Cita Iniciado por Ari_Granada Ver Mensaje
Como te han dicho ya los compañeros, no tienes porqué preocuparte en lo referente a la temperatura del aceite, son valores normales, los que tiene cualquier motor de coche que no sea de competición.

No obstante, aprovecho el tema que has abierto ( Aceite motor) para hacer algunas puntualizaciones, un mundo bastante desconocido para la mayoría de conductores y un tema que no se puede descuidar porque el motor no lo perdonaría.

Fíjate, volviendo a tu preocupación, te has alarmado por ver esa temperatura , creyendo que puede acarrear problemas, pero no se te ha ocurrido pensar si el aceite que llevas está o no en buen estado, hay unos cuantos aspectos fundamentales que hacen que el aceite haya que cambiarlo inmediatamente o que pueda seguir haciendo unos miles de kms mas:

- Que mantenga su viscosidad , sobre todo en caliente: Esto viene condicionado sobre todo por la contaminación de hidrocarburos, ( inyectores que no cierran bien, gases de combustión que pasan al cárter porque hay pérdidas de compresión debidas al desgaste de aros y pistones).
Si el sistema de inyección está bien ( presiones y caudales) , el aceite va a durar mas kms sin perder su viscosidad de origen, ( dependiendo del grado SAE), y la lubricación hidrodinámica ( que es la mejor de todas las posibles) , se va a seguir produciendo, con la siguiente protección del motor frente a la fricción y el desgaste, pero si el aceite ha mermado su viscosidad ( se ha fluidificado) es un peligro para el motor.

-Que mantenga su PH: esto va a depender también y fundamentalmente de la contaminación por hidrocarburos que hace que aumente la acidez, y si bien los aceites vienen con un factor TBN para neutralizar los ácidos , o dicho de otro modo, una carga alcalina, a medida que se va perdiendo dicha alcalinidad se va perdiendo la protección de dicho aceite frente a la corrosión, y la corrosión es nefasta para el motor.

El resto de propiedades del aceite van a depender mayormente de la calidad de dicho fluido, no es igual un 5W 30 ó 5W 40 del montón, con bases HTC grupo III, de esos de 30 euros del Alcampo, o el que te ponen en muchos talleres para que les quede el mayor margen posible, que un aceite con bases PAO grupo IV o ésteres grupo V, van a conservar sus propiedades muchos mas kms a pesar de que el motor no esté perfecto.

Así que el intervalo de cambio va a depender mucho del estado en que se encuentre nuestro motor, y a mayor desgaste o fallos de inyección, mejor aceite tendremos que poner y posiblemente algún aditivo antidesgaste como Molibdeno o Wolframio.

No por gastarse mas euros en una garrafa de aceite va a tener que prolongarse mas el intervalo de cambio, eso va a depender de lo que haga nuestro motor con el aceite, es decir, del estado del motor, simplemente estaremos usando un aceite de mejor calidad y la protección del motor también va a ser mayor, pero es posible que se degrade muy rápidamente si las cosas ahí dentro de nuestro motor no van lo redondas que deberían.

Así que como verás, la temperatura del aceite, estando dentro de unos rangos normales, no nos está diciendo nada acerca de posibles patologías del motor, y muchísimo menos del estado en que se encuentra el aceite, si se puede mantener mas kms o hay que cambiarlo, independientemente de lo que nos diga el mecánico que ve por primera vez el coche.

Un chivato fiel del estado del motor es sacar una muestra de aceite cuando lleva 10.000 kms y llevarlo a analizar al laboratorio, y eso es como un análisis de sangre, te lo canta todo todo:
-Porcentaje de hidrocarburos en el aceite, porcentaje de metales disueltos ( hierro, aluminio, magnesio..) viscosidad real, viscosidad cinemática, cenizas y carbonilla.., etc.

Algo que muy pocos hacen, pero siempre sale mas barato que esperar a que el motor se joda en serio, haya que abrirlo como una nuez y empecemos a echarle pasta de verdad, es una especie de actuación preventiva para ver el estado general de desgaste, de la inyección, escape, sistema antipolución.., por si hay que actuar antes de que aparezca la avería gorda.

Sería interesante que alguien aportase datos sobre el tema.

Un saludo.

Gracias por el aporte!!, Me parece que el Aceite tiene un peso especifico muy alto en la duracion del motor.

Yo por mi parte siempre he usado Castrol 5W40 Long Life, pero en vez de cambiar a los 30000 lo hago cada 20000.

Me dejais mas tranquilo con las temperaturas, quizá me he alarmado pues creo que nunca había cambiado esa pantalla de Consumo.

Un saludo