ese último trabajo, muy bueno EL SEGURA. Muy bonito, yo en breve quiero fabricarme uno también.

Whitsnak, lo que lleva el dron en sí mismo, ya es suficiente para cargarse el motor de un avión, con 200 gramos de peso o menos.

Según entra en el motor, aparte de los daños mecánicos, el compresor va a crear una polvareda de litio, y metales directos a una fuente de calor a mas de 1000ºC, para después depositarse sobre los álabes de la turbina, cargandose su distribución térmica. Un álabe de turbina en condición de rotura por fallo térmico rompe el resto del motor, por no hablar si sale disparada rompiendo la góndola del motor y rompiendo la presurisación del fuselaje, que entonces en doble liada (pensar que algunas etapas del motor están girando por encima de 30.000rpm). Por el daño térmico en las turbinas, por éste motivo se evitan las nubes de cenizas volcánicas, y las tormentas de arena. Uno de los mayores peligro para un motor son los daños térmicos, y a consecuencia los mecánicos (generalmente).

Se me ocurría ésta tarde un escenario, a propósito de la imagen que pusiste con el borde de ataque de un ala hecho trizas. Ahora pensemos en lo que hay en esa parte de un ala. Actuadores hidraulicos y superficies aerodinámicas que se tienen que mover para aterrizar y despegar. Lineas de refrigeración de combustible. El accidente de spanair fue por asimetría en las superficies de vuelo. Si eso te golpea en un despegue y que un slat no pueda retornar a su origen por un impacto así, y la tripulación estaría haciendo frente a una de las situaciones de aerodinámica más peligrosas.

La cosa es que hay más de 100 informes mensuales de avistamiento de drones donde no deberían estar, sea cerca de aeropuertos o en sectores en los que no deben estar. Si os gusta volar, aunque sea desde el suelo, el anexo 2 de oaci es muy recomendable leerlo.

La aplicación de AESA, está bien, pero contáis con otros recursos como ENAIRE DRONES, que es también de AESA, ahí está todo
Sólo usuarios registrados pueden ver links. Por favor, regístrate en el foro haciendo click AQUI.
También tenéis el sistema AIS (aeronautical information system), todos los paises que trabajan con la ICAO lo tienen, por si algún día queréis ir a nuestros países vecinos o cualquier otro
Y en ese AIS, actualiza la información cada 28 días. El mapa que véis en ese sistema, puede no ser de aplicación actual o estar ampliado, y para eso hay que consultar NOTAMS. (notice to airmen)
Aquí, en el AIP (aeronautical information publication) Sólo usuarios registrados pueden ver links. Por favor, regístrate en el foro haciendo click AQUI. Si el anexo 2 es el padre nuestro, ésto es el ave maría para transitar el espacio aereo de un país en concreto.

Está subdividido en tres partes, GENERALIDADES, EN ROUTE, AERODROMOS. Primera parte podeis encontrar básicamente la definición de la aeronautica en un país, quien y como la regula. La segunda parte, es una descripción física del espacio aereo y su regulación, y de ahí os interesa el ENROUTE 5, donde se dan todos los avisos, algunos de ellos no los podeis visualizar en la aplicación, y os afectarian porque aplican desde el terreno hasta determinada elevación o altitud, depende.

A mi también me gusta el asunto, de hecho el tema de los drones me apasiona y son un entretenimiento y unas herramientas que hace unos años no imaginabamos que existieran y aquí están.

Todo es depende de como se usen, imaginate si en vez de poner una batería de litio nada más, dicho dron lleva otras cosas para propiciar que un motor reviente o generar daños en un avión cargado con 200 personas. Por eso se están poniendo los escudos anti drones, porque o bien por desconocimiento o por malas intenciones esos drones están ahí