Página 5 de 6 PrimerPrimer ... 3456 ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 50 de 56

Tema: experiencia con aceite Ravenol

  1. #41
    Senior Member
    Avatar de zx10
    Nº de Usuario: 750
    Fecha de Ingreso
    16-oct-2008
    Ubicación
    cerca de A Coruña
    Mensajes
    6,880
    Coche
    Skoda Fabia 1.9 TDI 101 (ATD) Seat Ibiza SC 1.9 TDI 101 (BLS) Audi A2 1.6 FSI ( BAD)
    Gracias
    994
    Agradecido 2,106 veces en 1,703 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por teodoro Ver Mensaje
    Puedo estar equivocado,casi seguro,pero a bote pronto contra menor fricción mejor consumo,yo creo que lo que busca el creador del post es la máxima protección del motor,suavidad,sonoridad y no le importa pagar 40€ más.
    Dicho esto un 0/30 norma 504/507 tendrá mejor protección ,mejor consumo que un 5/40 norma 501/505.....que llegado a un alto kilometraje y consumo de aceite te decides por uno otro es otro tema.
    No es bueno estar midiendo las palabras,pues el post no trata de eso

    Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
    Un 0w30 no tiene por que proteger mas que un 5w40, solo por tener esa viscosidad.
    Ese valor solo indica la viscosidad, que te da una pequeña pista de como se comportará en cierta manera a las temperaturas de la prueba pero nada mas.
    De hecho depende de lo que busques, pero a parte de un ligero mejor bombeo en frío por parte de la bomba, eses aceites suelen ofrecer menos resistencia a la temperatura y al cizallamiento al tener menos aditivos para ofrecer menos cantidad de cenizas y cumplir la norma para DPF, por lo que en términos de " protección y desgaste " puro y duro yo creo que va a salir perdiendo.


    Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk
    La buena ortografía me atrae textualmente

  2. #42
    Senior Member
    Avatar de teodoro
    Nº de Usuario: 1507
    Fecha de Ingreso
    04-may-2009
    Ubicación
    barna
    Mensajes
    2,095
    Coche
    golf v 1.9
    Gracias
    338
    Agradecido 349 veces en 330 mensajes.

    Predeterminado

    Claro ,normalmente los 0,ya de por si tienen mejor base,yo utilizo mucho el coche en frío y trayecto corto,y cambio a dos años porque no realizó 15.000km.Sobre el papel un 5/40 no me da eso.


    Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
    golf v bkc 105 sportline enero 2004

  3. #43
    Senior Member
    Avatar de Mon68
    Nº de Usuario: 25673
    Fecha de Ingreso
    21-feb-2014
    Ubicación
    RÍAS BAIXAS
    Mensajes
    824
    Coche
    A4 (B8) 2.0 TDI (CAGB) /// Golf 4 1.9 TDI (ASV)
    Gracias
    272
    Agradecido 155 veces en 137 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por teodoro Ver Mensaje
    Claro ,normalmente los 0,ya de por si tienen mejor base,yo utilizo mucho el coche en frío y trayecto corto,y cambio a dos años porque no realizó 15.000km.Sobre el papel un 5/40 no me da eso.


    Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
    Efectivamente

  4. #44
    Senior Member
    Avatar de Macmel
    Nº de Usuario: 2142
    Fecha de Ingreso
    21-sep-2009
    Ubicación
    Alemania
    Mensajes
    1,569
    Coche
    CC 2.0 TDI 140 CV
    Gracias
    1
    Agradecido 218 veces en 178 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por zx10 Ver Mensaje
    Trata de leer las cosas con algo de calma.
    No es consumo de aceite es consumo medio de gasoil lo que ha bajado.

    Enviado desde mi RMX3085 mediante Tapatalk

    Cierto, lo he entendido mal. En cualquier caso, esl argumento es el mismo. Tal vez el coche consuma menos a costa de uns desgaste prematuro del árbol de levas, por ejemplo.
    VW CC 2.0 TDI CR 140 CV (2014).

  5. #45
    Senior Member

    Nº de Usuario: 11127
    Fecha de Ingreso
    24-nov-2011
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    581
    Coche
    SEAT LEON 2.0 TDI & 1.8 TSI
    Gracias
    44
    Agradecido 391 veces en 240 mensajes.

    Predeterminado

    En USA hay cierta costumbre de analizar el aceite lubricante después de su uso en el Motor (UOA), no antes, porque los análisis del aceite lubricante virgen (VOA) es simplemente una referencia, pero no sabes a ciencia cierta cómo le va al Motor de tu coche:

    "... las pruebas más importantes son los UOA. Los VOA son solo indicaciones de cómo de bien puede funcionar un aceite en comparación con otros."

    Hay marcas de aceite lubricante que fomentan el hábito de hacer análisis UOA y ofrecen los kits en los distribuidores de su aceite, por ejemplo AMSOIL

    Sólo usuarios registrados pueden ver links. Por favor, regístrate en el foro haciendo click AQUI.




    ...e, incluso, he leído de una marca de aceite, no recuerdo cuál pero no era conocida en Europa, que ofrece a sus clientes análisis UOA gratis... todo esto de los análisis UOA ya viene de hace años, de la Aviación, de las flotas de vehículos de empresas, de vehículos industriales, etc. Y, parece ser que, cuando se va a comprar un avión de segunda mano se hace una UOA del aceite lubricante para detectar posibles problemas del Motor.

    Y, sobre el aceite longlife especificado por el fabricante, pongo un comentario sobre la VW507 (Motores Diesel) de alguien que trabaja en uno de los laboratorios que se dedican a hacer análisis de aceite usado UOA:

    [Se refiere al agotamiento de la reserva alcalina (TBN) para neutralizar los ácidos del aceite lubricante que van aumentando con el paso de los kms]

    "El cambio de aceite de 20k millas (30.000kms aprox.) parece estar buscando problemas si no se está monitoreando TBN. He visto TBN hecho a 10.000 millas (15.000kms) con casi todos los aceites VW507... así que muy posiblemente vas a recorrer otras casi 10.000 millas con aceite ácido... simplemente carcomiendo los metales..."

    En USA habitualmente el cambio de aceite se hace sobre las 10.000millas, no se lleva lo de prolongar el cambio tanto como en Europa, aunque usen aceites longlife W504/507, etc. igual es por los combustibles (contenido de azufre, etc.) y por bajo TBN, bajo HT/HS, etc. de los aceites actuales (para cumplir normativas de emisiones) y por lo que se ve en los UOA...


    Hay varias Webs sobre analisis UOA, con su Foro, donde se publican análisis UOA y la gente, con conocimientos, comentan al respecto, pero yo no he encontrado una Base de datos con análisis de aceite UOA relacionando Marca de aceite, aceite en concreto, vehículo, Motor, kms del coche, kms de uso del aceite, tipo de conducción, etc... eso lo tienen los laboratorios que hacen UOA, pero no es de dominio público... supongo que si eres cliente de un laboratorio si podrás tener acceso a esos datos y comparar tus análisis con otros del mismo vehículo, Motor, kilometraje, etc...


    Allá cada uno con el maltrato dado al motor de su coche!!... aunque muchos motores VAG, sobre todo los de hace más de una decada, aguantan lo que les echen: aceite mineral, aceite sintético, aceite longlife, aceite de girasol, y hasta aceite de tocino vegano de cerdo!!
    Última edición por J&M&F; 31/10/2022 a las 20:30 Razón: Amsoil Oil Analizers Test Kit

  6. #46
    Senior Member
    Avatar de teodoro
    Nº de Usuario: 1507
    Fecha de Ingreso
    04-may-2009
    Ubicación
    barna
    Mensajes
    2,095
    Coche
    golf v 1.9
    Gracias
    338
    Agradecido 349 veces en 330 mensajes.

    Predeterminado

    Completamente de acuerdo,la 506 ahora la 507,es a 30.000km o dos años,,,,me parece que depende,la experiencia propia es si haces mucha autopista el aceite sale mejor ,además te avisa antes de los 30.000.
    Uso mixto a los 15000 o dos años a mí me sale ya para cambiar,solo puedo valorar el aspecto visual.
    Ahora los coches avisan ,ya no cabe el despiste del propietario,si te gusta en general llevar tus cosas bien,no deberías tener problemas.
    Con todo y con ello pues surgen problemas,turbos,cadenas,árboles de levas etc.
    Que llevas un buen aceite,por ese lado estás tranquilo,otra cosa es como tratas el motor,tu manera de conducir etc.


    Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
    golf v bkc 105 sportline enero 2004

  7. #47
    Junior Member

    Nº de Usuario: 1787
    Fecha de Ingreso
    09-jul-2009
    Ubicación
    Leon
    Mensajes
    3
    Coche
    Golf Gti mk5
    Gracias
    0
    Agradecido 0 veces en 0 mensajes.

    Predeterminado

    Y que opinais del intervalo de cambios de aceite que indica Ravenol??

    Por ejemplo el RAVENOL VMP SAE 5W-30 indica "hasta 50.000" o 2 años.

