Yo en su día tuve un Toledo 1.9 tdi motor ARL con un problema parecido, era todo-nada, pero se me encendía la luz avería motor.
No significa que con los mismos o parecidos síntomas, sea el mismo problema.
Las geometrías variables de estos turbos con actuadores neumáticos por vacío pueden fallar fundamentalmente por tres motivos:
- Agarrotamiento de los álabes y/o geometría, por desgaste o exceso de carbonilla: en este caso hay que desmontar y limpiar, o buscar un turbo de ocasión en buen estado , que puede salir bastante económico ( unos 100 euros)
- Fallo de alguna manguera de vacío que va hacia el actuador de la geometría: sería cuestión de comprobarlas, que no tengan alguna grieta o estén picadas.
- Fallo de la electroválvula N75 que genera el vacío y lo manda al actuador: tampoco es cara su sustitución.
No soy ningún experto pero por ahí podrían ir los tiros, si el sistema de admisión y la EGR están bien, creo que se pueden descartar como fuentes del problema y examinar estos puntos.
El hecho de que la PCV no funcione bien, no afecta a la presión adecuada de aire en el colector de admisión, lo que pasa es que esos vapores de aceite que se generan en la parte alta del motor, bajo la tapa de balancines, si la PCV se queda abierta, se te van a meter en la admisión cuando con la válvula PCV en buen estado, te aguantan sin escapar porque la válvula los contiene.
Espero haberte ayudado algo con mi limitada y escueta visión del problema, al menos ha sido mi intención.
Un saludo.