Resultados 1 al 10 de 14

Tema: Diferencias entre combustibles de multinacionales y de marcas independientes

Ver Modo Hilado

  1. #1
    Member
    Avatar de Ari_Granada
    Nº de Usuario: 99159
    Fecha de Ingreso
    10-jul-2023
    Ubicación
    Alhendín (Granada)
    Mensajes
    83
    Coche
    Octavia 5E RS 2.0 tsi 2015 Stage-1 BND // Passat B6 2.0 TFSI 2006 ( EA 113 BWA)
    Gracias
    0
    Agradecido 10 veces en 10 mensajes.

    Predeterminado Diferencias entre combustibles de multinacionales y de marcas independientes

    Recientemente plantee este tema con otro título: Gasolina 95 vs 98 y gasolineras low cost.

    Resulta que conduzco , por circunstancias y por trabajo, 4 vehículos distintos entre diésel y gasolina, dos coches diésel, una furgoneta diésel y un coche gasolina.
    Tanto a ritmos normales como a tope no he notado diferencia ni en consumos ni en rendimientos repostando en BP, Repsol o en ASC ( una marca local tipo low cost, que es donde repostamos los vehículos de empresa por tema de costos puros y duros).

    Recientemente , y por motivos laborales, tengo relación con el dueño de una serie de gasolineras , y tomando café con él le pregunté para saber que hay detrás de los precios y de los combustibles, me explicó lo siguiente , como "parte doliente" del negocio.

    El tiene unas cuantas BP y otras cuantas de su propia marca, el modelo de negocio es muy diferente y eso condiciona todo.

    Con BP son ellos los que ponen los precios en su monolito, los bajan o suben según mercado y él se lleva una comisión por litros vendidos, aparte de lo que genera la tienda, lavacoches, etc..., esa cantidad es fija y solo depende de la cantidad vendida y no del precio que siempre pone BP.
    La ventaja es que cuando hay que cargar las cisternas, él solo tiene que llamar a que las llenen y se despreocupa.
    El combustible se carga en varias plataformas logísticas de España a través de la CLH ( compañía logística de hidrocarburos) , y aquí es donde viene el dato de interés:
    TODOS los combustibles que se distribuyen en el territorio nacional se cargan a través de este sello que garantiza la calidad mínima ( sin aditivar), y está sujeta al cumplimiento de una normativa que han de cumplir para poder salir al mercado.

    Con su marca independiente ( El Molino) él se tiene que buscar la vida para conseguir precios, preocuparse de cargar y reservar carga, pagar por adelantado para que le sirvan producto , y estar al frente del negocio como cualquier gerente de cualquier empresa, peleando por optimizar sus costos y poder poner el mejor precio.
    A cambio, él pone sus precios que decide libremente, que obligatoriamente son mas bajos porque no hay intermediación de las grandes compañías ( Repsol, BP, Cepsa, etc).

    El único "misterio", por así decirlo, son los aditivos que añaden las grandes marcas a sus productos antes de comercializar ( como el BP ultimate, el Repsol efitec o las marcas comerciales de cada cual), pero el combustible de base, y por supuesto el crudo, es el mismo. Habría que determinar que calidad o no calidad añade al combustible este aditivado posterior, pero siendo una especie de "aliño", por así decirlo, no cabría esperar grandes mejoras. Posiblemente haya mas marketing detrás que eficiencia real. En cualquier caso no es mas que una conjetura, lo desconozco por completo.

    Yo lo único que he notado cuando he puesto gasolina 98 ( con el depósito agotado para no mezclar) , ha sido unos pocos kms mas y el motor como un poquito mas fino, pero ya está, no he visto mas potencia ni nada por el estilo, en mi Passat 2.0 tsi.

    Al preguntar a este señor dueño de gasolineras del porqué difícilmente se encuentra la gasolina 98 en estas instalaciones, me contestó que al ser un producto mas caro, la gente que reposta extra suele ir a gasolineras de marca, y cuando ha puesto algún surtidor de este producto, al ser muy volátil y venderse poco, se ha evaporado mucho y al final le ha salido mas rentable, dos surtidores de gasolina 95 que uno de 95 y otro de 98.


    La conclusión es que nadie da duros a cuatro pesetas, y que las grandes marcas son las que se llevan el beneficio y el grueso del volumen de negocio, pero la buena noticia es que las gasolineras de marcas independientes no dan un producto diferente o con menos garantías, contrario a lo que muchos usuarios creen y por eso están dispuestos a pagar mas por lo mismo. Una vez mas la desinformación y el miedo favorece a las grandes corporaciones.

    Saludos a tod@s.
    Última edición por Ari_Granada; 13/05/2024 a las 16:40 Razón: faltas ortografía

  2. El Siguiente Usuario Agradeció a Ari_Granada Por Este Mensaje:

    mithcc (29/05/2024)

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •