Resultados 1 al 10 de 29

Tema: Passat B7 2.0 TDI Temperatura de aceite.

Ver Modo Hilado

  1. #4
    Senior Member
    Avatar de Ari_Granada
    Nº de Usuario: 99159
    Fecha de Ingreso
    10-jul-2023
    Ubicación
    Alhendín (Granada)
    Mensajes
    109
    Coche
    Octavia 5E RS 2.0 tsi 2015 Stage-1 BND // Passat B6 2.0 TFSI 2006 ( EA 113 BWA)
    Gracias
    1
    Agradecido 16 veces en 16 mensajes.

    Predeterminado

    Cita Iniciado por manunu79 Ver Mensaje
    Hola a todos,
    Tengo un Passat variant B7 2.0 TDI al que le sube la temperatura del aceite por encima de 100 -110 Grados en autopista cuando circulo por encima de 130-140, tambien pasa subiendo puertos.

    Por ahora le hemos cambiado el enfriador de aceite y el termostato.

    La temperatura del agua no se mueve de los 90 grados incluso con el Vag com hemos revisado esta temperatura, y es lo raro pues si sube la temperatura del aceite debería subir la del Agua, sobre todo porque es con lo que refrigera el aceite.

    Se os ocurre donde mirar mas?, me comentan que el sensor de temperatura del aceite está en el enfriador, por lo que ya lo hemos cambiado. Era algo que podía ser, que el sensor no tomará correctamente la temperatura.

    Según manual no deberia preocuparme pues esta en la franja correcta, lo único que puede pasar es que deteriore el aceite antes, los cambios los hago ahora cada 20.000, con el Long life.

    Por otro lado el coche si lo llevo a 120 me sigue consumiendo por debajo de 5 litros.

    El coche tiene 202000 Kilómetros y el motor ni rezuma aciete ni tiene perdidas.

    El coche sigue tirando como siempre y si le aprietas te pones a 180 enseguida (No ha perdido potencia)

    Me podeis dar alguna pista de por dónde puede ir?

    Por otro lado donde puedo llevar el coche a que me lo revisen de confianza en Madrid.

    Mil Gracias
    Como te han dicho ya los compañeros, no tienes porqué preocuparte en lo referente a la temperatura del aceite, son valores normales, los que tiene cualquier motor de coche que no sea de competición.

    No obstante, aprovecho el tema que has abierto ( Aceite motor) para hacer algunas puntualizaciones, un mundo bastante desconocido para la mayoría de conductores y un tema que no se puede descuidar porque el motor no lo perdonaría.

    Fíjate, volviendo a tu preocupación, te has alarmado por ver esa temperatura , creyendo que puede acarrear problemas, pero no se te ha ocurrido pensar si el aceite que llevas está o no en buen estado, hay unos cuantos aspectos fundamentales que hacen que el aceite haya que cambiarlo inmediatamente o que pueda seguir haciendo unos miles de kms mas:

    - Que mantenga su viscosidad , sobre todo en caliente: Esto viene condicionado sobre todo por la contaminación de hidrocarburos, ( inyectores que no cierran bien, gases de combustión que pasan al cárter porque hay pérdidas de compresión debidas al desgaste de aros y pistones).
    Si el sistema de inyección está bien ( presiones y caudales) , el aceite va a durar mas kms sin perder su viscosidad de origen, ( dependiendo del grado SAE), y la lubricación hidrodinámica ( que es la mejor de todas las posibles) , se va a seguir produciendo, con la siguiente protección del motor frente a la fricción y el desgaste, pero si el aceite ha mermado su viscosidad ( se ha fluidificado) es un peligro para el motor.

    -Que mantenga su PH: esto va a depender también y fundamentalmente de la contaminación por hidrocarburos que hace que aumente la acidez, y si bien los aceites vienen con un factor TBN para neutralizar los ácidos , o dicho de otro modo, una carga alcalina, a medida que se va perdiendo dicha alcalinidad se va perdiendo la protección de dicho aceite frente a la corrosión, y la corrosión es nefasta para el motor.

    El resto de propiedades del aceite van a depender mayormente de la calidad de dicho fluido, no es igual un 5W 30 ó 5W 40 del montón, con bases HTC grupo III, de esos de 30 euros del Alcampo, o el que te ponen en muchos talleres para que les quede el mayor margen posible, que un aceite con bases PAO grupo IV o ésteres grupo V, van a conservar sus propiedades muchos mas kms a pesar de que el motor no esté perfecto.

    Así que el intervalo de cambio va a depender mucho del estado en que se encuentre nuestro motor, y a mayor desgaste o fallos de inyección, mejor aceite tendremos que poner y posiblemente algún aditivo antidesgaste como Molibdeno o Wolframio.

    No por gastarse mas euros en una garrafa de aceite va a tener que prolongarse mas el intervalo de cambio, eso va a depender de lo que haga nuestro motor con el aceite, es decir, del estado del motor, simplemente estaremos usando un aceite de mejor calidad y la protección del motor también va a ser mayor, pero es posible que se degrade muy rápidamente si las cosas ahí dentro de nuestro motor no van lo redondas que deberían.

    Así que como verás, la temperatura del aceite, estando dentro de unos rangos normales, no nos está diciendo nada acerca de posibles patologías del motor, y muchísimo menos del estado en que se encuentra el aceite, si se puede mantener mas kms o hay que cambiarlo, independientemente de lo que nos diga el mecánico que ve por primera vez el coche.

    Un chivato fiel del estado del motor es sacar una muestra de aceite cuando lleva 10.000 kms y llevarlo a analizar al laboratorio, y eso es como un análisis de sangre, te lo canta todo todo:
    -Porcentaje de hidrocarburos en el aceite, porcentaje de metales disueltos ( hierro, aluminio, magnesio..) viscosidad real, viscosidad cinemática, cenizas y carbonilla.., etc.

    Algo que muy pocos hacen, pero siempre sale mas barato que esperar a que el motor se joda en serio, haya que abrirlo como una nuez y empecemos a echarle pasta de verdad, es una especie de actuación preventiva para ver el estado general de desgaste, de la inyección, escape, sistema antipolución.., por si hay que actuar antes de que aparezca la avería gorda.

    Sería interesante que alguien aportase datos sobre el tema.

    Un saludo.
    Última edición por Ari_Granada; 10/06/2024 a las 16:18
    Cuando los que mandan dicen "no hay de qué preocuparse" es cuando tenemos que empezar a preocuparnos de verdad.

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •