Actualmente existen en el mundo académico bases de datos que recogen, entre otros datos, los consumos energéticos asociados a materiales y procesos para poder construir y analizar su ciclo de vida. Cruzando datos de estas bases referentes a la fabricación de automóviles con los de consumos medios y kilometrajes, un equipo del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos de Zaragoza ha intentado responder a la pregunta anterior. Su estudio concluye que, si tomamos un vehículo medio y que hace 15.000 kilómetros al año, reemplazarlo por uno nuevo sólo es energéticamente rentable si tiene al menos 20 años de vida si es diesel, y 22 si va a gasolina; si es más joven, la energía que se invierte en la fabricación del coche nuevo y su posterior gestión como deshecho es mayor que el ahorro conseguido gracias al menor consumo de combustible. Esta edad o plazo de recuperación energética varía, obviamente, en función de los kilómetros recorridos anualmente por el vehículo.

Este estudio esta hecho haciendo medias de vehiculos. Hoy hay coches diesel circulando que tienen cerca de 20 años con emisiones similares a los modernos cuyo remplazo solo seria ecologicamente rentable por encima de los 50 años o incluso mas .