Resultados 1 al 10 de 78

Tema: TPI:Oxido Refrigerante G13 Cambio a G12evo Purga Sist Refrig con VAG-COM Motor EA288

Ver Modo Hilado

  1. #11
    Member

    Nº de Usuario: 66679
    Fecha de Ingreso
    04-jul-2017
    Ubicación
    Toledo
    Mensajes
    34
    Coche
    Skoda Superb
    Gracias
    3
    Agradecido 5 veces en 3 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por J&M&F Ver Mensaje
    CONCLUSIONES a la hora de poder hacer el cambio de refrigerante a través del tubo de retorno del vaso de expansión:

    — Poner en marcha la calefacción en HI:

    + se abre la válvula N82 (parece ser que la montan los vehículos que lleven calefacción independiente)

    + se abre la válvula N422 (la monta Motor longitudinal sin calefacción independiente)

    + se activa la Bomba V51 (motor transversal. V50 motor longitudinal)


    — El principal problema es que en estas condiciones, Motor al ralentí a 103°C, no hay paso de refrigerante hacia el radiador principal (o hay muy poco paso de refrigerante, porque el Ventilador V7 está al 10%) estando el refrigerante a la salida del radiador a 22°C con una temperatura exterior e 15°C.
    SOLUCIÓN posible: acelerar el motor a 2000rpm o más, durante varios minutos para que el Regulador de temperatura abra paso del líquido refrigerante hacia el Radiador principal ==» eso es lo que pone el manual de Taller tras abrir las válvulas del sistema de refrigeración con la máquina de diagnosis y luego rellenar con refrigerante con presión el circuito de refrigeración:

    Al acelerar el motor durante un tiempo el Regulador de temperatura ante el paso de refrigerante hacia el radiador para bajar la temperatura del refrigerante
    Algo más de info que he visto sobre estos motores: Sólo usuarios registrados pueden ver links. Por favor, regístrate en el foro haciendo click AQUI.

    Yo cuando cambié el refrigerante al laguna, lo tuve a unas 2500 rpm unos minutos, hasta que salta el termostato y después un rato más. En este caso se podría hacer algo similar. Lo ideal sería poder ver el porcentaje de caudal que le llega al radiador principal, ya sea mediante vagcom, obdeleven....
    Y digo yo, ¿no sería mejor poner el tubo del retorno, una vez rellenado el circuito con agua destilada y darte una vuelta con el coche para que caliente bien? En parada cuesta mucho que suba la temperatura....

    ¿Para saber si hay caudal en el radiador principal se usan estos valores?

    Ventiladores Radiador

    IDE00380, Ventilador de refrigerante 1: activación, 10.16,%, =V7
    IDE00381, Ventilador de refrigerante 2: activación, 0,%, =V177

    Pongo algunas cosas interesantes extraídas del documento enlazado más arriba:
    En el circuito de refrigeración, y sólo en vehículos equipados con cambio automático DSG, se ha añadido un radiador para el aceite del cambio en la parte izquierda del paragolpes delantero.
    El flujo del líquido refrigerante a través de este radiador está controlado por la válvula del líquido refrigerante para el cambio N488.

    La válvula del líquido refrigerante para el cambio N488 está atornillada a la parte superior
    de la carcasa del cambio y está gobernada por la unidad de control del motor. En reposo,
    está abierta para permitir el paso del líquido refrigerante.
    Cuando la unidad de control del motor excita la electroválvula, se cierra el paso del líquido
    refrigerante a través del radiador para el aceite del cambio para calentar el aceite del
    cambio. Para ello, la unidad de control del motor tiene en cuenta los siguientes
    parámetros:
    • La temperatura del líquido refrigerante.
    • Y la temperatura del aceite del cambio.
    En la fase de arranque del motor se encuentra cerrada. El flujo de líquido refrigerante
    hacia el cambio abre a una temperatura del líquido refrigerante de 80 °C y vuelve a cerrar
    a los 90 °C. De ese modo se respalda al cambio para que alcance su temperatura óptima
    a los efectos de fricción.
    En caso de incidencia, la válvula permanece abierta por acción de un muelle interno para
    garantizar la refrigeración del aceite del cambio.


    Motor en fase de calentamiento, se genera un pequeño flujo del líquido refrigerante por el
    bloque, la culata y el turbocompresor. De esta forma, se evita un calentamiento excesivo
    de estos componentes y se iguala la temperatura del líquido refrigerante en todo el
    circuito.
    Cuando el aceite alcanza la temperatura de servicio se abre la válvula de entrada del
    radiador de aceite para que comience a refrigerarse.
    En esta fase se persigue refrigerar el aceite, que en las fases anteriores se ha estado
    calentando para alcanzar lo antes posible la temperatura de servicio para reducir las
    fricciones y las emisiones contaminantes.
    En una fase más avanzada del caldeo se conecta ahora el radiador de aceite del motor.
    La apertura del empalme del radiador de aceite del motor comienza a partir del momento
    en que el distribuidor giratorio 1 adopta una posición de 120°.
    Paralelamente a ello también sigue abriendo el distribuidor giratorio 2 y el caudal de
    líquido refrigerante a través del bloque motor aumenta.
    Con el motor a temperatura de servicio, se regula continuamente la temperatura del
    líquido refrigerante en función de las revoluciones y de la demanda de par.
    La temperatura del líquido refrigerante oscila entre dos valores:
    • 105ºC, para bajas revoluciones y demandas de par.
    • 85ºC, para altas revoluciones y demandas de par.


    Edito de nuevo, en el trabajo tengo capadas las imágenes y no las había visto, lo leeré todo despacio otra vez...
    Última edición por lifeguarda; 28/10/2021 a las 11:38

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •