Cita Iniciado por Ari_Granada Ver Mensaje
No conozco ningún motor tdi del grupo VAG que lleve aceite que no sea 5W30,
Yo llevo ya muchos años comprando yo el aceite y cambiándolo personalmente por gravedad, nada de la maquinita que aspira y se deja la mitad del aceite sucio dentro del cárter.
Vacío en caliente hasta que no quede ni una gota, con el filtro quitado y el tapón abierto
.

Un tema muy serio esto del aceite si queremos que el motor nos dure con "buena salud"...

Saludos.
Cita Iniciado por coldyy Ver Mensaje
¿Aceites para coches con muchos Kilómetros?
Entiendo que te refieres a aceites Long Life
Estos aceites resisten mejor el paso del tiempo y de los kilómetros, aguantando intervalos de cambio de hasta 30.000km
Aún así, esos 30.000km me parecen una barbaridad para un aceite (cambiarlo cada 20.000km está mucho mejor)
Cita Iniciado por Ari_Granada Ver Mensaje
Hombre, no es exactamente eso, piensa que cualquier motor, nuevo o viejo, con menos desgaste o con mas desgaste, necesita aceite motor, básicamente para cumplir tres funciones:
- Función lubricante
- Función refrigerante
- Función detergente-dispersante, para arrastrar las partículas de porquería hacia el filtro.

Cuando un motor tiene muchos kms pueden pasar dos cosas: que haya estado bien mantenido y esté en perfecto estado, con cierto desgaste, eso sí.., o que no haya estado bien mantenido y presente patologías importantes.


Estas patologías también pueden presentarse en motores con pocos kms si no se han cuidado, pero volviendo a lo que dices e intentado responderte, lo que habría que hacer en un motor con un desgaste ya importante, si vemos que aún no hay pérdida de potencia ni anomalías, sería añadir algún aditivo antidesgaste o antifricción con base de Molibdeno y Wolframio, hay una gran variedad en el mercado y con buenos resultados, y si el motor ya da síntomas de excesiva holgura y desgaste, alomejor no es mala idea cambiar la viscosidad en caliente, pasar por ejemplo de un 5W30 a un 5W40, dentro de la misma normativa ACEA y API , y observar si hay mejoría : motor mas suave, que suena menos en frío, que acelera y recupera mejor, y si es así, habremos acertado, pero de lo contrario tampoco es la solución

Pensemos que cuando una marca de coches, prescribe un aceite motor, se entiende que es para un motor en un estado normal, pero si hay unos desgastes ya muy importantes, puede que no sea el fluido adecuado, aunque la solución definitiva, sería abrir el motor y repararlo, si es que nos interesa mantener el vehículo, eso es algo que ya cada usuario debe valorar.

Milagros no existen, y en mecánica pasa como en salud, que la mejor medicina es la preventiva, si hacemos nuestros servicios de mantenimiento a tiempo, con recambios de calidad, y estamos pendientes de cualquier avería antes de que vaya a mas, es muy raro que tengamos problemas a no ser que tengamos la mala suerte de haber dado con una mala unidad de motor ( que también pasa a veces).

El peor enemigo del aceite, y a la postre del motor ( es como si en nuestro cuerpo tenemos la sangre contaminada) , es la mala combustión, pues eso degrada el aceite hasta tal punto que ya no es lo que venía en la garrafa que compramos , sino un líquido corrosivo para el motor y que se lo está cargando poco a poco, y ese teórico intervalo de cambio de 20.000 kms , alomejor resulta que hay que reducirlo a la mitad o menos.

Un saludo.
Me parece muy interesante el tema del aceite. Dejo algunas reflexiones.

- Mirad la especificación 506.00 del grupo vag y así conoceréis algún motor que no lleva 5w30
- Explicar por favor cómo se vacía el enfriador de aceite sin una de esas maquinitas que aspiran y si habéis hecho alguna vez la prueba de aspirar y luego quitar el tapón. En el enfriador de aceite se queda algo más de 1/4 de litro de aceite que no sale por el tapón.
- Los aceites long-life están formulados para llegar hasta los 50.000km. Cambiarlos a los 20.000km es, como poco, un desperdicio de dinero a parte de un atentado medioambiental.
- En vista de todo lo que habéis expuesto, a lo mejor hay que cambiar el aceite todas las semanas para que el motor nos dure más en lugar de en los intervalos que establece el fabricante. Total, con 10 millones de vehículos diesel y una media de 5litros por cambio, solo generaríamos 50000 metros cúbicos de residuos de aceite usado cada semana en España (pero tendríamos unos motores sanísimos).