    Me parece una barbaridad, pero si fuera fiable que cumple eso con garantias, me pareceria hasta barato. He entrado a preguntar pensando en hacer la locura de meterle cerca de los 40.000 kms en un año con este aceite, porque siendo asi, sale hasta barato. Aunque creo que es mucho mejor seguir haciendo cambios de aceite de motul specific vw504 507 para un gasolina cada 15000 kms (los hago en unos 5 meses).

  8. #48
    Senior Member
    Avatar de teodoro
    Nº de Usuario: 1507
    Fecha de Ingreso
    04-may-2009
    Ubicación
    barna
    Mensajes
    2,095
    Coche
    golf v 1.9
    Gracias
    338
    Agradecido 349 veces en 330 mensajes.

    Predeterminado

    En tu caso siendo todo autopista, entiendo que esos 15.000 en 6 meses.
    A ver puedes poner el Ravenol,pero yo no pasaría de 20.000km.
    También te digo que mejor que el motul, por precio similar ,tienes el Shell 504/507 , el Mobil Esp .Porque te digo que son mejores,, por si base GTL, por más boro,por el uso del magnesio.
    Resumiendo haz números, impresiones de sonoridad, arranques en frío e incluso consumo.
    Pero yo no pasaría de 20.000 km con ningún aceite.


    Enviado desde mi RMX3171 mediante Tapatalk
    golf v bkc 105 sportline enero 2004

  9. #49
    Junior Member

    Nº de Usuario: 103738
    Fecha de Ingreso
    29-oct-2024
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    26
    Coche
    SEAT Leon 1P Sport-Up 2.0 TDI 16V 140Cv
    Gracias
    0
    Agradecido 9 veces en 5 mensajes.

    Predeterminado

    Aceites como el mencionado Ravenol VMP 5w30 o el Shell Helix Ultra ECT C2/C3 0w30 que utiliza @Teodoro al ser ACEA C3, aunque cumplan normativa "LongLife" para mantenimientos cada 30000kms/2 años lo que antes suceda, no están más preparados, ni mucho menos, para aguantar esas kilometradas. Los aceites que cumplan normativa ACEA C3, de reducido contenido en cenizas (menos cenizas = menos aditivos) para sistemas FAP, tienen un TBN bastante más bajo que su homólogo Full Saps (sin restricción de cenizas = más aditivos) por lo que, siendo pulcros, los aceites LongLife están menos preparados para durar intervalos largos de mantenimientos que aceites que homologan normativas de servicio estándar (15000kms/1 años).

    Con esto no quiero decir que por ejemplo, un Ravenol VST 5w40 o un RSP 5w30, que son ACEA A3/B4, puedan durar 30000kms en un motor y los Ravenol VMP/VSW/RUP no.

    Yo no aguantaría nunca un aceite más de 15000kms en un motor si quisiera cuidarlo, y eso me lo dicen los análisis de aceite de motor usado. El TBN y el TAN se acercan demasiado, hasta el punto que los ácidos superan a las bases que los neutralizan y acaban por atacar las aleaciones del motor. En coches con pocos kms y que realicen un uso "ideal" (hablamos de viajes largos a velocidades mantenidas evitando los trayectos cortos con muchas fluctuaciones de régimen, que son los que más machacan el aceite) aún podríamos plantearnos llegar hasta los 20mil kms quizás. En coches con años y kms a sus espaldas, es todavía más importante sacar el aceite antes, incluso más que usar productos de mayor o menor calidad.

  10. El Siguiente Usuario Agradeció a hugomk2 Por Este Mensaje:

    teodoro (23/02/2025)

  11. #50
    Junior Member

    Nº de Usuario: 103738
    Fecha de Ingreso
    29-oct-2024
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    26
    Coche
    SEAT Leon 1P Sport-Up 2.0 TDI 16V 140Cv
    Gracias
    0
    Agradecido 9 veces en 5 mensajes.

    Predeterminado

    Estoy de acuerdo, y todavía más en motores TDI Inyector-Bomba como los nuestros, yo utilizaría siempre un SAE40 (ya sea 0/5w) con el índice HTHS más alto posible, y si no tiene sistema DPF, ACEA A3/B4 (= normativa VW 505.00, que no la 505.01) preferiblemente frente a ACEA C3.

    Yo uso Ravenol VST 5w40 en mi BKD, pero @zx10, ¿qué tal el Xenum XPG 5w40 en el 1.9 TDI? Es por que el VST ha subido bastante de precio y se está empezando a ir de madre el previo (Ravenol ha tenido una subida de precios interesante en estos últimos tiempos...) y en ACEA A3/B4 no hay muchas alternativas buenas relación calidad/precio, y aunque sea ACEA C3, podría interesarme por su base 100% sintética con PAO + Éster.

Página 5 de 6 PrimerPrimer ... 3456 ÚltimoÚltimo

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •