Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 19 de 19

Tema: Consumo elevado de repente en Passat con motor BWA

  1. #11
    Member
    Avatar de Ari_Granada
    Nº de Usuario: 99159
    Fecha de Ingreso
    10-jul-2023
    Ubicación
    Alhendín (Granada)
    Mensajes
    51
    Coche
    Passat B6 2.0 TFSI Highline 2006 ( EA 113 BWA) Peugeot 2.2 HDI 170 CV doble turbo, 2007.
    Gracias
    0
    Agradecido 7 veces en 7 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por newtberti Ver Mensaje
    Pues con termostato nuevo, consume igual. Alguna idea?

    No es algo que esté directamente relacionado con el consumo, además, el termostato regula la temperatura del refrigerante pero la del aceite no.

    Lo que si está directamente relacionado con el consumo y con la inyección directa de gasolina es el sensor de la bomba, que regula la presión de inyección. Para comprobarla en el VCDS ( measuring bloks) código 230, nos aparece un valor llamado Fuel ( fuel ras pressure) en 3 casillas: spcified ( que es la correcta que debe haber) , la actual ( la lectura real) y la diferencial ( la diferencia entre la especificada y la real) , este último valor debe ser próximo a cero o idealmente nulo, de lo contrario, hay defecto o exceso de presión.
    Si hay defecto de presión será consecuencia directa de fallo del sensor de presión, es barato y sencillo de cambiar, ( con una llave de 32 sale bien). Revisa también el cam follower porque es una pieza fundamental no solo en el correcto funcionamiento de la bomba de altas, sino que como tenga excesivo desgaste no solo nos jode el émbolo y la bomba entera, sino la leva que lo empuja y a continuación la leva del árbol de admisión y con ello las limaduras que entran entre la tapa de balancines y la culata nos harán un destrozo importante en toda la parte alta del motor. El dedal de altas o cam follower vale entre 20-50 euros ( de segunda marca u original) y se cambia en 10 minutos, es muy penoso dar lugar a arruinar el motor por no tenerlo a punto y con su servicio de cambio adecuado.
    Exceso de presión no va a haber, eso pasa cuando nosotros lo provocamos para conseguir mayor caudal de inyección porque estamos en un proyecto de potenciación tipo stage-2 o 3, en cuyo caso hay que cambiar o bien los internos de la bomba o la bomba entera, y en consecuencia, turbo, intercooler, etc...

    A veces la falta de presión si es poca puede que no haga fallar el motor pero la pulverización de los inyectores es deficiente y alomejor eso produce mayor consumo, no lo sé porque no soy mecánico, pero si conozco bastante este motor porque lo he trasteado mucho y porque me parece una maravilla y es por eso que me gusta tenerlo bien mantenido de todo, en ese caso solo nos dará satisfacciones.

    Un saludo.

  2. #12
    Senior Member
    Avatar de zx10
    Nº de Usuario: 750
    Fecha de Ingreso
    16-oct-2008
    Ubicación
    cerca de A Coruña
    Mensajes
    6,611
    Coche
    Skoda Fabia 1.9 TDI 101 (ATD) Seat Ibiza SC 1.9 TDI 101 (BLS) Audi A2 1.6 FSI ( BAD)
    Gracias
    956
    Agradecido 2,024 veces en 1,626 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Ari_Granada Ver Mensaje
    No es algo que esté directamente relacionado con el consumo, además, el termostato regula la temperatura del refrigerante pero la del aceite no.

    Lo que si está directamente relacionado con el consumo y con la inyección directa de gasolina es el sensor de la bomba, que regula la presión de inyección. Para comprobarla en el VCDS ( measuring bloks) código 230, nos aparece un valor llamado Fuel ( fuel ras pressure) en 3 casillas: spcified ( que es la correcta que debe haber) , la actual ( la lectura real) y la diferencial ( la diferencia entre la especificada y la real) , este último valor debe ser próximo a cero o idealmente nulo, de lo contrario, hay defecto o exceso de presión.
    Si hay defecto de presión será consecuencia directa de fallo del sensor de presión, es barato y sencillo de cambiar, ( con una llave de 32 sale bien). Revisa también el cam follower porque es una pieza fundamental no solo en el correcto funcionamiento de la bomba de altas, sino que como tenga excesivo desgaste no solo nos jode el émbolo y la bomba entera, sino la leva que lo empuja y a continuación la leva del árbol de admisión y con ello las limaduras que entran entre la tapa de balancines y la culata nos harán un destrozo importante en toda la parte alta del motor. El dedal de altas o cam follower vale entre 20-50 euros ( de segunda marca u original) y se cambia en 10 minutos, es muy penoso dar lugar a arruinar el motor por no tenerlo a punto y con su servicio de cambio adecuado.
    Exceso de presión no va a haber, eso pasa cuando nosotros lo provocamos para conseguir mayor caudal de inyección porque estamos en un proyecto de potenciación tipo stage-2 o 3, en cuyo caso hay que cambiar o bien los internos de la bomba o la bomba entera, y en consecuencia, turbo, intercooler, etc...

    A veces la falta de presión si es poca puede que no haga fallar el motor pero la pulverización de los inyectores es deficiente y alomejor eso produce mayor consumo, no lo sé porque no soy mecánico, pero si conozco bastante este motor porque lo he trasteado mucho y porque me parece una maravilla y es por eso que me gusta tenerlo bien mantenido de todo, en ese caso solo nos dará satisfacciones.

    Un saludo.
    Si el termostato falla y va abierto el coche si consume mas
    Y tambien influye en la temperatura del aceite, porque si el agua del intercambiador de calor está a 60 grados por decir algo en lugar de a 95 el aceite se enfría bastante mas

    Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk
    Última edición por zx10; 21/05/2024 a las 16:15
    La buena ortografía me atrae textualmente

  3. #13
    Member
    Avatar de Ari_Granada
    Nº de Usuario: 99159
    Fecha de Ingreso
    10-jul-2023
    Ubicación
    Alhendín (Granada)
    Mensajes
    51
    Coche
    Passat B6 2.0 TFSI Highline 2006 ( EA 113 BWA) Peugeot 2.2 HDI 170 CV doble turbo, 2007.
    Gracias
    0
    Agradecido 7 veces en 7 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por zx10 Ver Mensaje
    Si el termostato falla y va abierto el coche si consume mas
    Y tambien influye en la temperatura del aceite, porque si el agua del intercambiador de calor está a 60 grados por decir algo en lugar de a 95 el aceite se enfría bastante mas

    Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk

    Pues gracias por la aclaración, la verdad es que no sé bien como funciona el circuito de refrigeración, lo que quería decir desde mi desconocimiento, es que no tenemos forma en estos coches de saber la temperatura del aceite.
    Tampoco sé hasta que punto la temperatura del refrigerante influye en la del aceite porque llegados a un punto el aceite ya no se puede enfriar mas, eso explica el hecho de que en motores de altas prestaciones haya que instalar un radiador de aceite para poder enfriarlo.
    la temperatura óptima del aceite siempre es unos 15-20 grados mas que la del refrigerante, hablando de los 90º C típicos que nos marcan los relojes de temperatura de refrigerante que si traen todos los coches.

    Cuando conduzco coches que llevan reloj de temperatura de aceite , ( un 407 2.2 hdi doble turbo 170cv que a veces llevo) observo que por ejemplo, al bajar una pendiente larga en autovía con el pie levantado, la temperatura del refrigerante baja bastante, puede que hasta 10ºC, mientras que la del aceite permanece prácticamente igual, la bajada es apenas perceptible.
    Son fluidos muy diferentes y uno está en un circuito externo al motor y enfriado por el aire que recibe el radiador y el otro está en contacto con las piezas móviles del motor.

    El hecho de que estas temperaturas influyan mas o menos en el consumo, imagino que tiene mas que ver con las propiedades de viscosidad cinemática del aceite ( eso lo da el grado ACEA , >3.5 cts o <3.5cts ( centi stokes) , y por eso se clasifican los aceites en ahorradores de combustible o no ahorradores de combustible, en función de este parámetro, se entiende que el aceite está a su temperatura de servicio, pero en cualquier caso, los fabricantes de aceite en sus tablas de propiedades expresan esta viscosidad en un muy amplio rango de temperatura ( los aceites multigrado actuales).

    Si has hecho el apunte, no estaría mal que dieses la explicación que tú consideras para hacer tal afirmación, y así entre todos vamos aprendiendo y descubriendo cosas, creo que al final es la gracia que tienen estos foros, que todos aprendamos de todos..

    Un saludo.

  4. #14
    Senior Member
    Avatar de zx10
    Nº de Usuario: 750
    Fecha de Ingreso
    16-oct-2008
    Ubicación
    cerca de A Coruña
    Mensajes
    6,611
    Coche
    Skoda Fabia 1.9 TDI 101 (ATD) Seat Ibiza SC 1.9 TDI 101 (BLS) Audi A2 1.6 FSI ( BAD)
    Gracias
    956
    Agradecido 2,024 veces en 1,626 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Ari_Granada Ver Mensaje
    Pues gracias por la aclaración, la verdad es que no sé bien como funciona el circuito de refrigeración, lo que quería decir desde mi desconocimiento, es que no tenemos forma en estos coches de saber la temperatura del aceite.
    Tampoco sé hasta que punto la temperatura del refrigerante influye en la del aceite porque llegados a un punto el aceite ya no se puede enfriar mas, eso explica el hecho de que en motores de altas prestaciones haya que instalar un radiador de aceite para poder enfriarlo.
    la temperatura óptima del aceite siempre es unos 15-20 grados mas que la del refrigerante, hablando de los 90º C típicos que nos marcan los relojes de temperatura de refrigerante que si traen todos los coches.

    Cuando conduzco coches que llevan reloj de temperatura de aceite , ( un 407 2.2 hdi doble turbo 170cv que a veces llevo) observo que por ejemplo, al bajar una pendiente larga en autovía con el pie levantado, la temperatura del refrigerante baja bastante, puede que hasta 10ºC, mientras que la del aceite permanece prácticamente igual, la bajada es apenas perceptible.
    Son fluidos muy diferentes y uno está en un circuito externo al motor y enfriado por el aire que recibe el radiador y el otro está en contacto con las piezas móviles del motor.

    El hecho de que estas temperaturas influyan mas o menos en el consumo, imagino que tiene mas que ver con las propiedades de viscosidad cinemática del aceite ( eso lo da el grado ACEA , >3.5 cts o <3.5cts ( centi stokes) , y por eso se clasifican los aceites en ahorradores de combustible o no ahorradores de combustible, en función de este parámetro, se entiende que el aceite está a su temperatura de servicio, pero en cualquier caso, los fabricantes de aceite en sus tablas de propiedades expresan esta viscosidad en un muy amplio rango de temperatura ( los aceites multigrado actuales).

    Si has hecho el apunte, no estaría mal que dieses la explicación que tú consideras para hacer tal afirmación, y así entre todos vamos aprendiendo y descubriendo cosas, creo que al final es la gracia que tienen estos foros, que todos aprendamos de todos..

    Un saludo.
    El aumento de consumo si el termostato está abierto es simplemente por dos cosas:
    que el motor utiliza el mapa de inyección que corresponde a la temperatura que el lee que suele ser mas "rica" para que el motor alcance temperatura y tampoco puede usar los valores de avance adecuados.
    El motor tiene mas rozamiento al no estar a la temperatura óptima.

    No se exactamente en ese motor, pero casi todos los que tienen sensor de nivel en el cárter tambien oficia de sensor de temperatura y se puede leer por obd

    Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk
    La buena ortografía me atrae textualmente

  5. #15
    Senior Member

    Nº de Usuario: 81121
    Fecha de Ingreso
    10-may-2019
    Ubicación
    Mendoza, Argentina
    Mensajes
    231
    Coche
    Bora tdi 2006
    Gracias
    11
    Agradecido 40 veces en 37 mensajes.

    Predeterminado

    con el motor funcionando frio gasta mas porque aumenta el tiempo de inyeccion, en el tema del motor con mas consumo deberia ver el tiempo de inyeccion , con cualquier escaner , como para empezar a hilar fino, puede ser una sonda que no trabaja correctamente, tb la correccion a corto y largo plazo.
    Última edición por cetoledo; 21/05/2024 a las 21:31

  6. #16
    Senior Member

    Nº de Usuario: 36783
    Fecha de Ingreso
    17-dic-2014
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    2,119
    Coche
    Vw Tiguan
    Gracias
    69
    Agradecido 406 veces en 378 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por zx10 Ver Mensaje
    El aumento de consumo si el termostato está abierto es simplemente por dos cosas:
    que el motor utiliza el mapa de inyección que corresponde a la temperatura que el lee que suele ser mas "rica" para que el motor alcance temperatura y tampoco puede usar los valores de avance adecuados.
    El motor tiene mas rozamiento al no estar a la temperatura óptima.

    No se exactamente en ese motor, pero casi todos los que tienen sensor de nivel en el cárter tambien oficia de sensor de temperatura y se puede leer por obd

    Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk
    En el mío, se puede ver la temperatura del aceite en la pantalla del cuadro escogiendo los parametros del menú...
    Un saludo

  7. #17
    Member
    Avatar de Ari_Granada
    Nº de Usuario: 99159
    Fecha de Ingreso
    10-jul-2023
    Ubicación
    Alhendín (Granada)
    Mensajes
    51
    Coche
    Passat B6 2.0 TFSI Highline 2006 ( EA 113 BWA) Peugeot 2.2 HDI 170 CV doble turbo, 2007.
    Gracias
    0
    Agradecido 7 veces en 7 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por zx10 Ver Mensaje
    El aumento de consumo si el termostato está abierto es simplemente por dos cosas:
    que el motor utiliza el mapa de inyección que corresponde a la temperatura que el lee que suele ser mas "rica" para que el motor alcance temperatura y tampoco puede usar los valores de avance adecuados.
    El motor tiene mas rozamiento al no estar a la temperatura óptima.

    No se exactamente en ese motor, pero casi todos los que tienen sensor de nivel en el cárter tambien oficia de sensor de temperatura y se puede leer por obd

    Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk
    Gracias por el aporte, muy interesante.

    Es verdad que al arrancar en frío ( la temperatura aún no ha subido nada, digamos que es la ambiente), el consumo instantáneo es alto y el motor tiene el ralentí a unas 1200 rpm o un poco mas, a medida que se va calentando las rpm bajan hasta unas 900-800 y el consumo se queda en 0.1-0.2, eso pasa en aproximadamente un minuto y medio o dos minutos, tiempo en el que todavía ni el refrigerante ni el aceite han alcanzado su temperatura de servicio, pero es verdad que el motor ya va fino y suave desde ese momento.
    Un saludo.

  8. #18
    Member
    Avatar de Ari_Granada
    Nº de Usuario: 99159
    Fecha de Ingreso
    10-jul-2023
    Ubicación
    Alhendín (Granada)
    Mensajes
    51
    Coche
    Passat B6 2.0 TFSI Highline 2006 ( EA 113 BWA) Peugeot 2.2 HDI 170 CV doble turbo, 2007.
    Gracias
    0
    Agradecido 7 veces en 7 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por whalipe Ver Mensaje
    En el mío, se puede ver la temperatura del aceite en la pantalla del cuadro escogiendo los parametros del menú...
    Un saludo
    Imagino que tu cuadro será un poco mas moderno que en este modelo de 2006. Creo que en 2008-2009 hubo un restyling que afectó a algunos acabados exteriores de carrocería , como calandra frontal, faldones delanteros.., y en el interior cambiaron el volante y el cuadro, aparte de que las motorizaciones también se cambiaron, y en el caso de los tsi, no precisamente a mejor ( los famosos 1.8 y 2.0 tsi EA888 que tantos fallos y poca durabilidad tuvieron), hablo del Passat B6 3C, no sé si nos estamos refiriendo al mismo coche.

    Un saludo.

  9. #19
    Member

    Nº de Usuario: 196
    Fecha de Ingreso
    02-jul-2008
    Ubicación
    Pamplona
    Mensajes
    30
    Coche
    VW Passat Tfsi Highline
    Gracias
    0
    Agradecido 0 veces en 0 mensajes.

    Predeterminado

    Muchas gracias por las ideas. Lo de la bomba me convence más. El termostato sería al rato de andar, pero me da la primera lectura ya disparada.
    El sensor de alta de la bomba pregunté en la VW y no tiene despiece, pero en un taller me dijeron que se puede conseguir. Lo llevo el lunes a ver. Me dijo lo que has comentado, que se puede comprobar la bomba.
    Ya diré si se soluciona. Gracias!
    Passat TFSI Mocca

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •