, etc si no fuese por la presión de la bomba mas de lo mismo.
Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk
Cita:
Vamos a ver. Ahí no pasan "moléculas" de aceite. Ahí pasan millones de moléculas de grosor de aceite. Lo que se pretende es que se forme una capa fina de aceite que permita la lubricación. Te garantizo que mientras las dos piezas no estén soldadas, si un pistón desliza por el cilindro, hay aceite entre los dos. Otra cosa es que haya suficiente para que lubrique.
Si que hay diferencia entre marcas, yo al menos lo noté cuando cambié a Motul xcess, de consumir aceite a no hacerlo, tal cual y con mismo trato y recorridos y con cambio de filtros cada año, hay algo muy muy decisivo en estos motores TDI y es la calidad de los kilómetros, no la cantidad, el mío hace bastante ciudad cada día y eso significa cada dos por tres limpiar EGR, meterle achuchones en altas en autopista al coche de vez en cuando etc etc, los que hacen mucha carretera están en su salsa, de hecho el mío no empezó a quejarse hasta que cambió su rutina, antes era todo autopista, después del cambio le empezó a surgir lo antes mencionado, estos motores son para rutear y en esas condiciones son eternos.
Pues,yo con castrol,5/30,tiene el coche 18años y 160.000km,mucha ciudad ,3 viajes al año,la EGR ni la e mirado,estamos hablando de un 1.9 bkc,el coche fino ,,,,pues bien acabo de hacerle yo personalmente el cambio de aceite ,filtro,le e puesto en contra de mi criterio ,aceite 0/30 vw,que es Shell,que sobre el papel es mejor que el castrol,,base gtl,mejor tbn,boro,encima le e añadido wolframio,.
Lo que e notado,en frío arranca mejor,,,,pasamos de un 5,,,a un 0,,en caliente quizás una menor sonoridad,al ralentí un pequeño zumbidito,que no se apreciar de dónde viene,no va acorde con las rpm es decir si las subo no aumenta,entiendo que pueda ser el turbo,pero vamos antes del cambio no lo apreciaba.
Conclusión,si estás contento,con el aceite que llevas,respetando sus cambios,pues no busque la fórmula de Astérix.
Saludos
Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
Pues una maravilla ese BKC, 18 años y 160 000kms?? Está nuevo! Yo un 2.0 BKD (el de la mala fama injustificada)el mio 260 000 kms y salvo EGR y bomba tándem todo de serie a nivel motor/turbo, y ha sobrevivido a 100 000kms rodando con la distribución calada como el culo, ahí se me fué el bimasa pero fué solucionar el calado y hasta hoy, super contento, lo tengo mimado y no dejo de disfrutar al conducirlo, lo mejor llegó cuando empecé a meterle mano yo y ahí te das cuenta de que cada aceite tiene una respuesta diferente y muy notoria, zx10 habla de 0,2 litros de ahorro de un aceite a otro, creo que ahí se acaba el debate….
A ver ZX es un compañero que lleva mucho tiempo por aquí si el dice que le consume 0,2 litros menos pues a tener en cuenta ,,creo que era aceite Xenum.
Yo creo que con el que llevo me da a mí que también le bajo el consumo,hasta que no salga de viaje que es donde lo puedo ver,por otro lado al ralentí está a 0,4,que ya indica por dónde van los tiros.
Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
Pero por qué es mejor que el motor no te consuma esos 0,2 litros entre cambio y cambio? Cómo sabes que el aceite que eligieron los ingenieros para ese motor es perfecto y simplemente se consume un poco entre cambio y cambio? En los motores BKP se consumían tranquilamente 0,5 litros entre cambio y cambio, y no pasaba nada. Simplemente había que estar atento si lo cambiabas cada 30 mil KM porque a lo mejor tenías que rellenar. A lo mejor le pones un aceite que no se consume en absoluto y el motor sufre más porque es más viscoso, por ejemplo. Y no digo que sea verdad, lo que digo es que en esto nos movemos todos de oídas como si los ingenieros de las marcas fueran inútiles y mañana le fueran a poner aceite de oliva si Carbonell les hace una buena oferta. Qeu hay acuerdos comerciales es obvio, pero dentro de unas especificaciones que proponen los ingenieros. Ninguna marca quiere que los turbos de sus coches se vayan con 100 mil Km porque le han puesto el aceite equivocado al motor.Cita:
Iniciado por robertivan [Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]
Puedo estar equivocado,casi seguro,pero a bote pronto contra menor fricción mejor consumo,yo creo que lo que busca el creador del post es la máxima protección del motor,suavidad,sonoridad y no le importa pagar 40€ más.
Dicho esto un 0/30 norma 504/507 tendrá mejor protección ,mejor consumo que un 5/40 norma 501/505.....que llegado a un alto kilometraje y consumo de aceite te decides por uno otro es otro tema.
No es bueno estar midiendo las palabras,pues el post no trata de eso
Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
Trata de leer las cosas con algo de calma.Cita:
No es consumo de aceite es consumo medio de gasoil lo que ha bajado.
Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk