No tenía ninguna intención de seguir escribiendo en este hilo, pero me veo obligado a contestar por alusiones. Máxime en un tema que trasciende a mis polémicas sobre fútbol, coches y demás.

Cita Iniciado por Molas83 Ver Mensaje
El hecho de que ETA sean unos asesinos sin escrúpulos no convierte sus objetivos políticos en ideas asesinas. Hay una película de Denzel Washington en la que interpreta a un padre desesperado porque su hijo no tiene la atención médica que necesita y para solucionarlo secuestra al personal médico de un hospital. Sé que no es el mismo caso, pero habría que ver qué está dispuesto a hacer ETA y qué está dispuesta a ofrecer la sociedad. No es justo, claro que no, que unos malditos asesinos puedan sacar tajada de esta situación, pero creo a veces merece la pena dar el brazo a torcer un poco para poder conseguir un beneficio mayor. Y si pensamos que la lucha antiterrorista es cosa de partidos o ideologías vamos mal, muy mal. Como el culo. No sé qué asesino ha dejado en libertad este gobierno, pero decir que Aznar no negoció con ETA, que solo habló con ellos porque se lo pidieron pero acusar a este gobierno de ceder al chantaje terrorista me parece que es tener una visión muy sesgada de lo que ocurre. Si Zapatero habla con terroristas es un vendido, si Aznar habla con terroristas es porque se lo pidieron ellos...
¿Tú conoces las ideas de ETA? ¿Qué me quieres decir con la primera frase? ¿Me estás diciendo que el Nazismo es una idea válida como objetivo político y que si la defendiera yo (que ni he matado ni he mandado matar a nadie) en vez de Hitler sería aceptable? Si uno intenta imponer sus ideas con la fuerza, y máxime cuando son totalitarias (como las de ETA, Hitler, Stalin, etc.), queda automáticamente deslegitimado.

¿Desde cuándo las películas americanas son el ejemplo de la moralidad a seguir? Tenemos un serio problema en España si creemos que el cine puede sentar cátedra de ética o de moralidad. Ningún fin justifica medios que por sí solos no sean aceptables.

Uno no se entera de lo que no quiere enterarse. ¿Tú sabes quién es De Juana Chaos? La apología del terrorismo es un delito que tiene que juzgarse y el gobierno no es nadie para saltarse la ley o hacer distingos con los que la incumplen. ¿Sabes lo que pasa cuando dejas abierta la puerta de la cárcel?

Aznar no negoció con ETA porque tiene muy claro que claudicar es perder la batalla y la guerra. Ojalá otros lo hubieran tenido tan claro. Otra cosa es hablar de generosidad y perdón en caso de renuncia, que es muy diferente. Aznar cedió en dialogar con ETA tras la tregua y como muestra de buena voluntad (como ocurrió con el acercamiento de presos de ETA a la península que hizo) y pronto vio que la otra parte nunca la tuvo, precisamente porque pretendían negociar en vez de las consecuencias de su rendición 'concesiones políticas', que claramente fueron y serán innegociables para Aznar, para mí y para muchísimos españoles más. Compárame eso con ofrecer a ETA "un órgano común de decisión entre Navarra y el País Vasco" por parte del gobierno de Zapatero, sin contar con nadie y en contra de la Constitución de 1978 aceptada por el pueblo español en Referéndum, que supongo habrían jurado/prometido guardar y hacer guardar los miembros de su gobierno.

La política antiterrorista o es política (y por tanto admite diferentes visiones/soluciones) o es judicial/policial y entonces tiene mucho menos sentido hablar de negociar. Los apoyos a la política antiterrorista no tienen por qué ser incondicionales ni eternos. Eso queda para los que tienen ideología en vez de principios. Y uno de mis principios es no conformarme con tener una visión sesgada de las cosas.

Cita Iniciado por Molas83 Ver Mensaje
Por cierto, creo que hablar de conflicto armado es totalmente apropiado ya que hay una banda terrorista que tiene armas y que intenta imponer su ideología por medio de la violencia y por el otro lado están la policía y la guardia civil, que intentan mantener la seguridad con sus armas.
Según tu definición, los cazadores de mi pueblo están en conflicto armado con los jabalíes, porque todos tienen armas, cada uno las suyas, y algunos cazadores intentan imponer "su ideología" a tiros a los jabalíes y estos, obviamente, no se dejan, aunque de poco les sirve. De los jabalíes mejor no hablamos, pero te aseguro que ningún cazador admite que esté en "conflicto armado". Como mucho te admito la manida expresión "actividad armada", si eso te reconforta, aunque yo lo llamo simplemente terrorismo (RAE). Pero si lleva diciéndonos este gobierno que hace mucho tiempo que no hay actividad armada... ¿Como puede decir ETA que cesa su "actividad armada"? ¿Y a un mes de las elecciones? Porque todo esto es una mentira.

Ni siquiera los terroristas hablan de 'conflicto armado', como mucho hablan de 'conflicto político' y de 'confrontación armada', pero les queda muy grande la expresión. Precisamente porque una de las partes es una banda terrorista no se puede hablar de "conflicto armado" sino de terrorismo 'puro y duro', ya que la expresión citada se suele reservar para las guerras, algunas muy dignas. Eso es lo que les conviene a los terroristas que digamos, para darse importancia. Si el gobierno admite que estamos en presencia de un conflicto armado, que no tarden en dejar que me aliste y darme una arma, para poder estar en igualdad de condiciones. El último conflicto armado en el que participó España fue la guerra del Sidi-Ifni, allá por los años 50. Ni siquiera llegamos a participar en la primera guerra del golfo, aunque sí tuvimos intención de hacerlo, y esa decisión no partió precisamente de un gobierno del PP. Bueno, a lo mejor exagero un poco y fue un conflicto armado lo de la isla de Perejil.

Cita Iniciado por Molas83 Ver Mensaje
En cuanto a lo de legalizar los partidos, pues recuerdo lo que me dijo una vez un amigo cuyo padre murió en un atentado: me dijo que no estaba de acuerdo con que ilegalizaran esos partidos porque ellos después se encargan de venderlo como otro atropello del estado y decir que les censuran, que blablabla... y eso les hace caer más "simpáticos" en ciertos sectores de la sociedad que, sin llegar a ser terroristas sí son muy radicales y pueden llegar a justificar o comprender esos atentados. Repito, esto mismo me lo dijo un hijo de una víctima de ETA a la que acribillaron a balazos en el portal de su casa.
Siento lo del padre de tu amigo, como no puede ser de otra forma. Yo también conozco víctimas del terrorismo, aunque suelen ser bastante más prudentes, porque no fundamentan sus opiniones políticas en sus circunstancias, sino en la ley. Porque la ley está ahí para ser cumplida por encima de las opiniones de cualquiera de nosotros, incluyendo a tu amigo.

Si alguien es capaz de simpatizar con esa forma de imponer las ideas (y mucho más comprenderlas) merece que la sociedad no le acepte como partido en el libre juego democrático (que obviamente, como todo juego, tiene reglas) por mucho que tenga muchos simpatizantes/afiliados.

No me negarás que Aznar tiene al menos la misma legitimidad que tu amigo para tener razón. ¿O solo les dejamos decir su opinión a las víctimas que nos convienen?

Un saludo.