Noticia del 13 de Mayo....

El Reino Unido prohibió la venta de billetes de 500 euros
Las autoridades británicas anunciaron que la actividad comercial con billetes de 500 euros había sido secretamente detenida desde hace un mes debido a una investigación que evidenciara que la moneda ayudaba a propagar el crimen organizado.
En algunos países europeos los billetes de 500 euros son conocidos como "Bin Ladens", pues todos saben que existen aunque pocos los han visto, pero la excepción a esta regla parecen ser los criminales.
Según la investigación realizada en el Reino Unido, de 10 de estas notas, 9 están en manos de los delincuentes.
La moneda británica, la libra esterlina, no tiene billetes mayores al de 50 libras, y por eso transacciones ilícitas como el lavado de dinero se hacen en euros.
El billete, que aún está en uso legal, ocupa menos espacio que otras monedas extranjeras, haciéndolo más fácil para ser contrabandeado entre fronteras.
La policía advirtió que ahora pasará a inspeccionar lo que ocurre con las notas de 200 euros.


Tras ocho meses de rigurosos análisis sobre la compra - venta de dinero en el Reino Unido, la Agencia contra el Crimen Organizado (SOCA por sus siglas en inglés) estableció que el billete de 500 euros estaba en el corazón del lavado de dinero. La razón es simple: es más fácil de transportar.
Si una banda de narcotraficantes recauda por concepto de sus ventas en la calle hasta un millón de libras esterlinas en notas de 20, el monto total pesaría más de 50 kilogramos, similar a 50 bolsas de azúcar. El equivalente en billetes de 500 euros tendría un peso de 2 kilogramos.
Convertirlo se vuelve sencillo. Los que se dedican al lavado de dinero crean "compañías de fachada", compran de los bancos oficiales las notas de 500 euros, y luego hacen desaparecer los envíos de limpios, nuevos y pequeños billetes.
Pero, ¿cómo los investigadores descubrieron que el mercado de los billetes de 500 euros estaba siendo manejado por los carteles de drogas y no por turistas honestos u hombres de negocios?
Ian Cruxton, vicedirector y jefe de las investigaciones criminales de SOCA, dijo que habían rastreado el movimiento del papel moneda por el valor de 500 euros y notaron algo extraño.
Una casa de cambio que operaba sin licencia, y que ni siquiera estaba identificada con algún letrero, le pedía a los bancos mayoristas que le suministrara con unos cuatro millones de euros al año.
Ese pedido era mayor que todo el dinero en la moneda común europea vendido a turistas en unos 12.500 puntos de cambio en todo el país.

Sólo usuarios registrados pueden ver links. Por favor, regístrate en el foro haciendo click AQUI.