Resultados 1 al 7 de 7

Tema: cambiandole la correa de distribucion al GTI 8v

Ver Modo Hilado

  1. #1
    Senior Member
    Avatar de raulmk3
    Nº de Usuario: 1436
    Fecha de Ingreso
    13-abr-2009
    Ubicación
    mañolandia
    Mensajes
    330
    Coche
    golf mk3 GTI
    Gracias
    6
    Agradecido 23 veces en 19 mensajes.

    Predeterminado cambiandole la correa de distribucion al GTI 8v

    os pongo este brico que tenia en otro lado, me parece interesante ponerlo aqui, a algun forero le valdra, ya que no solo de TDIs vive el foro..

    lo primero, que es uno de los coches mas faciles de hacerle la distribucion que conozco. para conocer un poco a nuestro coche: el coche lleva tres correas; la de distribucion con su rodillo tensor, la que mueve el alternador y el compresor de a.a, que tambien lleva un rodillo tensor, y la que mueve la bomba de agua y la bomba de direccion asistida. esta sin tensor que haya que cambiar. esto de llevar tres correas, hace que sea la distribucion mas facil que he hecho yo, ya que en otros coches la bomba de agua va en la distribucion en vez de afuera, y complica un poco mas la cosa. las correas hay que cambiarlas en su momento, ya que si se rompiera la correa de distribucion, seria algo chungo de arreglar. cuando compreis un coche de segunda mano, os rfecomiendo hacerle la distribucion, ya que no sabes a ciencia cierta el mantenimiento que ha tenido el coche. te pueden mentir , vamos...

    bueno, al lio.. nos buscamos un sitio asi despejado y donde no nos importedejar el coche una semana esperando una pieza... nose, que me ha pasado de todo ya. tengo un elevador, pero tiene mi padre subido un juguetillo que se ha comprado y si lo quiero hacer este finde, al suelo.

    ahi el coche que me mira con cara de miedo..



    evantamos el coche de la rueda delantera derecha. donde estan las correas, vamos, y quitamos el plastico ese protector de aguas. ese plastico lleva dos grapas, y con un sacagrapas lo quitareis sin romperlas.


    el protector de aguas es el plastico ese negro.



    cuando hemos quitado el plastico ese, vemos la correa que mueve la bomba de direccion y la bomba de agua.

    es esta:


    para quitarla, hay que aflojar un tornillo de 17 que hace de ehe en la bomba de direccion asistida, y eso que os amrco con la flecha es el tensor. eso se afloja un tornillo de trece qte hace de seguro, y con una 22 se mueve el tensor por el estriado ese. es facil..


    con la correa de las bombas fuera, vamos para arriba, y quitamos la caja del filtro de aire y la tuberia que va hacia la caja de mariposas. tapamkos la mariposa con un papel por si acaso no entre nada por ahi.

    asi podremos trabajar mas anchos:



    bueno, vamos a quitar la correa del alternador. yo lo mas sencillo que he pensado es asi: con un alicate de presion, agarro el vastago del rodillo, y lo muevo asi como marca la flecha. ese vastago va a un muelle, asi que cuando lo soltemos, va a ir a su posicion de tensar.

    el rodillo ese negro tambian hay que cambiarlo, que si no luego nos salen grillos y no sabemos de donde vienen.



    con el tensor destensado, es muy facil sacar la correa. yo me hice un dibujo de como iba por si acaso, pero es facil.

    el estado de las correas de bomba de direccion y de esta del alternador era pesimo. estaban cuarteadas, en muy mal estado. yo creo que si no se hubieran cambiado habrian roto.



    bueno. ahora empieza lo delicado.

    hay que soltar la polea del ciguenal. lleva unos tornillos de allen que son una mielda soltarlos. yo utilizo un destorgolpe, que es una herramienta a la que le das un martillazo y te afloja hasta los tornillos mas apretados. el que no tenga dertorgolpe, ya se le pcurrira algo, pero estos tornillos estan muy duros y de redondean las cabezas allen en seguida.

    ahi ya me quedaba uno solo que soltar.


    y cuando solteis los cuatro tornillos, os habeis ganao una cervezilla.

    hay que marcar la posicion de la polea antes de soltarla, ya que lleva la marca que alinea el eje intermedio. yo la he marcado con tipex.
    pues soltamos la polea, estara dura, pero con un mazo de goma sale sin problemas, y vemos ya la polea dentada del cigueñal:



    hay que soltar las tapas de la distribucion. la de arriba va con unas grapas y sale muy facil. la de abajo, hay que soltar dos tornillos que se ven en la foto de arriba a los lados de la polea. son de allen, y tambien hat que soltar un tornillo a la altura de la polea del eje intermedio.

    pues con las tapas sueltas, ya se ve la correa de distribucion.



    y aqui por debajo como se ve..



    yo en este momento me fui a la cama, que era muy tarde y las prisas no son buenas en estos casos. ademas, no me quedaba memoria en la camara y me hacia falta el portatil.
    Última edición por raulmk3; 14/05/2009 a las 15:50

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •