Cita Iniciado por Ari_Granada Ver Mensaje
Pues gracias por la aclaración, la verdad es que no sé bien como funciona el circuito de refrigeración, lo que quería decir desde mi desconocimiento, es que no tenemos forma en estos coches de saber la temperatura del aceite.
Tampoco sé hasta que punto la temperatura del refrigerante influye en la del aceite porque llegados a un punto el aceite ya no se puede enfriar mas, eso explica el hecho de que en motores de altas prestaciones haya que instalar un radiador de aceite para poder enfriarlo.
la temperatura óptima del aceite siempre es unos 15-20 grados mas que la del refrigerante, hablando de los 90º C típicos que nos marcan los relojes de temperatura de refrigerante que si traen todos los coches.

Cuando conduzco coches que llevan reloj de temperatura de aceite , ( un 407 2.2 hdi doble turbo 170cv que a veces llevo) observo que por ejemplo, al bajar una pendiente larga en autovía con el pie levantado, la temperatura del refrigerante baja bastante, puede que hasta 10ºC, mientras que la del aceite permanece prácticamente igual, la bajada es apenas perceptible.
Son fluidos muy diferentes y uno está en un circuito externo al motor y enfriado por el aire que recibe el radiador y el otro está en contacto con las piezas móviles del motor.

El hecho de que estas temperaturas influyan mas o menos en el consumo, imagino que tiene mas que ver con las propiedades de viscosidad cinemática del aceite ( eso lo da el grado ACEA , >3.5 cts o <3.5cts ( centi stokes) , y por eso se clasifican los aceites en ahorradores de combustible o no ahorradores de combustible, en función de este parámetro, se entiende que el aceite está a su temperatura de servicio, pero en cualquier caso, los fabricantes de aceite en sus tablas de propiedades expresan esta viscosidad en un muy amplio rango de temperatura ( los aceites multigrado actuales).

Si has hecho el apunte, no estaría mal que dieses la explicación que tú consideras para hacer tal afirmación, y así entre todos vamos aprendiendo y descubriendo cosas, creo que al final es la gracia que tienen estos foros, que todos aprendamos de todos..

Un saludo.
El aumento de consumo si el termostato está abierto es simplemente por dos cosas:
que el motor utiliza el mapa de inyección que corresponde a la temperatura que el lee que suele ser mas "rica" para que el motor alcance temperatura y tampoco puede usar los valores de avance adecuados.
El motor tiene mas rozamiento al no estar a la temperatura óptima.

No se exactamente en ese motor, pero casi todos los que tienen sensor de nivel en el cárter tambien oficia de sensor de temperatura y se puede leer por obd

Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk