Cita Iniciado por Azul Mauricio Ver Mensaje
Me parece muy interesante el tema del aceite. Dejo algunas reflexiones.

- Mirad la especificación 506.00 del grupo vag y así conoceréis algún motor que no lleva 5w30
- Explicar por favor cómo se vacía el enfriador de aceite sin una de esas maquinitas que aspiran y si habéis hecho alguna vez la prueba de aspirar y luego quitar el tapón. En el enfriador de aceite se queda algo más de 1/4 de litro de aceite que no sale por el tapón.
- Los aceites long-life están formulados para llegar hasta los 50.000km. Cambiarlos a los 20.000km es, como poco, un desperdicio de dinero a parte de un atentado medioambiental.
- En vista de todo lo que habéis expuesto, a lo mejor hay que cambiar el aceite todas las semanas para que el motor nos dure más en lugar de en los intervalos que establece el fabricante. Total, con 10 millones de vehículos diesel y una media de 5litros por cambio, solo generaríamos 50000 metros cúbicos de residuos de aceite usado cada semana en España (pero tendríamos unos motores sanísimos).

Cómo ya se ha visto en este hilo, no se trata tanto del kilometraje sino de la calidad del fluido que pones y del estado de tu motor, porque si tiene problemas con el sistema de inyección-alimentación, te va a degradar el aceite de forma mucho mas acelerada, y si encima es el aceite de 20 euros del Alcampo, pues imagina lo que te puede durar en buen estado. Esto no es sota-caballo-rey, es necesario conocer todas las variables y como influyen, así que eso de 10.000 o 20.000 kms según, hay que estudiar cada caso, lo ideal es que sea así pero depende de que hagamos o no hagamos bien las cosas.
Lo peor que hay es repetir las cosas simplemente porque las hemos oído, pero sin ningún análisis coherente y justificado de la situación.

Todo es muy relativo, y tiene su porqué, así que mejor no caer en al demagogia.

En cuanto al 506.00 del grupo vag, yo llegué a usar el Repsol Elite 0W30 en mi Toledo ARL, y la diferencia simplemente es que es un aceite con bases grupo IV, y eso lo hace de mayor calidad, ya está. En su día costaba 60 pavos la garrafa de 5 litros, yo lo cambiaba a los 20.000km. La calidad de un aceite motor está fundamentalmente en las bases de su formulación, y la mayoría de aceites del montón son grupo III, que son bases minerales o como mucho tipo III modificadas ( tipo HC), y los buenos aceites son base IV ( PAO) o grupo V ( éster), pero claro, no te cuesta 30-40 euros la garrafa.

Y en cuanto a la contaminación, si nos ponemos así de comprometidos,, pues cuando llegue un fin de semana o un puente, que la gente se quede en su casa y no cojan ni trenes , ni aviones ni el coche por supuesto, puestos a mirar por el medio ambiente, eso si que sería conciencia real, un poquito de sacrificio y menos palabrería y cuento.

Un saludo.